Browsing by Author "Lauer, Wilhelm"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Las formas de la vegetación de El Salvador : con un mapa(Universidad de El Salvador, 1954-01-01) Lauer, WilhelmEl Salvador es el más pequeño de las Repúblicas Centro Americanas con una superficie aproximada de 21000 km2;está situado como una faja de 60-100 km de ancho en la vertiente del Océano Pacifico limitada al w con Guatemala y al N y E con Honduras.El Salvador tiene solamente pocas elevaciones de consideración.En el norte se elevan los cerros de Montecristo y los Esesmiles y en la zona de los volcanes recientes,solamente pocas alcanzan el límite de 2000 m.El Salvador es el país de Centro América más poblado(1860 000 habitantes y aproximadamente 85 habitantes por km2).La vegetación original ha sido exterminada más radicalmente que en los países vecinos,hoy en día es muy difícil reconstruir gráficamente la vegetación silvestre,El Salvador carece de formaciones de plantas específicamente xerofíticas,se encuentra generalmente en las mismas familias en las regiones costeras entre México y Panamá.En la costa existe dos formaciones vegetales dependientes del carácter fisiográfico de la costa:la vegetación de la playa y la de los esteros.En los esteros(Bahía de Jiquilisco,Jaltepeque desembocadura de Lempa),se encuentra la formación vegetal de los“Manglares”,que se compone principalmente de tres y a veces de cinco especies,las cuales son inundadas periódicamente de agua salada.Item Instituto Tropical de Investigaciones Científicas de El Salvador(Universidad de El Salvador, 1954-01-01) Lauer, WilhelmDesde su fundación en septiembre de 1950 hasta marzo de 1954 han trabajado en este Instituto 40investigadores originarios de cuatro países: Alemania 22, Estados Unidos de Norte América 13,Holanda 4 y Francia 1, quienes permanecieron en el país conduciendo sus trabajos por periodos que han variado desde 8 días hasta 18 meses permaneciendo durante 220 meses trabajando sobre botánica,zoología,hidrobiología,geología, geografía, meteorología, antropología y arqueología.Debido a la poca investigación hecha previamente, los investigadores gozaron de gran libertad para llevar a cabo sus estudios, evitando únicamente la duplicación de trabajos. Se han preferido sistemáticamente aquellas personas que tenían el respaldo necesario de las instituciones científicas de reconocida importancia y cuyos planos de trabajo estaban controlados por la misma previa aceptación por el Instituto Tropical.