Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Melara Prudencio, Wendy Lisseth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación práctica de Las Normas Específicas de Contabilidad Gubernamental a través del nuevo Sistema de Administración Financiero Integrado Municipal (SAFIM) en la Alcaldía Municipal de San Miguel en el periodo de 2015.
    (2017-03-01) Argueta Molina, Sucely Marcela; Chavarría Urquilla, Diana Elizabeth; Melara Prudencio, Wendy Lisseth; Perdomo Navarrete, Emilia Esperanza
    El SAFIM mejorará el control y la eficiencia en el manejo de los fondos públicos municipales, iniciará con 50 municipalidades en el año 2015, las alcaldías podrán modernizar los procesos administrativos y financieros, integrar la gestión de presupuestos, tesorería, contabilidad y administración tributaria y fortalecerán la transparencia y la rendición de cuentas. Se destaca el impacto de la nueva herramienta que se podrá hacer en línea, y centralizada, reducirá los costos de instalación y "ha sido hecho en casa, con baja inversión y alta calidad tecnológica y fácil navegación, amigable". SAFIM se trabaja en ambiente web y en sistema java, las municipalidades podrán desarrollar y robustecer "tesorería, contabilidad y presupuesto y, más adelante, el manejo de la mora tributaria" Se señaló que con el sistema se "da un giro moderno a la administración de finanzas de las alcaldías, con el apoyo de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental". Con esto se supera la forma obsoleta de las operaciones financieras de los gobiernos locales. Entre los beneficios del SAFIM, las alcaldías tendrán la ejecución en línea, seguridad y control de la información, utilización óptima de recursos y la reducción de costos operativos. Con el objetivo de determinar la aplicabilidad de las Normas Específicas de Contabilidad Gubernamental en el nuevo Sistema de Administración Financiero Integrado Municipal (SAFIM) en la Alcaldía Municipal de San Miguel. Utilizando como metodología Método Hipotético Deductivo por medio del cual se medirá la correcta aplicabilidad de las Normas Específicas de Contabilidad Gubernamental en el nuevo Sistema de Administración Financiero Integrado Municipal (SAFIM) por parte de los usuarios del área de Contabilidad de la Alcaldía Municipal de San Miguel. Concluyendo que todas las normas tienen aplicabilidad a la Municipalidad, sin embargo, los resultados obtenidos en la investigación determinaron, que no todas las normas son utilizadas en la Alcaldía Municipal de San Miguel. Existen dos formas de agrupación de datos contables los cuales son por proyecto y por grupo de proyectos, dicha separación facilita el control en el conjunto de información contable. En la medida de lo posible se recomienda que se utilicen toda la normalidad para tener datos más certeros sobre la información financiera de la municipalidad. Se recomienda elaborar subgrupos de datos contables de los proyectos de forma específica, por ejemplo, por zona urbana y rural. Se sugiere que periódicamente se realicen actualizaciones en el sistema, en donde se incorporen todos los procesos posibles, que puedan ser necesarios en la municipalidad y que no sea la entidad quien solicite la incorporación un nuevo procedimiento.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback