Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flamenco Jovel, Glenda Yaquelyn"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Participación del auditor forense en la identificación de indicios de administración fraudulenta y cuantificación de daños y perjuicios.
    (2022-04-01) Flamenco Jovel, Glenda Yaquelyn; Menjívar Melgar, Yesica Elizabeth; Ortiz Vásquez, Jaime Antonio
    Esta investigación se originó porque en la actualidad existen numerosas conductas fraudulentas por parte de los administradores y empleados de entidades que impiden su buen funcionamiento y prosperidad. Este tipo de fraude resulta ser muy creativo y desarrollado por personas audaces que pueden llevarlo a cabo por mucho tiempo sin ser descubierto, y aun cuando existen sospechas puede ser difícil de identificarse o de probarse. Además, los fraudes cometidos en entidades suelen ser representados por montos muy significativos lo que indica que no afecta a la empresa solo en una reducción de efectivo, sino que los daños y perjuicios causados pueden trascender a costos de oportunidad como por ejemplo el de invertir capital para el crecimiento de la entidad. Esto indica que el fraude de administración fraudulenta podría estar subestimado y no ser visibles las pérdidas significativas que puede tener una empresa no solo en el presente sino también a futuro por no contar con dicho efectivo defraudado. Este servicio de auditoria es actualmente muy demandado por entidades comerciales, y los contadores públicos deben estar a la vanguardia de brindar un servicio de auditoría de calidad que proporcione información invaluable a las entidades para que estas puedan decidir si presentarse a un tribunal en el caso de que exista evidencia suficiente para poder exigir el resarcimiento de daños más íntegro y preciso. El objetivo principal trazado en la investigación busca fortalecer las competencias del auditor forense mediante la dotación de técnicas y procedimientos basados en normativa legal y técnica, analizando para esto se desarrolla un caso práctico a efectos de ii elevar su capacidad para detectar indicios y fraudes asociados a la Administración Fraudulenta, así como la cuantificación de daños y perjuicios derivados de la misma. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo puesto que se estudió la realidad en su contexto natural tal y como sucede, sacando e interpretando los fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Y por medio de la investigación bibliográfica se pudo conocer la información necesaria para relacionada con la temática, desde la historia de la administración fraudulenta, conceptos y definiciones, normas técnicas y legales que regulan la temática, y las herramientas que se utilizan para la determinación los daños y perjuicios ocasionados. Los resultados obtenidos en la investigación constituyen un aporte a los profesionales de la contaduría pública de la forma de proceder basados en normativa legal y técnica, para el desarrollo de auditoria forense orientada a detectar indicios y fraudes asociados a la Administración Fraudulenta, así como la cuantificación de daños y perjuicios derivados de la misma.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback