Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Duarte Montano, Wendy Yesenia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Delito de falso testimonio y su relación con el testigo criteriado y sus efectos
    (2020-11-01) Duarte Montano, Wendy Yesenia; Torres Castro, Juan Antonio; Grandos Hernández, Francisco Alberto
    El falso testimonio, ha existido a través de la historia y la figura del testigo criteriado es más novedosa, surge por medio del principio de oportunidad; por ello, es importante hablar de los antecedentes históricos de ambas figuras, para conocer su surgimiento y cómo éstos han venido evolucionando hasta nuestros días. En nuestro ordenamiento jurídico, encontraremos que el falso testimonio se regula desde el Código Penal de 1859 y el principio de oportunidad, se regula expresamente hasta el Código Procesal Penal de 1998. Dicho lo anterior, hicimos un estudio doctrinario sobre el bien jurídico protegido, cuando se comete el falso testimonio y vemos que es la administración de justicia la perjudicada; es por ello que, consideramos necesario tener mayor certeza en las declaraciones realizadas por un testigo para que ésta no se vea afectada; se pudo identificar lo necesario, que es la aplicación del principio de legalidad, como regla general en la investigación y el principio de oportunidad, como una excepción de ésta; ya que así, la Fiscalía tiene la tarea de investigar de mejor manera los delitos de crimen organizado o realización compleja y no depender de un delincuente en la investigación; ya que éste puede solo buscar un beneficio propio o ajeno y por su mentira no se le sanciona, porque se cree que carece de credibilidad, dando lugar a que esta conducta se repita y como vimos en los efectos jurídicos, si el testigo colabora queda en libertad o se excluye de responsabilidad penal de algunos delitos. Por lo anterior, hemos obtenido un excelente resultado en esta investigación, la que nos conlleva a poder dar soluciones que nos planteamos al inicio, entre ellas, el establecer soluciones en el incremento de pena para este delito y la utilización de la psicología jurídica como disciplina, para detectar la mentira del testimonio y así nuestro país, en un futuro pueda optar por uno de ellos, para que exista mayor certeza en cada declaración que se va a valorar como prueba.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback