Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ibarra Portillo, Karla Yaneth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultado de evaluación osteomioarticular de miembros superiores y columna vertebral en las trabajadoras a domicilio de bordado en panal, de 18-65 años de edad, Asociación de Mujeres Transformando, Zona Central, El Salvador, Junio-Julio 2015
    (2015-10-01) Moz Mancía, Wendy Elizabeth; Ibarra Portillo, Karla Yaneth; García Aldana, Delmy Maricela; Abrego de Amado, Nora Elizabeth
    En El Salvador existen diversidades de trabajos, uno de ellos y en el que nos enfocamos en esta investigación es de las trabajadoras a domicilio de bordado de panal, de la asociación Mujeres Transformando. Mujeres Transformando nace en 2003 a raíz del sueño de crear un espacio de organización de las obreras de la maquila textil, la mayoría de mujeres con baja cualificación profesional. Es una organización feminista que vela por los derechos de las mujeres, en especial los derechos de las mujeres trabajadoras de maquila. Pese a que la maquila constituye uno de los sectores en los que se asienta la economía salvadoreña, poco se conoce de las condiciones laborales que se imponen dentro de las zonas francas y que escapan del control gubernamental. Más de trescientas mujeres salvadoreñas son subempleadas por la industria textil como bordadoras a domicilio, El promedio de una jornada laboral es de nueve a quince horas diarias. En la siguiente investigación se buscó conocer si la realización de esta actividad podría provocar alguna alteración en el sistema osteomioarticular, tomando en cuenta la edad, peso, estatura, dominancia, años de trabajo, algunas enfermedades primarias como diabetes, artritis, hipertensión entre otros aspectos.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback