Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jovel Portillo, Elizabeth Marely"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de comercialización para el desarrollo y autosostenibilidad económica y financiera de la Asociación cooperativa de producción agropecuaria e industrial mujeres exitosas (ACOPAIME de R.L.) ubicada en el municipio de San Rafael Cedros, departamento de Cuscatlán.
    (2017-01-01) Escobar Guerra, Ana Guadalupe; Jovel Portillo, Elizabeth Marely; Molina Martínez, Juan Carlos
    La comercialización se convierte en el elemento principal que mueve a todas las organizaciones, promoviendo estrategias que faciliten el intercambio de bienes y servicios con la finalidad de satisfacer a un público consumidor y obtener a cambio un beneficio ya sean estas con o sin fines de lucro, como el caso de las Asociaciones Cooperativas quienes buscan principalmente el desarrollo económico y social de sus miembros. Sin embargo en la actualidad aunque las organizaciones lleven a cabo el proceso de comercialización en algunos casos no elaboran planes debidamente estructurados esta situación se manifiesta en la Asociación Cooperativa de Produccion Agropecuaria e Industrial Mujeres Exitosas cuya principal limita nte es la falta de conocimiento sobre la elaboración de planes con fines de dar a conocer sus productos y ampliar la cantidad de clientes. Por lo tanto, la investigación ha tenido como objetivo diseñar un plan de comercialización que contribuya al desarrollo y autosostenibilidad económica y financiera de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria e Industrial Mujeres Exitosas (ACOPAIME de RL). Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método científico y específicamente los métodos auxiliares: análisis y síntesis, que permitió conocer de manera individual y global la problemática. El tipo de investigación fue descriptiva logrando determinar cómo es el comportamiento de los clientes potenciales, el ambiente interno y externo de la asociación; para la recolección de la información se utilizaron el cuestionario, la guía de entrevista y la lista de cotejo dirigidos a los posibles clientes y asociadas, también se consultaron libros, sitios web y documentos proporcionados por la institución. El universo de estudio estuvo compuesto por las 67 personas mayores de 18 años habitantes del municipio de San Rafael Cedros y las 22 asociadas; posteriormente se procedió a la tabulación, análisis e interpretación de los datos. Las principales conclusiones que se obtuvieron de la investigación fueron las siguientes. 1. La cooperativa no posee un plan de comercialización debidamente estructurado que le permita entrar en la mente del consumidor y aumentar su porcentaje de ventas, además de no tener un establecimiento adecuado para darse a conocer. 2. Los precios de los productos son estándares para todos los embutidos sin considerar el costo en que se ha incurrido en la elaboración de cada uno, debido a la falta de conocimiento que existe para realizar este proceso. De las conclusiones anteriores se recomienda lo siguiente: 1. Implementar un plan de comercialización que contribuya a que los habitantes de San Rafael Cedros conozcan la cooperativa y los productos que estas ofrecen, utilizando como base la propuesta elaborada por el grupo de investigación. 2. Asignar los precios de los embutidos con base a los costos en que se incurren para elaborar cada uno de estos, realizando un estudio y estableciendo un margen de ganancia para cada clase de embutido.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback