Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Madrid Vilorio, Reyna Maximil"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores de riesgo que contribuyen a la multiparidad en las mujeres que consultan en las UCSF El Triunfo, Usulután, Concepción de Oriente, La Unión y Atiocoyo La Libertad en el periodo de Marzo a Octubre de 2016
    (2016-10-14) Campos Castro, Iris Rebeca; Guevara Avellán, Jackeline Estefani; Madrid Vilorio, Reyna Maximil; Barahona Castaneda, Rafael
    Los factores de riesgo que conllevan a que la mujer se vuelva multípara, es edad temprana de su primer parto, el bajo nivel educativo ya que la mayoría no ha estudiado o no concluye su primaria, y el área geográfica de la que viene, el área rural es donde más se vuelve la mujer multípara, la religión de una u otra forma afecta. De este hecho se basa la importancia de nuestra investigación, ya que los factores de riesgo, aunque no todos, no son infrecuentes, más bien conllevan a que la mujer se vuelva multípara, uno de ellos la edad temprana del primer parto. Esto fue una de las principales motivaciones de la cual surge el planteamiento del problema de nuestra investigación: ¿Cuáles serán los factores de riesgo que predisponen a que la mujer se vuelva multípara en las UCSF El Triunfo, Usulután, Concepción de Oriente, La Unión y Atiocoyo, La Libertad, en el período de marzo a octubre de 2016. Los factores sociodemográficos junto con los factores relacionados con salud sexual y reproductiva tienen de alguna manera relación que vuelven vulnerable a la mujer a ser multípara en nuestro medio, lo cual también se ve reflejado en otros estudios de este tipo, aunque puede variar en algunos aspectos pero se relacionan. Por eso en las recomendaciones los factores tales como edad, área geográfica, nivel educativo, métodos de planificación familiar deben ser contrarrestados, para evitar que la mujer se vuelva multípara, empezando por llevar información de los programas de salud, que no han sido dados a conocer a los lugares más afectados como es el área rural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores que influyen en la disminución de la atención prenatal en mujeres de América Latina en la década 2010-2020
    (2022-10-01) Madrid Vilorio, Reyna Maximil; Rojas de Campos, Alma Lorena
    Se tiene por objetivo describir los factores que influyen en la disminución de la atención prenatal en mujeres de América Latina en la década de 2010 a 2020. Metodología: En la revisión bibliográfica narrativa se escogieron 9 estudios publicados entre 2010 y 2020, que abordan los factores sociodemográficos, culturales, económicos y del sistema de salud que establecen relación con la atención prenatal de mujeres de América Latina. Resultados, Factores culturales: en el 55.5% de los 9 estudios existe el factor costumbre, el cual influye para que la mujer no logre una atención prenatal óptima. Factores Económicos: el desempleo y la falta de acceso a la salud privada fueron las variables más frecuentes, en un 22.2%. Factores sociodemográficos: la escolaridad baja fue la variable más frecuente, con un 55.5%. Factores de los sistemas de salud: el centro asistencial lejano fue la variable de más encontradas en los estudios, como causa para no asistir a sus controles prenatales, con un 55.5%. Conclusiones: los factores sociodemográficos, los factores culturales y los factores de los sistemas de salud, son los factores que más están influyendo para no lograr un control prenatal óptimo, por lo que es necesario crear estrategias para incidir en estas variables encontradas..
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback