Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gamero, Sonia Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Frecuencia de parasitosis intestinal y su relación con las condiciones materiales de vida de la población atendida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la Unidad de Salud de San Julian departamento de Sonsonate durante los meses de: febrero, marzo y abril de 1990
    (1991-06-01) Gamero, Sonia Elizabeth; Argueta, José Alberto
    El presente trabajo es una investigación parasitológica de 310 muestras de heces colectadas durante los meses de febrero, marzo y abril de 1990, en la Unidad de Salud de San Julián, Departamento de Sonsonate, con el propósito de establecer la frecuencia y la relación existente entre el parasitismo intestinal y las condiciones materiales de vida, de los niños y adultos de ambos sexos que comprendieron la población total estudiada. Su procedencia era tanto del área urbana como rural y fueron previamente entrevistados mediante una encuesta la cual proporcionó la información necesaria para poder clasificar las condiciones materiales de vida en Adecuadas e Inadecuadas y Relacionarlas con la frecuencia parasitaria. Las muestras se obtuvieron por evacuación natural y fueron depositadas en un frasco de vidrio de boca ancha con tapón de rosca; para su verificaci6n se utilizó el método directo al fresco en las 310 muestras y el método de concentración formol-éter modificado por Ritchie a las muestras que resultaron negativas al examen directo. Globalmente el porcentaje de pacientes parasitados fue de 53.2% de los cuales el 11.3% correspondió a aquellos pacientes que poseían condiciones materiales de vida adecuadas y el 41.9% a los pacientes que poseían condiciones de vida inadecuadas
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback