Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Langlois Zepeda, Irma Lorena Guadalupe"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios del Programa de Rehabilitación Cardíaca en el ISSS
    (2014-03-01) Langlois Zepeda, Irma Lorena Guadalupe; Umaña, Miriam Ivonne; Ayala, Juan Manuel
    El presente estudio es de tipo Observacional-Descriptivo-Longitudinal. Se incluyeron a todos aquellos pacientes con diagnóstico de IAM con o sin elevación del segmento ST que fueron referidos al Programa de Rehabilitación Cardíaca del ISSS de Octubre 2013-Enero 2014. Se aplicó la Adaptación Española del Mac NewQLMI 2, a los pacientes que iniciaron la fase II de dicho programa, previa firma de consentimiento informado. Una vez que el paciente completó 8 semanas en el programa se aplicó nuevamente el instrumento para determinar los cambios en su calidad de vida. Respecto a la Dimensión Global el cual incluye los aspectos Físico, Mental y Social, se observó que al inicio del Programa de Rehabilitación Cardíaca la mayor proporción de pacientes se encontraron en la Clasificación Regular con un total de 22 pacientes (47.8%), luego los que se encontraron en la Clasificación Mala con 14 pacientes (30.4%) y en menor proporción los que se clasificaron como Buenos con 10 pacientes (21.7%). Al finalizar dicho programa 46 pacientes que corresponde al 100% se clasificaron como Bueno.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Beneficios del programa de rehabilitación cardíaca en el ISSS.
    (2014-03-20) Langlois Zepeda, Irma Lorena Guadalupe; Umaña, Mirian Ivonne; Ayala, Juan Manuel
    Durante los últimos 20 años las investigaciones recientes en el campo de la cardiología preventiva ha impulsado la evolución de los programas de Rehabilitación Cardíaca entendiéndose como el conjunto de actividades necesarias para que el enfermo coronario llegue a un nivel funcional óptimo desde el punto de vista físico, mental y social por medio del cual pueda reintegrarse a la vida en sociedad. Durante el desarrollo de los diferentes programas de Rehabilitación Cardíaca se utilizan herramientas para la determinación de la Calidad de Vida de estos, una variable subjetiva que mide el impacto de la enfermedad y su tratamiento en la vida de los Pacientes, en función de la percepción de limitaciones físicas, emocionales, sociales y disminución de oportunidades a causa de la enfermedad y sus secuelas. El presente estudio es de tipo Observacional-Descriptivo-Longitudinal. Se incluyeron a todos aquellos pacientes con diagnóstico de IAM con o sin elevación del segmento ST que fueron referidos al Programa de Rehabilitación Cardíaca del ISSS de Octubre 2013-Enero 2014. Se aplicó la Adaptación Española del Mac NewQLMI 2, a los pacientes que iniciaron la fase II de dicho programa, previa firma de consentimiento informado. Una vez que el paciente completó 8 semanas en el programa se aplicó nuevamente el instrumento para determinar los cambios en su calidad de vida. Respecto a la Dimensión Global el cual incluye los aspectos Físico, Mental y Social, se observó que al inicio del Programa de Rehabilitación Cardíaca la mayor proporción de pacientes se encontraron en la Clasificación Regular con un total de 22 pacientes (47.8%), luego los que se encontraron en la Clasificación Mala con 14 pacientes (30.4%) y en menor proporción los que se clasificaron como Buenos con 10 pacientes (21.7%). Al finalizar dicho programa 46 pacientes que corresponde al 100% se clasificaron como Bueno.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback