Browsing by Author "Escalante Fuentes, Jaime Ernesto"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Atención integral a pacientes con cáncer en Hospital de Oncología del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período de septiembre a diciembre 2014(2016-05-01) Romero de Flores, Sonia Evelia; Paz Narváez, Rafael Mauricio; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoLa presente investigación aborda como se configura la asistencia integral a pacientes con cáncer en el Hospital de Oncología del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo de septiembre a diciembre del 2014. A nivel mundial el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud O.M.S. en 2012 causó 8,2 millones de defunciones, causando luto en las familias, impactando en la economía social, en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social I.S.S.S, como política institucional se encuentra la de brindar atención de calidad, integral y con un alto grado de humanización, por lo que el Objetivo de esta investigación es contribuir a mejorar la atención integral de los pacientes con cáncer estableciendo la importancia de la atención integral al paciente y como esta contribuye en la aceptación del diagnóstico, el tratamiento y evolución de la enfermedad valorando la atención según las variables calidad, calidez, respeto, humanidad de parte de los médicos ,enfermeras, trabajadora social, psicólogo, fisioterapista, auxiliares de limpieza, y aspectos de infraestructura hospitalaria que influyen en la satisfacción del usuario de la atención recibida. Comprender el sentir del paciente en su estancia hospitalaria y la atención que recibe, determinar la opinión de la familia acerca de la atención que recibe su familiar, identificar la percepción del personal de salud, acerca de la atención que se le proporciona al paciente, para el logro de esta investigación se hizo con la Metodología: de un estudio con enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. Los registros estudiados fueron 100 cuestionarios dirigidos a pacientes, 60 cuestionarios al personal de salud y 10 entrevistas a pacientes y familiaresItem Construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física(2017-12-01) Orantes Zaldaña, Amparo Geraldine; Castellanos Arias, Bartolo Atilio; Viera, Mercedes Asunción; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoConstrucción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, adquirió el propósito de comprender como los significados de las experiencias que estos jóvenes establecen en las interrelaciones personales permiten la construcción de su identidad sexual, planteando la vulnerabilidad en la cual la población con discapacidad física ha estado determinada por una cultura que ha transmitido estigma, mitos y estereotipos de imagen corporal, enferma, dañada y mutilada bajo un enfoque teórico estrictamente médico, por lo que el tema de sexualidad en jóvenes con discapacidad física ha sido invisibilizada. En este sentido, se explica dinámicamente las interacciones entre factores sociales, culturales y la comprensión de experiencias individuales que van determinando directa o indirectamente, la construcción de la identidad social, personal y sexual, en jóvenes con discapacidad física, a partir del método cualitativo. Se aplicó el diseño metodológico de la Fenomenología, el cual explora los cuatro existenciales básicos: cuerpo, espacio, tiempo y comunalidad vivida, con la intención de comprender el objeto de estudio sobre la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad. Los participantes en esta investigación se eligieron a partir de un muestreo opinatico, en el cual los investigadores establecieron como criterios de participación que fuesen estudiantes con discapacidad física, universitarios entre 18-30 años, y que tuviesen la voluntad de participar en Entrevistas en Profundidad y Grupos focales en los cuales se discutieron temas relevantes sobre sus experiencias individuales y sociales en la construcción de la identidad sexual. En el análisis de los datos, se ha integrado la Fenomenología y la Psicología, que consintió en el descubrimiento del auto concepto y la apercepción que han generado significados en la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, así como la reconstrucción de las interrelaciones personales establecidas en la infancia, adolescencia y juventud en los contextos familiares, escolares y de amistad, que determinan la construcción de la identidad sexual y la percepción sobre la discapacidad física en jóvenes universitarios. El conocimiento nuevo y más significativo obtenido en esta investigación se encuentra vinculado a que el tipo de identidad sexual que han construido los jóvenes con discapacidad física son el resultado de experiencias y vivencias de noviazgo en las que, los jóvenes han sentido satisfacción, placer sexual y en las que al mismo tiempo han experimentado apoyo y animo por parte de sus parejas para continuar con sus relaciones sentimentales independientemente de la discapacidad física que los jóvenes presentan.Item El derecho a la vivienda adecuada desde movi-tierra(2017-02-01) Rodríguez Cañas, Osiris; Escalante Fuentes, Jaime Ernesto; Menéndez Leal, SalvadorEl tema de la vivienda adecuada es de suma importancia, y hace alusión a que toda persona debe de disponer de paredes, techo, saneamiento básico, lugar seguro, es decir, que pueda acceder a un hogar y a una comunidad donde se pueda vivir en paz, con salud física y mental y, sobre todo, con dignidad. Haciendo referencia a ello, la falta de cumplimiento de este derecho humano significa la violación a los demás derechos, y es que la interdependencia que existe en cada uno de ellos hace más grave la vulneración en el tema de la vivienda adecuada. El reconocimiento del derecho a una vivienda adecuada en el ámbito internacional se configura a partir del derecho a un nivel de vida adecuado recogido en el art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en el artículo 11 del PIDESC. El CESCR ha desarrollado el contenido de este derecho en dos observaciones generales. La Observación General número 4 donde se concretan las condiciones que configuran el carácter adecuado de la vivienda; y la Observación General 7 sobre desalojos forzosos. A pesar de estos esfuerzos en el ámbito internacional y siendo El Salvador, Estado parte de la ONU y firmante del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, éste no ha hecho un esfuerzo significativo para poder cumplir en mínima parte los derechos de segunda generación y principalmente en el derecho a la vivienda adecuada; que a consecuencia de ello, el resultado es la precariedad habitacional en nuestro país, especialmente a las y los integrantes de Movi-Tierra, que al carecer de una vivienda adecuada, no tienen más recursos que tomar tierras ajenas y hacer sus casas en lugares no adecuados para habitar y, sobre todo, sin contar con un respaldo material –legal- que avalen la posesión de esas tierras.Item Estudio comparativo de estrategias de enseñanza en los departamentos de Psicología de la Universidad de El Salvador y Universidad Francisco Gavidia(2015-07-20) López Fuentes, Daniel; Paz Narváez, Rafael Mauricio; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoEsta investigación compara las estrategias de enseñanza en los Departamentos de Psicología de la Universidad de El Salvador y Universidad Francisco Gavidia, por medio del abordaje de los elementos implicados en la dinámica que mueve el proceso pedagógico a través de la cuantificación de las variables y estadísticas aplicadas, con la finalidad de darlo a conocer como trabajo de investigación para obtener el grado de Maestro en Métodos y Técnicas de Investigación Social. Esto se logró por medio de la investigación sobre la comparación de estrategias de enseñanza en los Departamentos de Psicología de la Universidad de El Salvador y Universidad Francisco Gavidia permitiendo ver cómo se determinaban las herramientas y estrategias didácticas tradicionales utilizadas por docentes en el desarrollo de su desempeño académico. De la misma manera es que se logró distinguir la percepción de estudiantes sobre el uso de herramientas y estrategias didácticas por docentes de los Departamentos de Psicología de la Universidad de El Salvador y Universidad Francisco Gavidia. Así mismo, se observó la utilización de las TIC en la práctica de la enseñanza de los Departamentos de Psicología de la UES y UFG.Item Evaluación cualitativa del modelo curricular por competencias en el Instituto Nacional de Santa Ana(2007-03-01) Escalante Fuentes, Jaime Ernesto; Aragón Funes, Carmen Elizabeth; Paz Narváez, Rafael Mauricio; Aragón Funes, Carmen ElizabethEl Salvador se encuentra inmerso, en un proceso de reforma educativa la cual nunca parece terminar, ni dar los frutos esperados. En marzo del 2005, se dio a conocer oficialmente, por parte del presidente Antonio Saca, un nuevo momento del proceso de reforma educativa en el país: el plan 2021, que el gobierno está impulsando, con el cual el gobierno pretende “construir una educación de primer nivel Internacional para todos y todas las salvadoreñas, independientemente de su ubicación geográfica o su condición económica.” La idea del plan es que acercándose al año 2021, en el cual se celebra los 200 años de “Independencia”, se pueda cosechar “logros educativos importantes”, y ubicar a El Salvador en una mejor posición internacional. Las reformas educativas en nuestro país se vienen impulsando desde 1968. Entre 1994 y 1999 se impulsa el precedente de Reforma Educativa, bajo la administración del Dr. Armando Calderón Sol, que según el gobierno de ARENA, fue producto de una extensa consulta ciudadana guiada por una Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo. Como resultado, se elabora el Plan Decenal de la Reforma Educativa 1995-2005 cuyo contenido se organizó en cuatro ejes: Cobertura, Calidad, Formación en Valores y Modernización Institucional. La Reforma educativa se enfocó en la educación media técnica, que de acuerdo a estudios realizados, constituía uno de las áreas más abandonadas y necesitadas de una reforma significativa. En esa dirección, con recursos económicos de la Unión Europea, se monta un proyecto denominado APREMAT el cual se propuso fortalecer la reforma educativa en algunas de las especialidades de la educación media técnica: en el campo comercial, las opciones de asistencia contable y asistencia administrativa; en el campo industrial, las opciones de mecánica general, mecánica automotriz, electrónica y electrotecnia. El proyecto se ejecutó en 22 institutos nacionales, entre los cuales el Instituto Nacional de Santa Ana, constituyó el principal en la zona occidental, en cuanto a mayor número de población que atiende y por pertenecer a una zona con mayor actividad empresarial, que en los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán. En el caso de este instituto que ofrece en el área comercial las especialidades de: Asistencia Contable y Asistencia Administrativa y en el área de industrial: Mecánica Automotriz, Mecánica General, Electrotécnia y Electrónica; permitió realizar con mayor plenitud una investigación evaluativaItem Factores educativos que inciden en el proceso de resocialización de los privados de libertad del Centro Penal de Apanteos, Santa Ana.(2016-10-01) Alfaro de Artola, Emilia Josefina; Lúe Cruz, Edith Orfilia; Soriano Rodríguez, Ana María; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoEsta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los factores educativos del programa de tratamiento “Yo Cambio” que inciden en el proceso de resocialización de los privados de libertad, en el Centro Penal de Apanteos, en un contexto del sistema penitenciario nacional de inseguridad, hacinamiento y violencia social. Este proceso implicó una reflexión con un enfoque sociocrítico fundamentado en la teoría de la Pedagogía Crítica y la Estructuración y la Praxis Social, la construcción de un estado del arte y un abordaje del fenómeno con una metodología integradora de técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados evidencian: que los factores educativos de ´comunicación participativa´, ´intercambio de conocimiento´ y ´prácticas de integración social´ dinamizan un proceso resocializador, siendo discordante con procesos adaptativos; que la participación activa en el programa conduce a la práctica de valores, los cuales a su vez contribuyen en la disminución de patrones de violencia; y que la capacidad de autorreconocimiento refleja una carencia del valor auto-respeto en los privados de libertad, lo que requiere de una reorientación de los fines del programa. En cuanto a la construcción de los proyectos de vida identificados como: la familia y la transformación de su realidad penitenciaria, éstos significan para los privados de libertad la concreción histórica de su propia realidad.Item Impacto del crimen organizado en forma de pandillas en la democracia del estado salvadoreño(2017-07-01) Chávez Mata, Jairo Daniel; Molina Gálvez, Jaime Tarcicio; Escalante Fuentes, Jaime Ernesto; Menéndez Leal, SalvadorLa presente investigación versa sobre uno de los problemas más graves que aquejan a la sociedad salvadoreña, por años se ha percibido según las encuestas de percepción de la IUDOP y otras, que la criminalidad es el o de los principales males que afectan a los salvadoreños, a la par está desde luego, el problema económico, sin embargo, la percepción de inseguridad adquiere su fisonomía por el crimen organizado en forma de maras, que ha adquirido dimensiones nacionales e inclusive transnacionales, la ejecución en masa de delitos de homicidio y extorsiones [entre otros] han afectado el normal funcionamiento de las instituciones del Estado, y tiene cautiva a la mayoría de la población. Se han diseñado muchos remedios de política criminal para apalear la delincuencia que deriva del accionar de las maras, pero hasta la actualidad ninguna ha tenido los resultados esperados, al contrario, los efectos han sido negativos y han agudizado la cuestión. Para poder tener una idea lo más acabada posible de cómo es que funcionan las pandillas y porqué han generado una dimensión significativa de la criminalidad, se estudian sus elementos estructurales y teleológicos, la manera en que operan y su caracterización como crimen organizado de corte terrorista, según su último tratamiento jurisprudencial dado por la SC. Si desde inicios de los 2000 se tuvo una concepción de que las pandillas eran crimen organizado, el legislador nunca pudo hallar la fórmula adecuada para poder tipificar de esa manera la criminalidad de mara, aunque la Convención de Palermo le impuso ese deber de tipificación, hasta la actualidad El Salvador aún no ha cumplido con dicha obligación internacional, esto les dio a las pandillas un espacio para poder adquirir el dominio criminal que poseen en la actualidad. Para sondear el impacto de cada medida político-criminal implementada desde los años 2000, se realiza un contraste entre la normativa puesta en vigencia y la tasa de homicidios correspondiente al periodo de implementación, eso permite observar la reacción de la criminalidad de maras ante la medida concreta, este análisis además, permite determinar que es en vano reprimir y prevenir una criminalidad de tipo permanente, con remedios temporales y de emergencia, lo que hacen es cohesionar y robustecer estas estructuras criminales. Con la finalidad de comprobar el factor agregado que incide de manera decisiva en la criminalidad de maras, se contrasta la tasa de homicidios con la confianza en las instituciones, lo que hizo posible determinar una relación directa e inversamente proporcional entre la confianza de las instituciones y la tasa de homicidios, en donde un mayor nivel de confianza institucional determina una reducción en la tasa de homicidios y viceversa, a menor confianza institucional mayor es la tasa de homicidios, y bueno el alza de la tasa de homicidios se ha mantenido al alza, siempre en escaños preocupantes que han colocado al país como uno de los más violentos del mundo en tiempos de paz [el más violento en el 2015]. El Salvador tiene la obligación de encontrar las medidas políticas criminales adecuadas para poder reducir a niveles tolerables la ola de homicidios y extorsiones que abaten al país, la vida es el derecho fundamental más preciado de las personas, es el derecho más vital para poder ejercer los demás DDHH, de allí que su protección es urgente e impostergable. Las medidas que se implementen para lo futuro deben ser medidas en principio, tener un carácter permanente, cuya perdurabilidad en el tiempo sea de la misma naturaleza de las organizaciones, deben ser formuladas por expertos en política criminal de la globalización, y además, las medidas deben ser sometidas a un testeo [determinación de su eficacia] y evaluación constante [a nivel de prevención y represión], que permitan una implementación contralada, así como la regulación idónea de la intensidad del dispositivo normativo.Item Implicaciones del decreto 101 promulgado en el año 2000 contra miembros de La Policía Nacional Civil de El Salvador(2017-05-01) Romero Zepeda, Miguel ángel; Escalante Fuentes, Jaime Ernesto; Menéndez Leal, Salvador E.El objeto general de esta investigación es sobre la violación a los derechos humanos de agentes de la Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC)1. Dicha institución es emblemática, puesto que sustituyó a los antiguos cuerpos de seguridad, los cuales estaban bajo un régimen militar. La nueva policía sentó un precedente que creó mucha expectativa en la población salvadoreña, sin embargo, a lo largo de la investigación, se descubre que la institución policial en general fue víctima de un bloqueo, un estancamiento, e inclusive, una desviación, reflejo de lo cual es el haber despedido a un aproximado de 3,000 policías bajo la figura del decreto 101, promulgado en el mes de agosto del año 2000 (Anexo No. 1). Es razonable conjeturar que, si la PNC no respetó los derechos humanos de sus miembros, la mayoría de ellos inocentes, expulsándolos sin el debido proceso, qué podría esperarse en su actuar institucional hacia la población. El accionar de la PNC, obviamente ha sido objeto de estudio en diversas líneas de investigación; no obstante, alrededor del tema ahora propuesto no existe mucha literatura focalizada. En este sentido, éste trabajo recoge información valiosa de varias fuentes: libros, informes, revistas, opiniones, noticias periodísticas, entrevistas y una encuesta realizada a las víctimas. Se ha hecho un esfuerzo por sustentar teóricamente el problema, así como el andamiaje jurídico que permita analizar a la luz del derecho nacional e internacional sobre derechos humanos, el tipo de violación de derechos humanos aquí abordada. Los derechos humanos violados a los ex integrantes de la PNC son variados: el despido sin el debido proceso, el irrespeto a ser escuchado en un juicio imparcial, a ser oído y vencido en un juicio como la ley manda, a presentar pruebas de descargo, y otros; ello provocó un impacto económico, social, cultural y psicológico en las víctimas, que, pese al tiempo transcurrido, las huellas de la anulación a todo un Proyecto de Vida, son evidentes, y continúan cobrando facturas a los afectados.Item Mecanismos de exclusión de las personas con discapacidad del ámbito laboral(2017-05-01) Figueroa, Rubén Guillermo; Rodríguez Gómez, Guadalupe Margarita; Zetino Duarte, Mario Adalberto; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoEsta investigación se presenta como un aporte a la comprensión de cómo se configuran en la sociedad los mecanismos que excluyen del mercado laboral a las personas con discapacidad y no permiten su inclusión plena al mismo. Mecanismos que no necesariamente son perceptibles a simple vista y algunas de sus manifestaciones se esconden detrás de formas sutiles de exclusión social. Se evidencia la exclusión como resultado de una combinación de mecanismos presentes y activos en la sociedad que puede detonarse en cualquier momento de la vida de las personas en condiciones de discapacidad, no necesariamente en el momento de entrar en contacto con el mercado de trabajo; y que también puede resultar en la autoexclusión de la persona. Se pone sobre relieve la existencia de construcciones sociales de normalidad y discapacidad, cimentadas en la ciencia médica, que marcan la pauta de las relaciones sociales y de poder en las que se mueven las personas con discapacidad; su participación en campos bien definidos y en condiciones de desigualdad. Estas condiciones desiguales que se presentan en la sociedad para la persona con discapacidad dan como resultado un desempoderamiento acumulado - poca o nula participación en el mercado del conocimiento y en el mercado de trabajo. Las personas con discapacidad se mueven en una sociedad organizada por y para gente que no tiene una condición de discapacidad y que es catalogada como ―normal‖. Se considera que existen diversos elementos en el entorno físico o social de la persona que limitan o restringen su vida, y pueden ser: las actitudes, el diseño arquitectónico, el transporte, el lenguaje y la cultura, la organización y la distribución de los servicios de asistencia e instituciones, y las relaciones y estructuras de poder que constituyen la sociedad. A esto se suma el débil rol que ha tenido el Estado para brindar condiciones sociales mínimas a todos sus ciudadanos a través del respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales. En la presente investigación, se abordó el fenómeno de los mecanismos de exclusión de las personas con discapacidad del ámbito laboral a través de las experiencias de las personas con discapacidad física – quienes logran acceder en mayor medida a un empleo-, no obstante surgen elementos que son comunes y trascienden el resto de discapacidades. Sin embargo, se hace la acotación que la población con discapacidad no es homogénea: incluye a personas con deficiencia física, sensorial, mental e intelectual. Cada discapacidad tiene sus propias características por lo que las manifestaciones de la exclusión pueden variar y adquirir matices diferenciados de acuerdo al tipo de discapacidad. También habrá diferencias debidas a la edad de aparición, entre personas con deficiencias congénitas, personas con deficiencias adquiridas y personas con deficiencias a causa del envejecimiento. Otros elementos que se deben de tener en cuenta son la clase y género porque introducen otras aristas a considerar. Los resultados de esta investigación han permitido concluir que para incidir y avanzar en los procesos de inclusión de las personas con discapacidad es necesario un abordaje integral del fenómeno, para ir minimizando la agudeza con que estos mecanismos se presentan y se activan en la persona. Si la lectura de la presente investigación logra contribuir en este sentido, nos damos por satisfechos con nuestro aporte cognitivo para la comprensión e intervención del fenómeno.Item El modelo operativo de atención de los equipos comunitarios de salud familiar y especializados y su relación con la incidencia de casos sospechosos y confirmados de dengue en las familias del área de influencia de la microrred de San Martín, departamento de San Salvador, en el año 2013(2016-09-01) Vides de Campos, Irma Elízabeth; Vigil Flores, Jonnatan Anibal; Escalante Fuentes, Jaime Ernesto; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoEl dengue es una enfermedad endémica, de mucha importancia en la vigilancia epidemiológica del Sistema Nacional de Salud, debido a los altos índices de morbilidad y mortalidad, con mayor impacto en la población infantil. Existen múltiples factores de carácter social y ambiental que están en estrecha relación para el padecimiento individual y colectivo; sin embargo, convergen algunos como la educación, la satisfacción de los servicios básicos como el acceso al abastecimiento de agua potable, una vivienda digna, entre otros. En respuesta al tratamiento de los determinantes sociales de la salud que inciden en las enfermedades prevenibles como el dengue, surgen esfuerzos propuestos por el Ministerio de Salud, fundamentado en la Atención Primaria en Salud Integral, para ser intervenidos a nivel local, con participación intersectorial, siendo uno de estos, la conformación de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar, impulsados en la Política Nacional de Salud para el quinquenio 2009 – 2014 “Construyendo la Esperanza”. Retomando la problemática del dengue, se desarrolló la investigación de las siguientes variables: “El Modelo Operativo de Atención de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar y Especializados y su relación con la incidencia de casos sospechosos y confirmados de dengue”; a desarrollarse con los casos índices de las familias del área de influencia de la microrred de San Martín, del municipio de San Salvador, para el año de 2013. El método empleado fue el hipotético deductivo con análisis cuantitativo, el estudio es de tipo básico, analítico, transversal y retrospectivo; para la recolección de datos se hizo uso de la técnica de la encuesta y como instrumento, el cuestionario, mediante del visiteo intradomiciliar. Como se establece la relación entre dos variables independientes y dependientes, se comprobaron las hipótesis con el estadístico de regresión logística. Dentro de los resultados del estudio se concluye que existen comunidades más vulnerables que otras frente al dengue, esto radica en que el fomento del autocuidado de la salud, la educación sobre signos y síntomas de la enfermedad y las estrategias colectivas del vector no se efectuaron de la misma forma, siendo más favorecido el cantón en donde está la sede del Ecos, así mismo, la población femenina y los adolescentes, poseen mayor riesgo de enfermar. Otro aspecto importante, es que las personas aún no están empoderadas sobre su rol en la conservación y optimización de su salud.Item Percepción sobre la práctica de participación ciudadana en el municipio de Soyapango, 2012-2013(2015-01-01) Castillo, Yancy Astric; Girón Avalos, Fe del Rosario; Silva Romero, Alvin José; Paz Narváez, Rafael Mauricio; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoEste informe contiene los resultados de la investigación titulada: “Percepciones sobre la práctica de participación ciudadana en el municipio de Soyapango, 2012-2013”. Ha sido elaborado por un grupo de estudiantes de la Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social, que imparte la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias y Humanidades, de la Universidad de El Salvador. El equipo investigador definió estudiar la participación ciudadana, especialmente referido a tratar de conocer las percepciones que tienen sobre el tema los sujetos intervinientes en el proceso desarrollado en Soyapango; es decir, funcionarios y empleados de la municipalidad y lideresas y líderes comunitarios. Se buscaron los conocimientos que tenían sobre el tema, así como las prácticas que al respecto realizaban y sus valoraciones sobre esas situaciones. Para ordenar la búsqueda se establecieron cinco categorías: Gobierno local, donde se indagó sobre el tipo y las valoraciones de las relaciones que se establecían entre el gobierno local y la población, desde ambas posiciones. Esto incluyó considerar el conocimiento sobre las funciones y su cumplimiento atribuidos al gobierno local. Entre esas funciones destaca la promoción de la participación ciudadana como mandata el Código Municipal. Una segunda categoría es la de Ciudadanía, referida a su concepción, los procesos formativos sobre el tema y el mismo ejercicio de la ciudadanía. La tercera categoría está referida a la Participación Ciudadana. En la misma lógica de búsqueda se esperaba saber qué conocimiento teórico había sobre el tema, las formas de promoción y de aplicación que se daban en el municipio, así como los logros y limitaciones atribuidos al desarrollo de la participación ciudadana. Esta categoría está en íntima relación con la cuarta que es Mecanismos de Participación Ciudadana, en donde concretamente se buscaba conocer si los mismos eran reconocidos por cada uno de los sectores entrevistados desde lo establecido en el Código Municipal y en la Ordenanza Reguladora de Participación Ciudadana y Transparencia Municipal; se esperaba identificar sus formas de aplicación, obstáculos, contribuyentes y valoraciones sobre ello desde cada perspectiva. Al mismo tiempo se consultó sobre otros mecanismos de participación ciudadana que se realizaban en el municipio y que no necesariamente estuvieran descritos en los documentos mencionados, pero que surgían de las iniciativas de las comunidades. El análisis de los mecanismos de participación estuvo referido a identificar los resultados a partir de su aplicación, con respecto a los niveles de incidencia política que se han generado en el municipio. Una quinta categoría fue Elecciones Municipales y Cambio de Administración. Su propósito era conocer las opiniones sobre por qué el cambio de gobierno, luego de un largo período de tiempo de trabajo comunitario por parte del FMLN, que dio lugar al cimiento de una relación provechosa entre el gobierno local y la población, pero, sobre todo, la creación de un espacio de crecimiento en materia de ciudadanía.Item Prácticas abusivas del sistema financiero y el sobreendeudamiento de las economías domésticas en El Salvador(2016-06-01) Cortez Gómez, Antonio; Merino Velásquez, Romeo Alfredo; Zetino Duarte, Mario Adalberto; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoLa presente tesis es resultado de una investigación en la que se analiza el fenómeno del sobreendeudamiento de las economías domésticas salvadoreñas provocada por la concesión del crédito por parte de los acreedores financieros. En ella combinamos metodología cualitativa con cuantitativa: revisión de datos estadísticos, documentales, entrevistas, panel de expertos que conllevaron a identificar hallazgos importantes. Entre ellos señalamos, la apuesta de la banca por los créditos de consumo para la maximización de sus ganancias; la imposición de cláusulas abusivas en los contratos de crédito; la omisión de los derechos de propiedad e intimidad de los registros crediticios de los consumidores; el riesgo crediticio como mecanismo donde los que ganan menos pagan más; la reserva de saneamiento como mecanismo para la justificación de las tasas de interés; el carácter especulativo del Sistema Financiero; la falta de mecanismos de control por parte del Estado. Todos estos hallazgos se abordan ampliamente en los capítulos cuatro y cinco, referidos a la presentación de resultados y conclusiones, respectivamente. La concesión de crédito es considerada en este estudio como abusiva, cuando se hace un manejo inapropiado por la legislación para aprovechar espacios y generar expectativas al público pero que el fondo se nutre de las ganancias excesivas para el sistema financiero, generando insolvencia e iliquidez, con consecuencias graves para las familias salvadoreñas. Con lo anteriormente mencionado, se pretende transmitir al lector el interés por escudriñar los componentes que se manifiestan en el fenómeno de sobreendeudamiento, obteniendo criterios que le permitan adoptar un criterio objetivo de dicho objeto de estudioItem Prácticas sociales con enfoque de género de las Profesionales en Salud Materno Infantil cuando atienden a sus usuarias.(2018-03-02) Guevara Gálvez, Maura Susana; Linares Calvo, Rocío Elena; Figueroa de García, Tathiana; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoLa presente tesis es una investigación que ha permitido identificar las prácticas cotidianas con enfoque de género utilizadas por profesionales Licenciadas en Salud Materno Infantil cuando brindan atención a las usuarias de servicios de salud a través de programas de atención dirigidos a mujeres, infantes y adolescentes; se describen las relaciones sociales en que se desarrolla su atención y que han podido facilitar o que han limitado el uso del enfoque de género. Así, haciendo uso de la metodología cualitativa, se ha viajado hasta los lugares donde laboran cinco profesionales, cuatro mujeres y un hombre, en Perquín, Morazán al oriente del país; Suchitoto en Cuscatlán; Los Planes de Renderos y San Marcos, ambos al Sur de San Salvador. Se han aplicado técnicas como la observación no participante y la entrevista basada en un guión con el fin de determinar cuáles son esas prácticas sociales con enfoque de género, mismas que han debido aprenderlas desde su formación. El enfoque de género, adquiere importancia para ir rompiendo brechas de desigualdad aún desde la prestación de servicios de salud permitiendo que tanto hombres como mujeres sean más conscientes de la importancia que tiene para la sociedad salvadoreña el conocer, aplicar, mejorar e incluso erradicar los abusos por desigualdades genéricas. Dicho enfoque ya se ha incluido en la formación de la Licenciatura en Salud Materno Infantil por las renovaciones curriculares, pero dado a la dinámica y posible cambios de las estructuras sociales, se vuelve relevante dar una mirada al uso del mismo, por las profesionales en el ejercicio, y con ello respaldar recomendaciones a la actual innovación curricular, tomando en cuenta el nuevo movimiento filosófico denominado realismo crítico el cual ofrece una visión viva y dinámica de la sociedad.Item Relaciones dinámicas entre la comunidad educativa en la construcción social de género(2017-12-01) Pérez López, Alba Cristina; Quintana Pérez, David Alberto; Torres Segovia, Ana Elizabeth; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoHistóricamente, los escenarios educativos han sido espacios productores y reproductores de relaciones desiguales de poder, siendo uno de ellos la Educación Superior en el cual converge una infinidad de relaciones entre diversos actores educativos. Al respecto, el presente estudio fue realizado con el propósito de comprender ¿De qué manera se configura la construcción social de género, en las relaciones dinámicas que se producen en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en las carreras de Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Teología, correspondientes a la Facultad de Teología y Humanidades de la Universidad Luterana Salvadoreña (ULS), en lo que refiere al período 2016 y 2017. En términos metodológicos, en congruencia con el objeto de estudio y objetivos del mismo, la investigación fue realizada bajo el método cualitativo, el cual propició el uso de técnicas como la observación no participante, entrevista enfocada y grupos focales. Cabe mencionar que acorde al propósito del estudio se trabajó con una muestra intencional o de conveniencia de 27 informantes claves, siendo estos Decanatos, Coordinadores de carrera, docentes y estudiantes universitarios, los cuales fueron seleccionados a partir de su accesibilidad e idoneidad de participación. El estudio mostró entre sus principales conclusiones, que las relaciones que se producen entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria, resultan mediadas por una estructura jerárquica propia del sistema patriarcal, sin embargo, es posible identificar apertura y esfuerzos desarticulados desde estudiantes, docentes y coordinaciones de carrera en la construcción de relaciones más equitativas e igualitarias entre mujeres y hombres, en las que la influencia del currículo oficial y oculto pasan casi totalmente desapercibidos.Item Viabilidad del proyecto político alternativo en El Salvador(2017-12-01) Rodríguez Ramírez, Nadia Isolina; Muñoz Santillana, Glenn Roosel; Paz Narvaez, Rafael; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoLa lucha por transformaciones sociales revolucionarias en El Salvador, fue un proceso histórico que tuvo lugar en el siglo XX bajo un escenario de confrontaciones históricas profundamente condicionadas por las contradicciones globales entre dos grandes proyectos históricos sociales: el Capitalismo y el Socialismo. El surgimiento del Partico Comunista de El Salvador (PCS), en 1930, por primera vez propició ese escenario de luchas y contradicciones, enfrentándose política y electoralmente a los poderes de la dictadura militar y al bloque de empresas y familias oligárquicas, acción que tuvo como mérito, retar y disputar el poder político desde los intereses de las clases trabajadoras y populares. No obstante, la lucha se prolongó en el tiempo, y después de cuarenta años, a partir de los años setenta, la izquierda revolucionaria subió el tono de su lucha, llevando a las calles la protesta y en el campo la lucha armada. Este nuevo escenario de guerra popular revolucionaria comenzó en 1970, pero fue reconocida por las Naciones Unidas y el régimen de gobierno en El Salvador como Guerra Civil, a partir de 1980. El conflicto armado abierto entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el Frente Democrático Revolucionario (FDR) y el gobierno oligárquico de El Salvador apoyado plenamente por los gobiernos de Estados Unidos, culminó mediante la firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992. A partir de ese año, el FMLN se transformó en partido político y logró llegar por vez primera al gobierno en el año 2009, y cinco años después, logra un segundo mandato. Tomando en cuenta la necesidad de conocer la pertinencia del proyecto político alternativo en el país, es que la presente investigación tiene como propósito, analizar la izquierda salvadoreña desde la tesis desarrollada por la chilena Marta Harnecker, al afirmar, que a raíz o de la caída del campo socialista en Europa, la izquierda en América Latina quedó desconcertada y sin proyecto, cayendo en una crisis teórica, programática y orgánica. La metodología implementada en la investigación, es la denominada Construcción del Objeto de Estudio, que arrancando desde la tradición de Karel Kosík, fue propuesta por los franceses Bourdieu, Chamboredon y Passeron, y replanteada por Hugo Zemelman, quiénes parten del reconocimiento de la complejidad de la realidad social como multidimensional en los aspectos político, económico, social, ambiental, cultural, etc., debiendo estar, empíricamente referida, teóricamente fundamentada y realizar una crítica racional de la experiencia para producir conocimiento novedoso. Los resultados desde la crítica teórica e histórica planteada por Harnecker, muestran que tanto el movimiento social como el sector académico no se ha producido teoría para la práctica actual desde la realidad del país, aunque estiman que hay producción teórica acumulada. En cambio, la militancia del partido FMLN, considera que la producción teórica está reflejada en los programas de gobierno, en los estatutos del partido y en otras reflexiones textuales. En lo programático, se desconoce, por una parte, el programa para cambiar las relaciones de poder a largo plazo, así como su eficacia. Por la otra, la plataforma programática del FMLN desde los Acuerdos de Paz hasta el triunfo electoral, tuvo un relativo éxito, debido a que los planes y programas de gobierno del FMLN, no han resuelto los problemas sociales más sentidos de la población. Y en cuanto a lo orgánico, la percepción de las personas como agentes activos socialmente, es que el movimiento popular ha perdido impulso después de los Acuerdos de Paz, salvo el mostrado entre 1999 a 2003 con las famosas «marchas blancas» que lograron contrarrestar la privatización de la Salud casi inminente en el país. Posterior a eso, ese sector se encuentra sectorizado y desarticulado.Item Violencia conyugal en parejas con convivencia monogámica(2016-05-01) Funes Alvarado, Carmen Marchelly; García Cabrera, Rubidia Yamileth; Figueroa de García, Tathiana Lisseth; Escalante Fuentes, Jaime ErnestoABSTRACT: This thesis is an analysis of the dynamics of violence and generating control processes within married life, by exploring the experience of five couples in conflict. The main findings are categorizing these situations of co-existence, which was built based on counseling theories, interviews with psychologists and specialists. The main categories are: gender, power, violence, religion, communication, psychology, therapy and socio-culture, three of which contain the dynamic violence generation and control processes: power, violence and religion. The themes that emerged from the research findings are: the household economy as a trigger of crisis, socio-cultural heritage on the distribution of activities in the house, sexuality when only satisfies one of the partners and religion as driver crisis. Keywords: Process control, dynamic generation of violence, domestic violence. RESUMEN: La presente tesis es un análisis de las dinámicas generadoras de violencia y de los procesos de control dentro de la convivencia conyugal, mediante la exploración de la experiencia de cinco parejas en conflicto. Los hallazgos principales son la categorización de estas situaciones de convivencia, la que fue construida con base a teorías orientadoras, entrevistas con las parejas y con sicólogos especialistas. Las categorías principales son: género, poder, violencia, religión, comunicación, psicología, terapia y sociocultura, de las cuales tres encierran las dinámicas generadoras de violencia y los procesos de control: el poder, la violencia y religión. Las temáticas surgidas de los hallazgos de la investigación son: la economía del hogar como detonante de crisis, herencia sociocultural sobre la distribución de las actividades en el hogar, la sexualidad cuando solo satisface a uno de los miembros de la pareja y la religión como controlador de crisis. Palabras claves: Procesos de control, dinámicas generadoras de violencia, violencia conyugal.Item Visibilizando el trabajo doméstico remunerado en El Salvador(2016-12-01) Rivas Zamora, Carlos Alberto; Rodríguez de Rivas Zamora, Silvia Carolina; Escalante Fuentes, Jaime Ernesto; Menéndez Leal, SalvadorEvidenciar cómo el trabajo doméstico es un pilar fundamental para la economía de la familia y del país, generando conciencia ciudadana respecto a que este tipo de trabajo requiere que el Estado salvadoreño elabore políticas públicas que lo integren como labor propia del mercado laboral, dado que el mismo no aparece debidamente reflejado en los diversos informes que sobre el Producto Interno Bruto “PIB” que se realizan. Conoceremos las diferentes actividades que realizan las trabajadoras domésticas, y traeremos a cuenta como el Estado salvadoreño por medio de la legislación constitucional o primaria, y la de trabajo o secundaria ha pretendido “proteger” a las personas que se dedican a estas labores de forma remunerada, con una visión errada, misma que ha provocado graves violaciones a los derechos humanos de las trabajadoras y trabajadores domésticos, por cuanto no se han garantizado condiciones dignas para la realización de éste tipo de trabajo. Construiremos el perfil de las personas que se dedican al trabajo doméstico remunerado en El Salvador, identificaremos el origen, edad, nivel educativo, y vulneraciones a las que son sujetas; también procuraremos empoderar a las trabajadoras y trabajadores a fin de que puedan conocer sus derechos, obligaciones y demandar el cumplimiento de los mismos. Luego de poner de manifiesto que el trabajo es un derecho humano protegido por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Derechos Civiles y Políticos, así como por la Organización Internacional del Trabajo, buscaremos visibilizar las condiciones en que las trabajadoras domésticas realizan sus labores, los principales indicadores de pobreza multidimensional que profundizan todavía más su condición de vulnerabilidad y haremos propuesta a fin de mejorar las condiciones de trabajo para las personas trabajadoras del hogar, como alternativa a la ratificación del Convenio 189. Lo anterior es en virtud de que la ratificación puede tardar, ya que depende de la voluntad política y correlación legislativa, a fin de garantizar a los trabajadores y trabajadoras domésticas la protección efectiva de sus derechos a través de una reforma a la ley o una demanda de inconstitucionalidad por omisión.