Browsing by Author "Flores, Jacqueline Lissette"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de conocimientos teóricos-prácticos para intervención integral como fisioterapeuta a desarrollar en Fundación Teletón Pro-Rehabilitación en el período comprendido de enero a junio 2023.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-07) Clímaco López, Leticia Elena; Flores, Jacqueline Lissette; cl17014@ues.edu.svEl presente trabajo describe las actividades realizadas en el servicio de Terapia Física Adultos de Teletón Merliot, durante la pasantía de práctica profesional del 3 de enero del 2023 al 3 de julio del 2023, se delimitó a esta área ya que es la que tenía mayor demanda de población en lista de espera. En la institución ya no se maneja el termino paciente, sino usuario, ya que es una persona que usa habitualmente un servicio, en este caso es lo que se ofrece, la atención brindada a la población que acude a la institución para su rehabilitación, no solo física, sino también psicología, terapia de lenguaje, educativa, terapia ocupacional, etc. Por lo que todo el presente trabajo se referirá a usuarios en lugar de pacientes. En el capítulo I conformado por el planteamiento de la oportunidad o necesidad del trabajo donde se explica qué se pretendía lograr con dicha pasantía y los usuarios que fueron beneficiados, seguido de la justificación, donde se plantea la factibilidad y viabilidad de la pasantía; y finalmente los objetivos generales y específicos. También se describe la justificación, objetivo general y objetivos específicos. En el capítulo II se presenta el marco teórico donde se describe la información general de Teletón Merliot, historia de la institución y su fundación, información sobre los servicios y los programas de rehabilitación que son implementados para la sociedad salvadoreña. En el capítulo III se planteó la metodología empleada para la realización de la pasantía profesional, detallando a la población, la distribución de las terapias, horarios de atención, métodos, técnicas de tratamientos e intervenciones. El capítulo IV corresponde a la presentación de resultados obtenidos a lo largo de los seis meses de pasantía profesional, incluye la tabulación, análisis e interpretación de los datos. En el capítulo V se detallan las conclusiones finales sobre la pasantía. En el capítulo VI se describen las recomendaciones que tienen relación directa a la solución de la oportunidad o necesidad establecida y dar alternativas a futuros trabajos que se realicen en la institución. Continuando con el apartado se encuentran las fuentes de información y por último se detallan los anexos de la evaluación utilizada en el centro, el control de firmas de usuarios atendidos por días, presentación de charla a terapeutas.Item Atención de fisioterapia y terapia ocupacional en la población que presenta patologías musculoesqueléticas de El Centro Regional de Salud Valencia en el período de julio a diciembre del año 2022.(Keren Marina Hernández Montoya, 2023-04-01) Hernández Montoya, Keren Marina; Flores, Jacqueline LissetteEn la presente memoria de trabajo documentada se pretende dar a conocer las diversas acciones que se desarrollaron en el Centro Regional de Salud Valencia, con el objetivo de desarrollar un programa de Fisioterapia y Terapia Ocupacional con la población que presenta patologías musculoesqueléticas; así también, determinar la cantidad de pacientes que fueron atendidos en el período de julio a diciembre de 2022.Item Exploracion de las actitudes psicoambientales en la conservación del agua(2021-01-01) Flores, Jacqueline Lissette; Mejía Guardado, Ana Catalina; Bernal, Sara Areli; Esposito, FrancescaSe presenta el resultado de la intervención realizada por estudiantes de la Maestría de Psicología Clínica de la Comunidad desarrollada en el período 2019-2020, en la Comunidad Colima Caserío Potreritos, lugar que fue focalizado por el proyecto AGUA FUTURA, con el apoyo de la cooperación italiana. Las maestrantes identifican la importancia de la participación comunitaria en el grupo meta siendo este seis mujeres del mencionado caserío, para ello se plantea la pregunta ¿Cómo fortalecer el comportamiento ocupacional para mejorar la participación comunitaria en la problemática del recurso hídrico en seis mujeres del Caserío Potreritos, Cantón Colima?, esta se responde a través del análisis de dos entrevistas realizadas al grupo meta con preguntas enfocadas en el comportamiento ocupacional y participación comunitaria en el tema del recurso hídrico. El objetivo del estudio se enfoca en fortalecer el comportamiento ocupacional para mejorar la participación comunitaria en la problemática del recurso hídrico en seis mujeres del Caserío Potreritos, Cantón Colima, y esto será posible a través del análisis de los resultados como el plantear un proyecto de intervención a futuro dirigido al grupo meta en donde se implementen actividades enfocadas al comportamiento ocupacional para fortalecer la participación comunitaria.Item Intervención de fisioterapia en el área de hospitalización y consulta externa del hospital nacional de la mujer "Dra. María Isabel Rodríguez" San Salvador, octubre 2022 a Marzo 2023(Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador, 2024-10-16) Torres Henríquez Gabriela Margarita; Flores, Jacqueline Lissette; th12001@ues.edu.svEl presente informe describe las actividades realizadas en el servicio de Fisioterapia y hospitalización del Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez” durante la pasantía de práctica profesional, brindando atención a neonatos con malformaciones congénitas; bebés con algún factor de riesgo perinatal o postnatal; prematuros; adultas puérperas; adultas con diagnósticos oncológicos; adultas mayores que habían sido referidas a al área de fisioterapia por diversos factores de riesgo.Item Intervención de fisioterapia en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Doctor José Antonio Saldaña en el periodo de julio a diciembre del 2022(Universidad de El Salvador, 2023-04-16) Tamayo Garcia, Roxana Beatriz; Flores, Jacqueline LissetteLa presente memoria de trabajo es producto de la realización de una modalidad de trabajo llamada pasantía de práctica profesional realizada en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña, durante el periodo de julio a diciembre del año 2022, con el objetivo de desarrollar una intervención en la unidad de fisioterapia a partir de un plan previamente elaborado. Este documento fue dividido en seis capítulos. El capítulo uno está comprendido por la oportunidad del trabajo en donde se refleja de la cantidad de pacientes que son atendidos en la unidad y el poco personal que existe actualmente para la atención de ellos es acá en donde se nos creó la oportunidad de realizar esta intervención y dar paso al desarrollo del trabajo, seguido de los objetivo general y específicos, finalmente la justificación en donde se plantea la viabilidad y factibilidad de la pasantía ya que se realizó previamente un estudio de percepción durante el desarrollo del servicio social. En la actualidad el Hospital cubre un alto porcentaje de pacientes atendidos en todos sus servicios, en la unidad de fisioterapia se brinda atención a un promedio 50 a 60 pacientes diarios tanto de consulta externa como hospitalizados, con objetivos y plan de tratamiento según sus patologías. A partir del desarrollo del servicio social se logró hacer una recolección de datos, en donde se muestra una creciente demanda, la cual refleja la necesidad de más profesionales para la atención de ellos. Esto nos dio la oportunidad como estudiantes para realizar la modalidad de pasantías de práctica profesional en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña, en donde se brindó atención a pacientes de consulta externa y hospitalizados, contribuyendo a mejorarla la calidad de vida de esta población.Item Intervención de fisioterapia y terapia ocupacional en pacientes con secuelas post fracturas atendidos en el área de Rehabilitación Física del Hospital Nacional de Suchitoto en el periodo de julio a diciembre 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-03) Rodríguez Rivera, Kevin Josué; Flores, Jacqueline Lissette; rr13145@ues.edu.svLa presente memoria documentada de pasantía de práctica profesional fue realizada en el área de rehabilitación del Hospital Nacional de Suchitoto de Julio a Diciembre del 2024, cuya intervención se basó en brindar servicios de fisioterapia y terapia ocupacional a los usuarios con diagnósticos de fracturas y sus secuelas para brindar una recuperación integral. En el capítulo I se presenta el planteamiento de la oportunidad o necesidad del trabajo donde se explica un poco sobre los servicios que brinda la institución, así como la necesidad de intervenir con conocimientos terapéuticos sobre dicha necesidad; seguido de los objetivos generales y específicos enfocados a brindar una atención integral a los usuarios que hacen uso de fisioterapia; y finalmente la justificación donde se detalla el problema por el cual los usuarios hacen mayor uso de los servicios de fisioterapia. En el capítulo II se presenta el marco teórico donde se describe toda la información relacionada sobre las fracturas, la forma como se aborda desde la medicina y la intervención que se realiza desde la fisioterapia y terapia ocupacional, así mismo las recomendaciones a tomar en cuenta para prevenirlas. En el capítulo III se menciona la metodología con la que se implementó la intervención, las técnicas que se utilizaron desde la fisioterapia y la terapia ocupacional para abordar las diferentes fracturas. En el capítulo IV presentan las tablas y gráficos de los resultados obtenidos y análisis correspondientes, información la cual fue obtenida durante la realización de la pasantía de práctica profesional.En el capítulo V presenta las conclusiones sobre los resultados obtenidos durante la realización de la pasantía de práctica profesional en el área de fisioterapia. En el capítulo VI se dan algunas recomendaciones a tomar en cuenta en el área de fisioterapia para poder brindar una mejor atención y poder mejorar la calidad de vida de los usuarios que hacen uso de los servicios del hospital nacional de Suchitoto. También se incluyen las fuentes de información de la temática abordada y así mismo se colocaron anexos para dar a conocer gráficamente sobre la intervención realizada sobre los usuarios. The present documented internship report of professional practice was carried out in the rehabilitation area of the National Hospital of Suchitoto from July to December 2024, where the intervention was based on providing physical therapy and occupational therapy services to users with diagnoses of fractures and their sequelae to provide comprehensive recovery. Chapter I presents the identification of the opportunity or need for the work, where it explains a bit about the services provided by the institution, as well as the need to intervene with therapeutic knowledge regarding this necessity; followed by the general and specific objectives aimed at providing comprehensive care to users making use of physical therapy; and finally, the justification detailing the problem that leads users to make greater use of physical therapy services. Chapter II presents the theoretical framework where all the information related to fractures is described.