Browsing by Author "Grattan, Steven"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Participación de los medios de comunicación en la gobernabilidad y la democracia en Colombia(Robinson Salazar Perez, 2015-09-01) Zúñiga, Danghelly; Grattan, StevenEste artículo explora la participación de los medios de comunicación en la gobernabilidad y la democracia en Colombia, en el marco de los diálogos de paz que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos llevó a cabo con la guerrilla de las FARC. Aquí se presenta una reflexión sobre la gobernabilidad en democracias que tienen inconvenientes para ser consideradas completamente estables y el papel que juegan los medios de comunicación en la relación de los ciudadanos y el Estado. En este caso en particular, se presentan algunos elementos que deberían ser tenidos en cuenta en la discusión sobre el papel de los medios de comunicación en una posible sociedad posconflicto. Este artículo es un avance de la investigación “Libertad de expresión en los medios comunitarios” realizada entre el Programa de Periodismo y Opinión Pública y la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP. Esta investigación examina los contenidos y tendencias de información que brindan los medios comunitarios en Colombia y los problemas de libertad de expresión a los que se enfrentan. El objetivo del trabajo fue mapear los principales medios de información comunitarios, sus características y los problemas que tienen en la libertad de expresión.Item Reflexiones sobre la hegemonía norteamericana y las contradicciones de la globalización(Robinson Salazar Perez, 2015-05-01) Zúñiga, Danghelly; Grattan, StevenDos polos opuestos nos ha presentado la globalización, los soñadores y los pragmáticos. La relación de estos dos opuestos ha significado dos formas diferentes de plantearse el problema de la inserción de los países del tercer mundo en el proyecto económico, político y cultural que dirigen con la globalización, los países del primer mundo y en especial el país hegemónico, Estados Unidos. Parafraseando a Eco, se puede decir que aquellos que promueven la globalización como la salida a los problemas del tercer mundo pueden ser llamados los integrados y aquellos que señalan la acentuación de la crisis de los países del tercer mundo al insertarse en este proyecto, sin tomar medidas para proteger tanto su cultura, como su proyecto económico y político, podrían ser llamados apocalípticos. En este artículo, en una primera parte se hará una presentación objetiva de algunos puntos de la problemática de la globalización manteniendo como contexto la hegemonía estadounidense y el problema de la consolidación de proyectos nacionales culturales y políticos en el marco de esa hegemonía, sin tomar partido por ninguna de las dos posiciones (apocalípticos o integrados), pero más adelante se planteará la necesidad de una resistencia diferente que tenga en cuenta ambas perspectivas. Estos dos temas se pueden traducir en la preocupación final del artículo sobre los obstáculos que debe sobrepasar la construcción de los nuevos espacios públicos hacia la construcción de una ciudadanía multicultural y mundial