Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Henriquez Zamora, Marcos Adonay"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El aporte de Julio Fausto Fernandez en la comprensión del dolor humano
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-06-20) Henriquez Zamora, Marcos Adonay; Molina Meza, Ricardo Adan; hz13003@ues.edu.sv
    El presente trabajo analiza la obra Radiografía del dolor, en la que el autor salvadoreño Julio Fausto Fernández ofrece una visión profunda y filosófica del dolor como parte esencial de la existencia. A diferencia de enfoques científicos o racionalistas, Fernández concibe el dolor como un fenómeno cósmico y humano, que trasciende lo físico y se convierte en una experiencia espiritual y existencial. Fernández sostiene que el dolor está presente en toda la creación, y que el ser humano no sólo lo experimenta, sino que lo encarna: “El hombre es la personificación del dolor”. Esta perspectiva está influenciada por corrientes como el existencialismo, el personalismo, el pensamiento cristiano, y la espiritualidad oriental, particularmente el budismo. En su análisis, también recurre al psicoanálisis de Carl Jung y a autores como Miguel de Unamuno, Pascal y Gabriel Marcel. Esta investigación destaca cómo el pensamiento de Fernández evoluciona desde una postura marxista hacia un realismo cristiano, alejándose del materialismo dialéctico por considerar que promueve una ética basada en el odio de clases. En cambio, su enfoque posterior defiende una ética centrada en la persona humana y en la búsqueda del sentido desde la fe y la introspección. La investigación concluye que *Radiografía del dolor* sigue siendo una obra vigente, ya que ofrece herramientas para comprender el sufrimiento no como algo a evitar, sino como una vía para el crecimiento interior. El texto es útil para investigadores y lectores interesados en una filosofía que une razón, fe y experiencia humana, y que busca respuestas al misterio del dolor desde múltiples tradiciones culturales y espirituales.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback