Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Manzano, Ligia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aporte de las casas de la cultura del Departamento de San Salvador, al desarrollo de la pintura en el año 2002
    (2002-11-20) Deras Navas, Patricia del Carmen; Renderos Barahona, Violeta del Carmen; Rivera, Guillermo Antonio; Manzano, Ligia; Carballo, Rafael Antonio
    En este trabajo se da a conocer el aporte de las casas de la cultura del departamento de San Salvador al desarrollo de la pintura, sus actividades en pro del desarrollo de éstas, un análisis de la situación actual producto del trabajo de investigación referida a la población del departamento de San Salvador a las que se les formuló el Planteamiento del Problema. ¿Conoce la sociedad salvadoreña el aporte que están dando las Casas de la Cultura del departamento de San Salvador al desarrollo de la pintura en el presente año? Para recabar esta información se hicieron dos tipos de investigación: Histórica, en la cual se da a conocer los orígenes de las casas de la cultura y antecedentes de la pintura; Descriptiva, para conocer la realidad actual de la situación, en esta última se hizo un estudio exploratorio ya que se han valorado datos fieles que sirvieron para fundamentar la hipótesis: “La Comunidad del Departamento de San Salvador, desconoce qué actividades relacionadas con la pintura se llevan a cabo actualmente en las casas de la cultura en su localidad”; datos que han sido utilizados para elaborar el presente documento. Posteriormente se hizo un estudio predictivo que se relaciona directamente en lo que trata en sí del problema que influirá en el desarrollo de la pintura en el municipio de San Salvador en el futuro, toda esta información fue recolectada a través de entrevistas y encuestas, instrumentos que se encuentran dentro de la categoría aleatoria, se tomó una muestra proporcional de las 17 casas de la cultura, tomando en cuenta 15 personas de cada sector, cercano a las casas de la cultura. Finalmente se presentan las conclusiones en relación a la investigación y se complementan con las respectivas recomendaciones en las cuales se sugieren pautas a seguir, para que las actividades relacionadas con la pintura que las casas de la cultura realizan sean más efectivas, coordinadas y el aprendizaje de quienes lo reciben sea más sistematizado, asimismo que haya conciencia sobre la importancia de promover la pintura a nivel de las localidades y municipios, ya que con ello se estaría beneficiando y contribuyendo a la formación artística de nuevos valores que habitan en este sector
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Campaña de comunicación estratégica y gráfica para la difusión del emprendedurismo femenino impulsado por Voces Vitales en San Salvador, El Salvador, 2015
    (2016-07-01) García Romero, Daniela María; Iraheta Guzmán, Nidia Alejandra; Torres Nieto, Wendy Estefanía; Quijada Fuentes, Carlos Alberto; Manzano, Ligia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Cueva del León, Chalatenango: Arte rupestre en una región de confines
    (Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria, 2013-07-01) Perrot-Minnot, Sebastién; Costa, Philippe; Manzano, Ligia
    Los pueblos que ocupaban las montañas de Chalatenango en el momento de la llegada de los españoles y antes de este suceso, siguen envueltos en las nieblas de la historia. La información brindada al respecto por las fuentes etno- históricas es muy limitada; no obstante, provee valiosos indicios que pueden ayudar a determinar la afiliación cultural y lingüística de los autores del arte rupestre de la Cueva del León. Por medio de una alianza entre la Universidad de El Salvador, la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, se realizó una visita al sitio de la Cueva del León en febrero de 2010 para investigar un aspecto particular del patrimonio prehispánico de La Montañona: el arte rupreste. Luego de haber expuesto algunos datos etnohistóricos referentes al actual departamento de Chalatenango, en el siguiente artículo, se presentará una síntesis de las diversas investigaciones que ya se llevaron a cabo sobre el rico arte rupestre de la región, antes de abordar el estudio del sitio y los petroglifos de la Cueva del León.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Visitas a los sitios de arte rupestre El Letrero y Las Caritas en Guaymango, Ahuachapán
    (Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria, 2011-04-01) Perrot-Minnot, Sebastién; Costa, Philippe; Manzano, Ligia
    La topografía accidentada de las sierras costeras de El Salvador produjo valles encajonados, quebradas, abrigos y grandes paredones rocosos donde las antiguas culturas precolombinas dejaron importantes expresiones artísticas rupestres. El municipio de Guaymango se encuentra en el occidente de El Salvador, en la zona de transición entre las montañas de la Sierra de Apaneca y los cerros y llanos de la costa . Esta área rural de clima caliente y húmedo estaba antiguamente cubierta por una exuberante vegetación. No obstante, la actividad agrícola ha provocado la deforestación de gran parte del territorio. En el presente articulo, tras presentar los antecedentes de la investigación arqueológica y los datos etnohistóricos del municipio de Guaymango, se describirán los sitios El Letrero y Las Caritas y se analizarán las manifestaciones gráfico rupestres expuestos en ellos. Cabe notar que a pesar de que el arte rupestre constituya un aspecto destacado del legado precolombino de El Salvador , su cronología y contexto cultural han permanecido, hasta la fecha, escasamente documentados. Esta investigación es una colaboración entre la Universidad de El Salvador y el CEMCA
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback