Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Funes Herrera, Madeline Abigail"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Turismo en un Lago de Ilopango que no tiene tratamiento de aguas residuales.
    (2023-01-01) Funes Herrera, Diana Maricela; Funes Herrera, Madeline Abigail; Larín de Escobar, Silvia Arely; Bernal, David Alfredo; Yupiltsinca, Rosales Castro
    El Lago de Ilopango es de origen volcánico y considerado el más grande del país. Es uno de los espejos de agua más contaminados de El Salvador, porque en él desembocan aguas residuales que provienen de los comercios y de las comunidades cercanas. Situado a pocos kilómetros del centro de la ciudad de San Salvador, entre los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz con un volcán de tipo caldera en sus profundidades, rodeado de mucha vegetación es uno de los lugares turísticos más visitados en El Salvador. El nivel de contaminación del Lago ha incrementado en los últimos años, lo que opaca su belleza natural, se ve afectado por diferentes tipos de contaminación provocada por turistas y lugareños que lo visitan. Este importante recurso natural sufre tres tipos de contaminación, la primera causada por materiales sólidos tales como bolsas, botellas, vasos y platos desechables generados por visitantes y lugareños. Otro problema son los sólidos disueltos provenientes de los comercios aledaños y habitantes de la zona; por la falta de un sistema de aguas residuales. El último factor de contaminación es el de elementos químicos generados por ser una caldera volcánica.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback