Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada Piche, Miguel Edgardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Política tributaria progresiva con equidad fiscal como mecanismo para impedir la evasión y elusión fiscal por el incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte del sector del comercio informal.
    (2019-07-01) Estrada Piche, Miguel Edgardo; Mármol Ramos, María Magdalena; Tévez Castillo, Eugenio
    La presente investigación se basa en que estrategias se pueden implementar para que el sector informal de la economía se incorpore al sistema tributario del país, iniciando con una descripción y los antecedentes que han caracterizado la política tributaria de El Salvador. Nuestro país es considerado un país en vías de desarrollo dentro de una región subdesarrollada, donde los sistemas impositivos son regresivos y la Política Tributaria del país ha contribuido poco en la función redistributiva del Estado; si esto lo vemos desde una perspectiva histórica, podría considerarse que ha empeorado la distribución del ingreso. La característica de regresividad proviene desde el diseño del sistema, en donde se le da protagonismo a los impuestos indirectos, pues estos son más fáciles de administrar y permiten aumentar la recaudación de manera práctica. El Salvador a partir de 1992 cuenta con la existencia de un impuesto al consumo (IVA),buscando que proporcione más del 50% de la recaudación, a pesar de que en los últimos años se ha incrementado el impuesto directo y disminuido en los impuestos indirectos, sin hacer un análisis podría concluirse que tienen menos características de regresividad, pero eso no puede afirmarse ya que los impuestos indirectos siguen teniendo mayor peso en la recaudación dentro de la estructura del Sistema Tributario. Finalmente se llegó a una serie de conclusiones y recomendaciones que expresan la posibilidad que existe de poder formalizar al sector informal, por lo que se ha desarrollado una propuesta de Régimen Simplificado de Tributación, debe ser visto como una alternativa novedosa.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback