Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinoza Navarrete, J. J."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intensa proliferación de cianobacterias en el Lago de Coatepeque, Santa Ana; ensayos de toxinas paralizantes y organismos causantes
    (Ediciones Bioma, 2013-02-01) Espinoza Navarrete, J. J.; Amaya Monterrosa, O. A.; Rivera Torres, W. E.; Ruíz Rodriguez, G. A.
    Investigadores de Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador (LABTOX-UES), monitorearon el fenómeno natural aparecido en el Lago de Coatepeque en septiembre de 2012, el cual causó un inusual color turquesa en el espejo de agua, y generó alarma entre la población. Desde el 14 de septiembre se incrementaron los muestreos en cinco estaciones cubriendo todo el Lago de Coatepeque, se colectaron muestras de microalgas en la columna de agua seguida de medición de parámetros Físicos, Químicos y Biológicos. La proliferación de cianobacterias nocivas o tóxicas inició desde el 9 de septiembre y se debió a las altas densidades de la especie denominada Microcystis aeruginosa alcanzando un valor máximo de 130x103 células/ml en los puntos muestreados. La coloración del agua del Lago se debió a la pigmentación de este microorganismo. Algunos genotipos de esta especie son considerados tóxicos, se realizaron análisis de toxinas paralizantes en “Cianobacterias” y “Peces”, colectados en el Lago de Coatepeque. No se detectó evidencia de saxitoxinas en ninguna de las muestras analizadas. El papel de las cianotoxinas es un tema de mucha importancia a nivel mundial, se desconoce los cambios de toxicidad entre las especies de cada cepa, en El Salvador se debe investigar integralmente las cianobacterias en cuerpos de agua.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback