Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Marcial Campos, Roberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Presunciones en materia Laboral
    (1975-07-01) Marcial Campos, Roberto; Méndez Rodríguez, Luis Alfonso
    El tema de las presunciones, sumamente interesante en materia laboral, es donde el conocimiento de las mismas tiene mayor importancia, pero ocurre que son mal comprendidas. Mal utilizadas y hasta ignorada. Esta incomprensión e ignorancia no solo es de las personas que desconocen por completo las leyes. Sino también de las versaba si todavía, es más. De algunos jueces con jurisdicción en lo laboral. Sentencias hemos visto en que, ante la falta de prueba directa, sin más, absuelven o declaran sin lugar las prestaciones de las partes. Cuando estaban obligados ante la falta de la prueba directa a considerar la prueba indirecta presencial, obligación que surge de las leyes mismas, bien sea en forma general. (Artículo 421 PR en relación con 418 CD. T) O bien en forma particularizada caso de las prescripciones legales. Los ejemplos de la no aplicación De las presunciones en sentencias Que hemos visto son muchos, podríamos hacer de tales ejemplos una lista larga pero bástenos citar 1 bien elocuente. Un trabajador demanda el pago de vacaciones completas, pero se trataba de unas vacaciones en condiciones mejores que las establecidas en el código de trabajo, lo cual así manifiesta en la demanda del trabajador mediante testigos por la prestación de los servicios, por el tiempo que el contrato exigía para tener derecho a tales vacaciones. Esa era toda la prueba a la que hay que agregar la circunstancia de que la demanda fue presentada dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que tales vacaciones deberían haber sido pagadas y que el trabajador concurrió a la audiencia conciliatoria sin que hiciera lo propio en la parte patronal.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback