Browsing by Author "Galvez Rivas, Alex Mauricio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de la actividad antioxidante por el método DPPH en diez frutos de especies vegetales pertenecientes a la flora salvadoreña(2020-02-01) Galvez Rivas, Alex Mauricio; Zaldaña Burgos, Josue Daniel; Nuñez Rivas, Marvin José; Martínez de Díaz, Morena LizetteLa presente investigación tuvo como finalidad cuantificar la actividad antioxidante utilizando el método DPPH en los extractos acuosos liofilizados de los frutos pertenecientes a las especies: Artocarpus altilis "Árbol de pan", Eriobotrya japónica "Níspero", Momordica charantia “Jaiba”, Muntingia calabura “Capulín”, Opuntia cochenillifera "Tuna", Passiflora quadrangularis "Granadilla de refresco", Persea schiedeana “Chucte”, Phyllanthus acidus "Guinda", Selenicereus undatus "Pitahaya" y Theobroma cacao "Cacao", dichas especies fueron recolectadas y debidamente identificadas por un profesional botánico. A partir de los resultados se realizó el análisis de varianza para determinar si existe diferencia entre la actividad antioxidante de los frutos en estudio. La investigación de laboratorio fue llevada a cabo durante los meses de mayo a septiembre del año 2019 y el tratamiento de resultados posterior terminó de realizarse en febrero de 2020 siendo realizado en el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales ubicado en la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador. Según los resultados, los frutos que exhiben mayor capacidad antioxidante son Eriobotrya japonica "Níspero”, Artocarpus altilis "Árbol de pan", Muntingia calabura "Capulín" y siendo el primero el que presenta una mayor actividad, por otra parte, Phyllanthus acidus "Guinda", Momordica charantia "Jaiba", Persea schiedeana "Chucte", y Selenicereus undatus "Pitahaya", presentan la menor capacidad de captación del radical libre. Debido a que el efecto antioxidante está ligado a varios tipos de metabolitos secundarios, es importante ampliar la información obtenida de las mismas especies vegetales utilizando un método capaz de cuantificar la actividad antioxidante no solo en metabolitos secundarios de naturaleza hidrofílica, sino también lipofílica, para reforzar la promoción de su cultivo y consumo, y también su incorporación en la búsqueda de nuevas formas farmacéuticas.