Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Escobar Castellanos , Abigail"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La feminización de la pobreza y la lucha por la supervivencia en un contexto en el marco del régimen de excepción en El Salvador del 27 de marzo 2022 al 27 de marzo 2024
    (Universidad de El Salvador. Proceso de Grado de Relaciones Internacionales, 2024-10) Escobar Castellanos , Abigail; Portillo Aguilar, Danny Obed; ec18003@ues.edu.sv
    El enfoque interseccional y de género ayuda a comprender cómo diferentes formas de opresión se entrelazan a través de factores como el género, la clase social, la etnicidad, la discapacidad y la edad. En el marco del régimen de excepción, estos enfoques permiten un análisis más profundo sobre por qué la mayoría de las personas detenidas son hombres jóvenes que viven en áreas estigmatizadas o en situación de pobreza. Además, destacan el papel de las mujeres en las responsabilidades de cuidado, tanto de niños y niñas como de personas mayores, lo que complica su acceso a medios de vida dignos, deteriora su calidad de vida, les hace directamente responsables de buscar el sustento para sus hogares y aumenta las tasas de pobreza y su estado de vulnerabilidad. También son ellas las que, fuera de los penales, llevan paquetes y buscan justicia para sus familiares injustamente capturados. Todo esto refleja una realidad sociocultural que no puede ser analizada sin considerar los enfoques de género e interseccionalidad.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback