Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernandez Guevara, Milagro Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de higiene y seguridad ocupacional para fomentar la reducción de riesgos laborales en el Colegio Bautista, ubicado en el barrio San Jacinto, municipio de San Salvador, departamento de San Salvador
    (2013-11-01) Fernandez Guevara, Milagro Elizabeth; López Campos, Noé Ulises; Ortíz Sánchez, Francia Esteffany
    En el Salvador las enfermedades y accidentes laborales son una situación real que enfrentan muchos empleados en las instituciones privadas del sector educativo, como lo es el caso del Colegio Bautista. Los Planes de Higiene y Seguridad han sido creados con el fin de contribuir al fortalecimiento de las instituciones y por consiguiente proteger la integridad física y mental de los trabajadores, de ésta manera permite desarrollar las actividades sin estar ha exposición de riesgos laborales y de igual forma mantener condiciones físico-ambientales apropiadas. Debido a que muchas Instituciones no cuentan con las herramientas necesarias para evitar exponer al personal a sufrir accidentes o enfermedades profesionales, es de mucha importancia el diseño e implementación de planes que fortalezcan los conocimientos y faciliten el desarrollo de las actividades que fomenten la prevención, en el Colegios Bautista, ubicado en el Barrio, San Jacinto, Municipio de San Salvador, carecen de éste tipo de herramienta de prevención , por lo que un Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional contribuirá a fortalecer el desempeño laboral de los empleados de la institución antes mencionada, fomentando la reducción de riesgos laborales, mediante el mejoramiento de las condiciones higiénicas y de seguridad con el fin de proteger a los empleados de enfermedades y accidentes profesionales. En los capítulos del presente trabajo de investigación, se establece una descripción de las generalidades de las instituciones de educación privada en el Municipio de San Salvador, del Colegio Bautista, de igual forma se da a conocer un marco teórico sobre la Higiene y Seguridad Ocupacional considerando todos sus aspectos más relevantes; así como de los planes de Higiene y seguridad Ocupacional. De igual forma se describe la metodología utilizada en la investigación; haciendo referencia a los métodos de análisis y síntesis aplicados, la investigación descriptiva que se realizó , así como el tipo de diseño de investigación, además dentro de las técnicas de investigación se realizaron entrevistas dirigidas a la Directora, Sub Directora y Jefe de Mantenimiento y Servicio; un censo a través de encuestas dirigido a los empleados de mantenimiento y servicio, administrativos y docentes; luego se procedió a realizar el diagnóstico de la Institución, en materia de Higiene y Seguridad, esto se logró por medio de la información recopilada a través de la técnicas e instrumentos de investigación, la cual fue tabulada y comentadas. Con lo anterior se procedió a determinar las deficiencias y necesidades del Colegio. En cuanto a las conclusiones que el equipo investigador pudo descubrir tenemos que: Se determinó la ausencia de un Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional, se cuenta con un comité de Higiene y Seguridad, pero éste no realiza la función principal que es velar por las medidas de seguridad e higiene que deben mantener los empleados en los puestos de trabajo, por lo que se recomienda la implementación de un Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional que contribuya a disminuir los casos de accidente y enfermedades entre los empleados, y el fortalecimiento del comité que vele por la implementación adecuada de dicho Plan.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback