Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Escobar Lozano, Claudia Elena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hábitos orales de succión y tratamientos utilizados en los pacientes atendidos en el área de odontología infantil y ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Universidad de El Salvador.
    (2006-12-01) Carrillo López, Sara Marlene; Escobar Lozano, Claudia Elena; Texin Segura, Adriana María; Escobar Osegueda, Douglas Oswaldo
    La succión es un reflejo innato, que con el paso del tiempo, el infante va abandonando y sustituyendo por actividades más maduras. Hay niños que no dejan atrás este patrón infantil y se convierte en un hábito deletéreo, el cual debe de ser eliminado de la manera menos traumática, para así evitar malformaciones óseo-dentarias. Por lo tanto, nuestro objetivo es identificar y clasificar los diferentes tipos de hábitos orales de succión según género y edad; así como también enumerar los tratamientos más utilizados en los pacientes con hábitos orales de succión, atendidos en el área de Odontología Infantil y Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador (FOUES) en el período de 2003 – 2005. Materiales y métodos: La investigación que se desarrollo es de tipo Epidemiológica Descriptiva. Los datos se obtuvieron de una muestra de 225 expedientes clínicos correspondientes a pacientes con edades de 3.0 – 12.0 años atendidos en el área de Odontología Infantil y Ortodoncia de la FOUES entre los años 2003- 2005. Las variables en el estudio fueron: género, edad, tipos de hábitos y tratamientos más utilizados. Los datos fueros procesados en el programa Statistical Product for Service Solutions 11.0 (SPSS). Resultados: La frecuencia presentada de hábitos es de 25.8%; el género femenino fue el más afectada con un 60.3%; el rango de edad más afectado es de 6.0 – 8.11 años con 44.8%; el hábito más frecuente es succión digital con 58.6%; el rompe hábito más utilizado es la rejilla fija con 40%.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback