Browsing by Author "Fuentes Cruz, Humberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Cánula nasal de alto flujo y fracaso de extubación en pacientes de cuidados intensivos.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-11) Fuentes Cruz, Humberto; Colindres Escalante, Ronald Wilfredo; Rascón Ramírez, Guillermo Enrique; fc10008@ues.edu.sv; ce07016@ues.edu.svLa ventilación mecánica es una herramienta indispensable en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en las unidades de cuidados intensivos y lograr el éxito en la extubación se vuelve una prioridad, debido a que el fallo en la extubación aumenta la morbilidad y mortalidad de estos pacientes. Por esta razón se han empleado múltiples estrategias con el objetivo de prevenir el fallo en la extubación. El uso de cánula nasal de alto flujo es una de las estrategias que ha cobrado fuerza en los últimos años. Objetivo: Describir el uso de cánula nasal de alto flujo para prevenir el fracaso de extubación en el periodo post extubación en los pacientes de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales Médico-Quirúrgico y General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo comprendido entre abril del 2022 a septiembre 2022. Métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, se llevó a cabo con la información tomada de los expedientes clínicos, mediante una tabla diseñada en Microsoft Excel, de los pacientes extubados de forma electiva entre abril-septiembre del 2022 que cumplieron criterios de inclusión, luego se describe si la cánula de alto flujo previene el fallo en la extubación a través de gráficas y tablas. Resultados: Se obtuvieron un total de 73 pacientes extubados, de los cuales la mayoría fueron hombres (54.7 %), en su mayoría en edades de entre 35 – 45 años (27.9%), las principales causas de intubación orotraqueal fueron insuficiencia respiratoria hipoxémica e hipercápnica (71.22 %), en el 42.2 % de los pacientes utilizó cánula nasal de alto flujo y del total de pacientes, solo el 9.58 % que usaron cánula de alto flujo presentó fracaso de extubación. Conclusiones: El uso de cánula nasal de alto flujo se asoció a menor tasa de fracaso en los pacientes extubados en ambas unidades de cuidados intensivos.Item Factores de riesgo presentes con la incidencia de enfermedad vascular cerebral isquémica en servicios de medicina interna(2021-12-01) Fuentes Cruz, Humberto; Franco, Víctor DavidLa enfermedad vascular cerebral isquémica es la principal causa de incapacidad física en personas mayores de 65 años y la tercera causa de muerte a nivel mundial, representando una importante entidad de salud pública con un aumento en la incidencia en los países en vías de desarrollo. Dentro de los factores de riesgo se pueden clasificar entre modificables y no modificables, siendo los factores de riesgo modificables los mismos para todas las enfermedades cardiovasculares. Existe una fuerte asociación entre el tabaquismo y la incidencia de enfermedad vascular cerebral isquémica, siendo este el factor de riesgo modificable más influyente. El pronóstico depende directamente entre el tiempo que transcurre entre el inicio de síntomas y la instauración del tratamiento apropiado. Este estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, revisa la epidemiología e identificará factores de riesgo asociados a la incidencia de enfermedad vascular cerebral isquémica descritos en la literatura presentes en pacientes de medicina interna del hospital general del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el año 2018 con el fin de actualizar conocimientos de incidencia y generar información orientada a apoyar intervenciones preventivas en esta población.