Browsing by Author "Francia Orellana, Juan Antonio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Consultoría sobre la elaboración de un programa de formación continua para la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador.(2015-10-01) Francia Orellana, Juan Antonio; Hernández Vásquez, Nixon RogelioEl presente trabajo de investigación ha sido elaborado por estudiantes egresados de la Maestría en Consultoría Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador el cual tiene como tema: “CONSULTORIA SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR”. Teniendo como objetivo Impulsar el desarrollo integral de la Facultad de Ciencias Económicas, formando profesionales con conciencia crítica y competencias científico-técnicas, con una sólida formación en valores; capaces de contribuir al desarrollo económico y social de El Salvador, así como desarrollar un proceso de reforma administrativa para una gestión eficiente y eficaz. El problema que da origen a la investigación surge a raíz de las exigencias actuales de formación especializada que tienen los profesionales salvadoreños para hacerle frente a las demandas de calificación laboral no solo en el país sino que también a nivel internacional. Para superar esto la Universidad de El Salvador y específicamente la Facultad de Ciencias Económicas ven en la elaboración de un programa de formación continua un aporte importante para la futura Escuela de Posgrados que permita aumentar el nivel profesional de la personas que desean seguir estudiando y les ayude a disminuir la falta de oportunidades laborales por la carencia de una especialización académica. En la medida de lo posible, se sugiere hacer un estudio técnico a profundidad, que incluya diseños curriculares para elaborar una oferta de educación continua completa que incluya seminarios, cursos, diplomados, posgrados, maestrías adicionales a las actuales, etc. Si bien es cierto el contenido y duración de los cursos y seminarios pueden servir de parámetro de comparación para elaborar el programa de formación continua, se debe establecer una metodología para identificar oportunidades de innovación que respondan a las necesidades del mercado. La realización del trabajo de investigación ha sido factible dado que se contó con información relevante a la temática de estudio, además de contar con el apoyo de las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas.Item Creación de línea artesanal basada en madera, frutos y semillas(2011-01-01) Alas Alas, Jesús Antonio; Villafuerte Gallardo, Cinar Josué; Ayala Ayala, José Alfredo; Francia Orellana, Juan Antonio; Cuestas Cruz, AlvaroLa necesidad de tener objetos apropiados a un estilo de vida sedentario ha llevado al hombre a explotar al máximo sus habilidades físicas e intelectuales para construir con los materiales y diseño adecuado, piezas que solventan estas necesidades primordiales, y que además generan un aporte económico, dado el potencial comercial presente en los productos artesanales. Es así, como la artesanía siendo un objeto de utilidad, expresión cultural y artística, ha constituido un oficio de orígenes milenarios, estando presente en el desarrollo de la civilización humana en sus muchos escenarios, siendo un elemento de identidad de los pueblos que se conserva hasta la actualidad. La artesanía en su versión más artística se transforma en un medio de expresión, a través de formas, colores y conceptos, haciendo que el hombre convierta la misma en algo más que un objeto meramente utilitario, dotando a la pieza de un carácter o valor propicio para el goce estético. Siendo una de las manifestaciones culturales más importantes, América es una de las áreas geográficas en donde la riqueza cultural heredada gran parte de los pueblos indígenas y otra no menos importante de los conquistadores europeos ha dado origen a muchas formas de trabajo artesanales, usando gran variedad de materiales y diseños, expresando valores de identidad. Nuestro país no es la excepción y ha sido testigo del desarrollo de una artesanía que ha sobrevivido a muchos obstáculos, y que a pesar de su débil apoyo de entidades competentes y del aprecio mismo de la sociedad, tiene mucha presencia sobretodo en mercados populares, es de esta manera que muchas familias salvadoreñas han encontrado una forma de subsistencia.Item Desarrollo de Estrategías de Posicionamiento Internacional para el Sector de Pequeños Hoteles de El Salvador.(2024-05-14) Cartagena González, Luis Antonio; Cristales Ramírez, Verenice Alexis; Gómez Trigueros, Karen Lissette; Francia Orellana, Juan Antonio; cg13068@ues.edu.sv; cr16004@ues.edu.sv; gt12007@ues.edu.sv