Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Joma Bonilla, Fredy Reynaldo"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Anteproyecto arquitectónico del centro recreativo y de entrenamiento de la P.N.C. en el municipio de Mejicanos, Departamento de San Salvador
    (2023-08-06) Lipe Mate, Xenia Guadalupe; Ramos Salguero, Gracia María; Rodríguez Rivas, Carlos Alfredo; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    Se muestra la investigación y desarrollo del “Anteproyecto Arquitectónico del Centro Recreativo y de Entrenamiento de la Policía Nacional Civil en el municipio de Mejicanos. El contenido del trabajo está distribuido en 5 capítulos. En el capítulo I se aborda la problemática por la cual surge este proyecto, así como la importancia del mismo, objetivos, límites, alcances esperados y la metodología que se utilizará. En el capítulo II, se engloba la historia y los antecedentes de los actores del proyecto, como el municipio en el que se desarrolla, la institución policial, el inmueble donde se ubica; así como los conceptos que son utilizados en el desarrollo del documento. El capítulo III comprende toda la información sobre el terreno, la situación actual, análisis del sitio, análisis urbano y análisis FODA entre el terreno de estudio y las necesidades planteadas. Posteriormente, luego de analizar la información del diagnóstico, surge el capítulo IV es acá donde se inicia el proceso de diseño según criterios, concluyendo esta etapa con el partido de diseño. El capítulo V o capítulo final, contiene los planos arquitectónicos a nivel de anteproyecto, del Centro Recreativo de la P.N.C, así como el costo estimado del proyecto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Anteproyecto arquitectónico para el Museo Nacional de Antropología de El Salvador
    (1995-03-01) Meza Montufar, Francisco Rafael; Morales Palomares, Oscar Ernesto; Ramírez Landaverde, Olga Ester; Rosales, Miguel Angel; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    El valor socio-cultural que representan los museos para una sociedad es incalculable ya que se preserva la identidad cultural de cada nacíon. El Museo Nacional David J. Guzmán es el máximo exponente de nuestros valores culturales, pero en la actualidad este no cuenta con espacios para desarrollar sus actividades de conservación y difusión cultural, por lo que se hace necesario elaborar una propuesta que sea viable para contribuir con sus actividades. Se elabora el Anteproyecto arquitectónico para el Museo Nacional de Antropología de El Salvador, el cual cumpla con los requerimientos establecidos en base a los diferentes estudios realizados por instituciones especializadas en lo referente a las funciones, características y específicamente al diseño de los museos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Anteproyecto arquitectónico sostenible para la unidad ambiental de La Universidad de El Salvador, UNAUES
    (2022-04-28) Barahona Molina, Ricardo Edilberto; Bruno Miranda, Josselyn Lissette; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    La Unidad Ambiental de la Universidad de El Salvador (UNAUES), es una pequeña rama dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales la cual hace cumplir y pone en práctica tratados, leyes, normas y políticas dentro de la universidad y para realizar tales actividades UNAUES necesita sus oficinas centrales dentro del campus universitario por tal motivo el Anteproyecto Arquitectónico propuesto tiene un enfoque ambiental y considera criterios urbanísticos, sostenibles, bioclimáticos, normativos, técnicos y tecnológicos El edificio UNAUES tiene como objetivo responder a las necesidades espaciales y funcionales de la Unidad Ambiental, permitir el óptimo desarrollo de sus actividades, facilitar sus labores y ser sostenible en el tiempo mientras se cumple la política ambiental de la Universidad de El Salvador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Anteproyecto de ruta turística cultural en la micro región Los Izalcos
    (2017-12-01) Alvayero Guardado, Raúl Gerardo; García Galdámez, Edwin Vladimir; Ortíz Peraza, Karla Vanessa; Tobar Díaz, José Alfredo; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    El trabajo de graduación busca ser un instrumento que contribuya a potenciar el turismo de la miro región Los Izalcos, conformada por los municipios de San Julián, Cuisnahuat, Santa Isabel Ishuatán, Caluco, Izalco, Nahuizalco, Santa Catarina Masahuat; realzando la importancia cultural que éste posee, realizando un diagnóstico de las condiciones existentes para la elaboración del diseño óptimo de las distintas rutas y proyectos que sirvan de apoyo a la misma
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para futuros proyectos de desarrollo urbano de viviendas de interés social (vis), en cantón penitente arriba del distrito de Zacatecoluca, municipio de La Paz Este.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025-03) Joma Bonilla, Fredy Reynaldo; Landaverde Courtade, Zulma Maritza; Paz Quintanilla,Luis Ernesto; jb79007@ues.edu.sv; lc21059@ues.edu.sv
    El estudio evalúa la factibilidad del desarrollo de proyectos de vivienda de interés social (VIS) en Cantón Penitente Arriba, Distrito de Zacatecoluca, Municipio de La Paz Este, El Salvador. Analiza la densidad poblacional, el déficit habitacional y la capacidad económica de los habitantes, quienes en su mayoría tienen ingresos bajos y dificultades para acceder a una vivienda digna. Se examinan aspectos legales, normativos y políticas públicas, así como la oferta del mercado inmobiliario y el rol de organizaciones no gubernamentales en la mitigación del problema. A través de encuestas y análisis territoriales, se identifican oportunidades para proyectos habitacionales planificados, aprovechando la infraestructura y conectividad de la zona. La investigación concluye que la implementación de VIS en la región es viable y recomienda estrategias de financiamiento accesible, planificación urbana eficiente y colaboración entre el sector público y privado para reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de la población​.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Manual de técnicas constructivas tradicionales para la recuperación de la Escuela José Mariano Méndez, Santa Ana
    (2017-01-01) González Quintanilla, David Edgardo; Miranda Hernández, Karla Esmeralda; Soriano Palacios, Jonathan Alberto; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    A través de la historia el hombre ha dejado huella con sus obras arquitectónicas que en gran medida, son el legado que hoy disfrutamos por su grandeza y magnitud en algunas culturas y por su atrevimiento y audacia en otras. A ella se hace mención cada día por las enseñanzas y los conocimientos vigentes hasta hoy; una de ellas ha sido la Escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez ubicada en Santa Ana, actualmente se encuentra en estado deteriorado a causa de terremotos, precipitaciones entre otros factores, llevándola al estado actual de inhabitabilidad. Considerando que es un bien cultural para el municipio de Santa Ana, este necesita su valorización, restauración y conservación, por ello es necesario elaborar un instrumento técnico que pueda contribuir a la recuperación de la edificación. Por esta razón, este documento pretende generar los insumos necesarios para el rescate del inmueble, con la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Presidencia SECULTURA y la Universitá degli studi ROMA TRE. El documento está conformado por seis etapas que describen el estudio de Manual de técnicas constructivas tradicionales para la recuperación de la Escuela José Mariano Méndez
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de anteproyecto para la creación de la ruta turística en el municipio de El Paisnal
    (2015-02-01) Quintanilla Sánchez, Kevin Walter; Borja Orantes, Rafael Amílcar; Castillo Burgos, René Guillermo; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    La propuesta de la ruta turística para el municipio de El Paisnal, presenta una alternativa de desarrollo turístico en la zona y está formada por seis sitios para los cuales se proponen soluciones urbanas y arquitectónicas, desarrollándose proyectos para cada sitio. La ruta se concibe como un núcleo turístico con fines históricos culturales y recreativos para que sea visitado por los turistas en cualquier época del año y puedan disfrutar de diversos tipos de recreación, ya sea activa o pasiva, comprende los siguientes sitios: 1) Cenotafio del padre Rutilio Grande; 2) Propuesta de intervención en el casco urbano del municipio de El Paisnal; 3) Centro Recreativo Riveras del Río Lempa; 4) Museo del Trapiche; 5) Centro Recreativo Cerro El Chino; 6) Hostal La Hacienda
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño del Teatro Municipal de Santa Tecla
    (2016-04-01) Córdova Córdova, Diego Samuel; Faustino Castro, César Daniel; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    El proyecto consiste en el diseño de un teatro para la municipalidad de Santa Tecla, realizando un estudio de las características urbanas, ambientales, con la finalidad de conocer el entorno del sitio y dar una respuesta idónea para el desarrollo de las actividades culturales y artísticas en la ciudad de Santa Tecla y los municipios aledaños. La propuesta de diseño comprende: El programa de necesidades, programa arquitectónico, diagramas de relación, el conjunto de planos arquitectónicos y volumetría
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto arquitectónico campamento de retiro juvenil del Tabernáculo Bíblico Bautista “Amigos de Israel”, ubicado en el Cerro El Pital, distrito de San Ignacio, Chalatenango.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025-07) Cerón Reyes, Carlos Mauricio; Ayala Estrada, Kathya Marcela; Uribe Flores, Norma Verónica; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo; cr16064@ues.edu.sv; ae16001@ues.edu.sv; uf16001@ues.edu.sv
    En el presente proyecto, se aborda la problemática que presenta el Tabernáculo Bíblico Bautista “Amigos de Israel” al no contar con instalaciones adecuadas para llevar a cabo retiros espirituales en un campamento para los jóvenes usuarios que son participes de actividades religiosas, por lo cual se ven la necesidad de viajar hasta Guatemala para poder cumplir con este objetivo. En un contexto donde la entidad religiosa ha comprado un terreno de 36 manzanas en colindancia con el Cerro el Pital para poder ejecutar dicho proyecto que resulte innovador y pueda suplir las necesidades espaciales dentro de un campamento. Es fundamental replantear las estrategias de diseño arquitectónico para responder a estos desafíos de manera efectiva y sostenible, adecuándose a la naturaleza actual del terreno. Este trabajo tiene como propósito realizar una propuesta arquitectónica a nivel de anteproyecto que tenga en cuenta factores como armonía entre forma y función, el uso de materiales sostenibles, la integración social, arquitectura bioclimática y espacios con alto porcentaje de accesibilidad. A través de un enfoque mixto con variables cualitativas y cuantitativas, visitas de campo, entrevistas con encargados, etc. Se busca identificar nuevas perspectivas que permitan desarrollar soluciones que no solo sean viables desde el punto de vista técnico, sino que también respondan a las necesidades sociales, culturales y religiosas del entorno. Se lleva a cabo un análisis del terreno en relación con su topografía, las condiciones de viento, la exposición solar, las características climáticas del municipio y, en particular, del Cerro El Pital. También se estudian la vegetación actual y los servicios disponibles en la zona. Además, se ha revisado la normativa, leyes y reglamentos aplicables al diseño y funcionamiento necesarios para asegurar el buen desarrollo del proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto arquitectónico para los centros de investigación para las facultades multidisciplinarias de la Universidad de El Salvador
    (2021-06-01) Flores Díaz, Edgardo Antonio; Gutierrez Romero, Diego Enrique; Manzano Cárcamo, Kevin Josué; Romero Ortiz, César Maximiliano; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    Se presenta el diseño de centros de investigación en las Facultades Multidisciplinarias de la Universidad de El Salvador en San Miguel, San Vicente y Santa Ana con el fin de mejorar las condiciones en las que se realizan las investigaciones
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de las instalaciones físicas del Centro de Rehabilitación para Ciegos, Eugenia de Dueñas
    (1994-03-01) García Osorio, Raul; Hernández Guerra, Julio Cesar; Valencia Sánchez, Julio Edwin; Ayala Zamora, Eliud Ulises; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    El presente trabajo Rediseño de las instalaciones físicas del Centro de Rehabilitación para Ciegos, Eugenia de Dueñas tiene como propósito colaborar a mejorar las condiciones actuales mediante la elaboración de un anteproyecto de sus instalaciones físicas y propone un crecimiento físico por etapas. partiendo de la proyección poblacional del invidente en nuestro pais.. El anteproyecto se divide en tres etapas: diagnostico y pronostico, etapa de diseño, planos arquitectónicos y presupuesto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vivienda de interés social mediante contenedores metálicos como alternativa al sistema constructivo tradicional en El Salvador
    (2021-07-01) Alvarado Amaya, Héctor Mahomar; Delgado Domínguez, German Geovanny; Joma Bonilla, Fredy Reynaldo
    Se realizó un estudio sobre la posible implementación del sistema constructivo con contenedores metálicos en El Salvador para la construcción de proyectos de viviendas de interés social, en búsqueda de una alternativa viable y funcional que pudiera ser económica y de rápida ejecución; brindando así una opción para la construcción de este tipo de proyectos habitacionales
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback