Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gavidia Paredes, Edgar Alfredo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico del plan de estudio vigente de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de El Salvador
    (2002-06-01) Ardon Mariona, Juan Carlos; Morales Hernández, Guillermo Emerson; Portillo Iraheta, Sandra Isabel; Godínez González, Rogelio Ernesto; Gavidia Paredes, Edgar Alfredo; Ortiz, Aníbal Rodolfo
    Para la elaboración del diagnóstico del plan de estudios vigente de la carrera de Ingeniería Civil, se hace referencia en forma breve a los aspecto históricos de la carrera señalando sus distintos cambios,, así como los problemas del plan de estudios vigente, desde la realidad social, estos se describen dentro del contexto económico, político, social, empleo, vivienda y educación, ya que estas son las áreas que influyen en todas las carreras y por tanto en el desenvolvimiento de la Ingeniería Civil. Se desarrolla con mas detalle la estructura organizativa y funcional de la Escuela, el ingreso de los docentes y estudiantes, las áreas de atención que corresponden a los cinco departamentos que existen en la Escuela, los recursos materiales y didácticos con que esta cuenta, la descripción del currículo vigente en la Escuela. Para hacer el diagnostico del plan de estudios vigente, se validaron cuatro hipótesis acerca de la situación actual de este, para lo cual, se operativizaron partiendo de los conceptos del marco teórico, de su formulación se obtuvieron variables dependientes e independientes y sus respectivos indicadores que se midieron a través de veintiséis preguntas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para el cantón San José Primero del municipio de San Martín utilizando el programa EPANET 2.0 vE
    (2015-11-01) Escobar Navas, Reyes Oswaldo; Rivera González, Dennis Armando; Gavidia Paredes, Edgar Alfredo; Serrano Choto, Joaquín Mariano
    El cantón San José Primero del municipio de San Martín, carece del servicio de agua potable por lo que se vio en la necesidad de preparar un diseño que sirva como primer paso en este progreso. El presente trabajo consistió en el desarrollo de una memoria descriptiva del cantón, un levantamiento topográfico, marco teórico, en el cual se explica el proceso a seguir en el diseño, el diseño del sistema de abastecimiento propiamente, las especificaciones técnicas necesarias para lograr un sistema eficiente, un presupuesto detallado para llevar acabo el sistema y todos los planos constructivos topográficos y de ubicación del proyecto. Asimismo se utilizó el programa EPANET, para modelar la red de abastecimiento de agua potable que se propone
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del porcentaje de aire y la temperatura en la resistencia del concreto
    (Universidad.de el Salvador facultad de ingenieria y arquitectura, 1997-04) Gavidia Paredes, Edgar Alfredo; Portillo Barahona, Crisanto Javier; Rolando Amaya de Leon; gp18003.edu.sv
    Esta investigación ha sido desarrollada con el propósito de dar una solución a los problemas que generan en primer lugar las altas temperaturas en nuestro país cuando se hacen colados de concreto hidráulico elevando la temperatura de éste; y en segundo lugar experimentar con aditivo inclusor de aire que es usado en muchos casos en nuestro país aún para aminorar el efecto que produce la elevada temperatura del concreto que se está colando en las estructuras, principalmente en losas. En la actualidad la industria de la construcción está teniendo un notable crecimiento y por tanto se ha llegado a un punto tal que hoy en día el concreto reforzado es el principalmente utilizado en la realización de obras civiles, por lo que es de suma importancia estudiar el efecto que tiene la incorporación de aire y del incremento de las temperaturas en la resistencia del concreto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del modelo de humedad del suelo del sistema guía de inundaciones producidas por crecidas repentinas
    (2015-09-01) Escalante Mijango, Nelson Antonio; Magaña Retana, Glenda Margarita; Miranda Santos, Hortensia del Carmen; Gavidia Paredes, Edgar Alfredo; Serrano Choto, Joaquín Mariano; Cerón Pineda, Roberto Adolfo
    En la presente investigación, se realizó un análisis general de los datos del sistema para los años 2011-2013, un análisis comparativo para el año 2013 del sistema CAFFG, los datos proporcionados por un laboratorio y un análisis puntual para el año 2014, realizado en la microcuenca Arenal de Mejicanos, tramo comprendido dentro de las instalaciones de la Universidad de El Salvador. Con dicha comparaciones se pudo obtener el comportamiento estimado del sistema y definir parámetros que se deben tomar en cuenta para poder generar alertas por inundaciones producidas por crecidas repentinas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación técnica de las vías de concreto hidráulico del barrio El Centro del municipio de Antiguo Cuscatlán
    (2016-03-01) Hernández Barahona, Jorge; Soriano Melara, Francisco Javier; Gavidia Paredes, Edgar Alfredo; Vigil Sánchez, Marlon Ebiezer
    La presente investigación consistió en la evaluación técnica de las vías de concreto hidráulico del barrio El Centro de Antiguo Cuscatlán, basada en la evaluación de parámetros estructurales y funcionales, evaluados por medio de afores vehiculares, levantamiento de deterioros y extracciones de núcleos, lo que permitió conocer la condición del pavimento tanto estructural como funcional, con la finalidad de proveer a la alcaldía del municipio de Antiguo Cuscatlán información de las condiciones actuales del pavimento, para que tomen las medidas necesarias para su conservación
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback