Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallegos Interiano, Yimi Alexander"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un analizador de señalización por canal común #7
    (2007-05-01) Barillas Guandique, Eduar Yeins; Gallegos Interiano, Yimi Alexander; Saravia Gutiérrez, Roberto Eduardo
    El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un instrumento virtual para monitoreo de señalización #7. Capítulo I: Se desarrollan algunos conceptos básicos sobre la naturaleza del sistema de señalización además de las especificaciones técnicas del tren PCM, en este se presentan conceptos tales como codificación y cuantificación, principios de multiplexación, estructura de la trama primaria E1, entre otros. Capítulo II: Se describe en detalle todo el sistema de señalización #7, además del protocolo ISUP en el que se enfoca principalmente la investigación. Capítulo III: Se describen los procesos para la construcción de una interfase capaz de muestrear y monitorear a través de tráfico real mensajes de nivel cuatro contenidos en la interconexión de dos centrales telefónicas, diseñando un instrumento basado en tecnología TTL, circuitos dedicados y auxiliado con icrocontroladores. Capítulo IV: Describe los problemas que se encontraron cuando se realizaron las pruebas del hardware en centrales telefónicas, además se proponen soluciones para mejorar los diseños de proyectos o estudios futuros. Capítulo V: Se detallan las herramientas necesarias en software para la realización del sistema por computadora que controla el funcionamiento del hardware, y que implementa el protocolo para la descodificación de los paquetes capturados por el instrumento. Se describen técnicas de programación así como librerías utilizadas para la programación de la interfaz gráfica, algoritmos principales y clases usadas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metodología para la evaluación del impacto en la reserva rodante del parque generador nacional por la inclusión de unidades generadoras renovables no convencionales
    (2022-04-01) Gallegos Interiano, Yimi Alexander; Portillo Rivas, Cecilia Maria; Regalado Morataya, Jose Luis
    Se presentan las definiciones y conceptos básicos para entender como las energías renovables no convencionales (ERNC) impactan la operación diaria de un sistema eléctrico de potencia, específicamente, en la reserva rodante de la regulación de frecuencia. Se resumen los estudios realizados para determinar el impacto de las ERNC en el sistema eléctrico salvadoreño y se ofrece un análisis de dichas metodologías donde se profundiza en las variables principales de las metodologías y sus resultados para luego compararlas cualitativamente. Por último, se presenta la propuesta metodológica, basándose en una metodología y ampliándola con recomendaciones sobre el tratamiento de datos, entre otros.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback