Browsing by Author "Melgar Brizuela, Luis"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis jerárquico de las funciones del lenguaje referencial y poética en siete testimonios de guerra recopilados en Nueva Trinidad, Chalatenango 2002 2004 y su contraste con el cuento "No se corra coronel" de Augusto Morel(2004-11-01) Meléndez Contreras, Víctor Danilo; Medrano, Miriam; Melgar Brizuela, LuisEl presente ensayo tiene por finalidad realizar un estudio detallado de la primacía de las funciones del lenguaje referencial o poética en siete testimonios de guerra pertenecientes a pobladores y repobladores del municipio de Nueva Trinidad, ubicado al Nororiente de Chalatenango y contrastarlo con el cuento “No se corra coronel” del escritor Augusto Morel. ¿Por qué es importante para la literatura salvadoreña este contraste literario y este análisis jerárquico de las funciones del lenguaje?. En primer lugar porque el testimonio de guerra ha sido en El Salvador un medio de expresión y de comunicación de grupos sociales no oficiales, quienes brindan sin duda alguna otra versión y otra visión totalmente diferente de los hechos sociales que configuraron la guerra civil; y merece la pena estudiar tanto lo oficial como lo no oficial dado que en determinado momento pueden complementarse ambas interpretaciones. En segundo lugar, porque algunos testimonios de guerra pasan el umbral de ser historia oral para convertirse en literatura oral, mereciendo toda la atención de estudiosos literarios y de los académicos en general sobre este fenómeno. En tercer lugar, porque al contrastar dos modalidades diferentes de narrativa (refiriéndonos al testimonio de guerra y al cuento de Morel) se puede analizar técnicas de una y de otra, semejanzas, diferencias, variedad del lenguaje utilizada y se puede de esta manera llegar a conclusiones válidas acerca de los fenómenos literarios que en el país sucedieron y suceden en la actualidad. Este ensayo es un deslinde de la investigación realizada por la carrera de Licenciatura en Letras, perteneciente al Departamento de Letras de La Universidad de El Salvador (UES) entre los años 2002-2004 en el municipio de Nueva Trinidad, Chalatenango titulada: “Investigación sobre testimonios de guerra en Nueva Trinidad, Chalatenango, en contraste con literatura escrita sobre dicho departamento en la década de 1980”. La investigación en mención, fue concluida en mayo de 2004 y enfocó el análisis de testimonios de guerra desde la narratología, la socioetnolingüística, la lingüística y la semiótica – antropología sociocultural. Esta investigación fue encomendada a mi persona y a otros compañeros/as más y la realizamos metodológicamente desde inicios de cuarto año en el año 2002, entregando el borrador final en diciembre del 2003 marcando esta entrega nuestro egreso de la carrera y finalizando con la última edición del trabajo el 14 de mayo de 2004.Item Balsamera y los sucesos de 1932. Análisis narratológico y poético de la metanovela "Catleya Luna" de Salarrué(2009-01-01) Amaya, Silvia Lisseth; Guevara Mejía, María Cruz; Melgar Brizuela, Luis; Ramírez, Manuel AntonioPara comprender la realidad actual es importante conocer el pasado y cómo los procesos de las clases sociales que llevaron a la coyuntura de 1932 han incidido en la cultura salvadoreña. A tal propósito responde esta investigación, que es un aporte al conocimiento de la literatura y de la identidad salvadoreña. Estudiar la relación de la literatura con la realidad histórica es importante para lograr una interpretación de la identidad. Queremos dar un aporte sobre cómo la realidad incide en la literatura e interpretar la fusión que Salarrué logró entre realidad y ficción retomando personajes reales y ficticios que desempeñan acciones para reflejar la problemática de la época. El interés principal es identificar en la narrativa de Salarrué los valores de la etnia nahua-pipil que el autor plasma con figuras del lenguaje logrando belleza en la descripción de las acciones de los personajes y de la naturaleza. En esta investigación presentamos el análisis de los textos de Salarrué: “Balsamera”, “El Ángel del Espejo”, “Matapalo” y “Mi Respuesta a los Patriotas”, que remiten a los sucesos etno-culturales de 1932. Hemos partido del análisis interpretativo y comparativo de esos textos, con dos enfoques: narrativo y poético. El análisis narratológico permite conocer las acciones que Salarrué da a los personajes, ya sean reales o ficticios. El análisis poético explica la riqueza mitológica y simbólica de los textos. Y a modo de cierre realizamos la comparación con los otros textos referentes a la misma coyuntura de 1932. A ese respecto hemos tenido un seguimiento profesional que le da validez a esta tesis, con asesorías constantes que han sido la base para lograr una interpretación de los textos en que Salarrué plasma la salvadoreñidad basándose en mitos y símbolos de la etnia nahua-pipil.Item Círculo Literario Teshcal. Un acercamiento a su visión de mundo y su conciencia colectiva, desde el análisis de siete textos poéticos.(2014-03-01) Mina Melara, Ana Daisy; Melgar Brizuela, LuisEste trabajo de investigación tiene un enfoque historiográfico y analítico; la información que se presenta sobre la trayectoria histórica y los datos de los miembros del grupo se obtuvo de revistas, trípticos y de conversatorios y entrevistas informales con los miembros del Círculo, ya que no hay otro tipo de material que contenga información sobre ellos. Pues este es el primer estudio formal que sale a luz sobre Teshcal. Contiene una breve historia de los grupos y talleres literarios que se han desarrollado en El Salvador desde 1933 hasta la primera década del siglo XXI, como antecedente del Círculo Literario Teshcal. También contiene datos histórico-culturales de Quezaltepeque que constituyen el contexto inmediato del Círculo en estudio; además se presentan algunos planteamientos del Estructuralismo Genético de Lucien Goldmann, específicamente la visión de mundo y la conciencia colectiva, que es lo que interesa, ya que el propósito fundamental de los análisis de las muestras es determinar la visión de mundo y la conciencia colectiva del Círculo Literario Teshcal.Item De Cómo y Por Qué Roque Dalton llamó "Viejuemierda" a Don Alberto Masferrer(Facultad de Ciencias y Humanidades, 2003-03-01) Melgar Brizuela, LuisEstudio comparativo de las utopías de nación de Masferrer y Dalton. El primero es considerado como el filósofo y el sociólogo más destacado de la mitad del siglo XX en nuestro país. El segundo representa al poeta más revolucionario de nuestra historia, tanto en la fuerzo ideológica como en las innovaciones del lenguaje o estilo. Los ejes de comparación son lo literario, lo político y lo etno-cultural. El paralelismo entre ambas figuras se muestra con citas del famoso poema "Viejuemierda", de Las historias prohibidas del Pulgarcito, de Dalton, y fragmentas de diversas obras de Alberto Masferrer.Item De{s}marcaciones : aportes científicos de la Facultad de Ciencias y Humanidades(Universidad de El Salvador. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Y Humanidades, INICH, 2022-10-01) López Bernal, Carlos Gregorio; Argueta, Ricardo; López Velásquez, Eugenia; Avendaño Rojas, Xiomara; Pérez, José Roberto; Melgar Brizuela, Luis; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Mendoza Noyola, Renato Arturo; Arias de Vega, Gloria Elizabeth; Perez, José RobertoEl libro, revela realidades que solo pueden ser explicados con criterios e indicadores científicos, que se mueven desde su propia singularidad hacia una dimensión crítica, basadas en explicaciones y propuestas diversas, convirtiéndose en ineludible valor social e histórico, para el enriquecimiento de la ciencia y la cultura. Esta genial obra no solo destaca el rigor académico de sus actores, sino que expresan desde las humanidades y las ciencias sociales esos constructos teóricos al servicio de la sociedad, en tal sentido, este conjunto de aportes de los investigadores a través de sus artículos, enaltecen la labor académica de nuestra institución.Item Ensayo monográfico : oralitura del Municipio de Tecoluca Departamento de San Vicente(2011-01-01) Árias Medrano, Alicia Esperanza; Melgar Brizuela, Luis; Ramírez Suárez, Manuel AntonioEl ensayo monográfico que se presenta es el resultado de dicha investigación la cual gira en torno a la importancia de la Oralitura o tradición oral y otros sistemas culturales que juegan un papel determinante para la definición de la identidad cultural del municipio. La notabilidad de hacerlo es debido a los procesos actuales de globalización y transculturización que imponen una cultura de masas dando como resultado la evolución de las culturas. La Licenciatura en Letras busca la integración de tres áreas: Literatura, Lingüística y Semiótica de la Cultura en base a este sistema de estudio se ha desarrollado la investigación. El principal objetivo fue caracterizar, con todo el proceso, la identidad cultural de Tecoluca por medio de la Oralitura y de otros sistemas culturales modelizantes como la ritualidad por ejemplo. Para lograr la caracterización de la identidad local se partió de investigaciones previas sobre el municipio y en segunda instancia del trabajo de campo; que incluye el registro de narrativa oral e historia local con la ayuda y muy buena voluntad por parte de los lugareños; quienes tuvieron a bien brindar su tiempo y colaboración para la realización de este proyecto. Así mismo, se ha contrastado y aplicado la teoría a la realidad en la que viven los actores sociales de Tecoluca en relación con la identidad cultural local y nacional, elementos que dan la pauta para comprobar el actual grado de mestizaje y sincretismo que se tiene.Item Ensayo monográfico: literatura oral, escrita y cultura estética popular del municipio de San Julián, Sonsonate(2016-08-01) Elías de Maravilla, Yessenia Arely; Martínez Hernández, Ericka Lorena; Meléndez Meléndez, Cindy Evelyn; Melgar Brizuela, Luis; Cruz Jurado, María BlasItem El éxodo rural de los desheredados chalatecos en San José las Flores y sus testimonios orales reflejo de su deambular en la novela " Dolor de Patria" de Rutilio Quezada(2004-11-01) Recinos, María Dolores; Lara Valle, Rafael Antonio; Melgar Brizuela, Luis"El Éxodo Rural de los Desheredados Chalatecos en San José las Flores y sus Testimonios Orales. Reflejo de su Deambular en la Novela "Dolor de Patria" de Rutilio Quezada", es un ensayo que pretende destacar la memoria histórica nacional; pero de manera especial la memoria histórica del municipio de San José las Flores ubicado en el norteño departamento de Chalatenango, de igual forma contrastar la realidad del testimonio, con la realidad de la obra escrita es decir, como el autor interpreta la vida del campesino chalateco inmerso en las cortas de café. Hay una alusión muy especial al significado metafórico del éxodo del pueblo de Israel ¿Por qué?, los temas del éxodo se repiten en la actualidad; surgen líderes que luchan por la liberación de su gente. El camino es de muerte, de mucho dolor, la conquista de libertad o de cualquier otro ideal está marcado por el sacrificio. El éxodo del pueblo de Israel, es la fuente de la identidad judía; pero a nivel universal, el éxodo es fuente de inspiración para los oprimidos. Éxodo significa "salida"; es la salida de Egipto el país de la esclavitud hacia la tierra prometida. Hay muchas interpretaciones del éxodo bíblico; pero hay una que emerge del relato: liberación. Los habitantes de San José las flores se identifican con la historia del éxodo y de ahí que el testimonio de la repoblación tiene un especial énfasis en este ensayo, porque este testimonio sintetiza el éxodo de estas personas, su lucha por conquistar una tierra que los liberara de la persecución y la represión del ejército, a pesar de una guerra que no tocaba a su fin. El 20 de Junio de 1986, es una fecha emblemática para esta comunidad el día de la repoblación. También "Dolor de Patria", habla de otro éxodo chalateco, los personajes ficticios son la encarnación de los personajes reales que emigran para conquistar una mejor condición de vida, los chalatecos salen de su pobreza hacia Quezaltepeque, la tierra que les proveerá para luego volver a sus casas con nuevas esperanzas, a pesar de todo. En definitiva, el presente ensayo es un recordar, algunos éxodos que han ocurrido en la historia de nuestro país: -Abolición de los ejidos -La guerra contra Honduras -Las guindas durante la guerra -El éxodo hacia otros países. La interpretación del relato oral y escrito es vital, por lo cual se recurre a las teoría de la Liminaridad Sociocultural de Arnold Van Gennep y el Drama Social de Victor Turner, los cuales son importantes para una esquematización de la narración ya que permite ubicar los hechos más importantes de la historia narrada; de igual forma se retoma la parte más importante de análisis estructural de relato de Helena Beristain que también son importantes para conocer las visiones de mundo de los autores y así comprender mejor los mensajes que éstos pretenden dar.Item Experiencias y participación de la mujer durante el conflicto armado en San José Las Flores(2004-11-01) García Valladares, Claudia Verónica; Lara Valle, Rafael Antonio; Melgar Brizuela, LuisPara que no se olviden las luchas liberadoras en este país, es importante mantener la memoria histórica de El Salvador; por tal razón el presente ensayo se hace con el objetivo de dar a conocer, lo esencial, de la participación de las mujeres durante una etapa de gran crisis para la nación y por supuesto para la comunidad de San José Las Flores, como lo fue el conflicto armado. Además en este trabajo se pretende demostrar los cambios que se dieron en la situación de las mujeres, debido al conflicto armado el cual comprende un periodo aproximado de 12 años entre 1981 y 1992. En esta etapa, se refleja muy bien cómo las mujeres desempeñaron un papel protagónico, y decisivo para el país, además de la capacidad que mostraron para ocupar muchos puestos; que no sólo tienen que ver con el hecho de ser madres, esposas y amas de casa; sino que ocupa lugares que anteriormente sólo los hombres podían ocupar, por ejemplo, el de ser dirigentes, combatientes, comandantes y organizadoras sociales. También se pretende dar a conocer lo que piensan las mujeres de San José Las Flores, de cómo ellas interpretan su propia realidad, sus experiencias, su cultura, entre otras. Y a la vez se refleja e interpreta el tema en la literatura y narrativa salvadoreña.Item Identidades culturales en Nahuizalco expresadas en relatos orales sobre San Juan Bautista y la Virgen del Rosario(2017-07-01) Pineda Vides, Gonzalo David; Melgar Brizuela, Luis; Cruz Jurado, María BlasEl interés por este objeto de estudio surgió después de que en 2003 y 2004 con dos compañeras estudiantes de la Licenciatura en Letras de la Universidad de El Salvador, por medio de una investigación sobre oralitura y habla popular en Nahuilzalco, se determinó que la religiosidad popular católica es uno de los sistemas de signos más determinantes en la cultura local y que los milagros de santos sobresalen entre los relatos recopilados, especialmente los atribuidos a San Juan Bautista y la Virgen del Rosario, patrono y copatrona del municipio, ambos celebrados por sendas cofradías donde para venerar las imágenes se hacen misas, rezos y celebraciones populares. Las diferencias sociales y étnicas de los devotos de cada imagen están bien marcadas: los del patrono son en su mayoría personas de las comunidades indígenas que viven en la zona rural y se dedican al trabajo agrícola y a la elaboración de artesanías; mientras que los devotos de la Virgen del Rosario se identifican más como ladinos, viven en la zona urbana, son propietarios de negocios y terratenientes que tienen mejores condiciones de vida. Esas diferencias étnicas y sociales condicionan patrones culturales que definen la identidad para cada grupo y se manifiestan en diferentes expresiones culturales, de las cuales una de las más importantes es la oralitura o relatos de tradición oral. Por lo cual, con el propósito de aportar al conocimiento sobre la identidad cultural de Nahuizalco desde los estudios de literatura y lingüística se realizó la investigación cuyos resultados se presentan en este informe. Como primera fase del proceso se hizo la investigación bibliográfica, para recopilar y sistematizar la información histórica y sociocultural de la población de Nahuizalco, así como para establecer el marco conceptual que respaldara los análisis sobre oralitura. Luego, con cinco visitas a Nahuizalco (incluyendo la ciudad y algunos cantones), se realizó el trabajo de campo para obtener información sobre el proceso histórico del municipio que se conserva en la memoria de los habitantes. Se observaron diversas actividades socioculturales en el presente y se registraron relatos orales sobre milagros de santos. Se entrevistaron historiantes, mayordomos y muchos devotos de las imágenes. Después, las entrevistas que se grabaron de forma digital se transcribieron, para tenerlas como textos escritos y procesarlas como fuentes de información y muestras de análisis.Item Monografía cultural de los municipios: Tejutla, San Francisco Lempa y la cabecera Departamental de Chalatenango(2021-10-12) Díaz de Hernández, Vilma; Velásquez Martínez, Noemí del Carmen; Melgar Brizuela, Luis; Ulloa Saavedra, SigfredoEsta investigación describe la identidad cultural del departamento de Chalatenango a través de su literatura, oral y escrita. Para caracterizar los rasgos identitarios se seleccionaron tres municipios: uno de ascendencia maya chortí, Tejutla, el municipio más antiguo del departamento; también, San Francisco Lempa, que a pesar de su aparente fundación criolla presenta vestigios de ascendencia lenca; además, se investigó Chalatenango, el municipio que es la cabecera departamental y sitio de confluencia de las 4 culturas que han perfilado la identidad regional de sus actuales habitantes, estas etnias son: la nahua pipil, maya chortí, lenca y ladina o criolla. Son nahuas los nombres de los tres municipios estudiados, pero la toponimia no basta para clasificar los rasgos etnoculturales de un sitio, así que además de la literatura pertinente se investigaron sus costumbres, tradiciones y creencias; esto permitió designar a la leyenda como el género literario que mejor rescata, preserva y divulga la identidad local; y demostrar que pese a las diferencias o particularidades histórico-sociales de cada municipio, todos tienen como rasgo cultural común el sustrato de cosmovisión ancestral heredado por las etnias que fueron sus pobladores originarios.Item La narrativa en los relatos orales de guerra de San Antonio los Ranchos y su comparación con el relato literario(2004-11-09) Alvarado Monge, Eva Marina; Lara Valle, Rafael; Melgar Brizuela, LuisEl presente trabajo tiene como propòsito dar a conocer una aplicación de la teoría sobre la narratologìa con los cambios que ha venido sufriendo a lo largo de los años, desde las bases que sentò Propp y el formalismo ruso. Esta teoría la aplicaremos de acuerdo al estudio realizado por Helena Beristàin en “Análisis estructural del relato literario”, en donde nos da a conocer los aportes de los grandes teóricos de la literatura tales como: Propp, Genette, Todorov, Barthes, entre otros, quienes han proporcionado un estudio completo sobre el analisis narratologico y las partes o planos que lo conforman: El análisis de las funciones, de las acciones y del discurso. Pero no debemos dejar fuera los aportes de Pozuelo Yvancos en “Teoría del lenguaje literario”, en donde nos dice que la narratologia es una ciencia general del relato. Ahora bien, con los aportes de estos teóricos y los conocimientos adquiridos se ha efectuado un estudio narratològico a los testimonios de guerra, extraidos del trabajo final de la investigación sobre testimonios de guerra llevada a cabo en San Antonio los Ranchos en los años (2002-2003). Se han tomado cinco testimonios de guerra para el estudio narratologico y tambien se ha realizado el estudio narratologico a un testimonio (testimonio de Maria Romelia) como muestra literaria escrita, extraída de la obra de Manlio Argueta: Un día en la vida. Luego se proporciona un estudio comparado tanto narratològica como semiòticamente de ambos tipos de muestra con el fin de descubrir aspectos similares y relevantes en ambas muestras, para determinar signos o símbolos dominantes, como por ejemplo la pobreza, con la cual se identifican las personas de dichas muestras.Item Reflejo del etnocidio de 1932 en la literatura Salvadoreña como contrapunto de la historia oficial /(2006-01-01) Alemán Rivera, Silvia Dinora,; Melgar Brizuela, Luis; Lara Valle, Rafael AntonioFrente a la diversidad de componentes culturales encontrados en cada rincón de la sociedad, esta investigación pretende ser un aporte a la cultura salvadoreña hacia un camino de recuperación de valores que generan un mejor porvenir a través del análisis e interpretación de la literatura del 32, pues allí se reflejan dichos acontecimientos que han estado al margen de la verdad; pero que la ficción es determinante para comprender y relacionar la historia oficial de nuestro país. La recuperación de la identidad y la memoria histórica es una tarea apremiante para quienes vivimos en sociedad. Con las investigaciones literarias y su contexto historiográfico y etnocultural podemos reconocer cómo la identidad debe jugar entre la percepción colectiva de “un nosotros” opuesto, a la vez, a “los otros”. En ese sentido se determina y se comprende que si ese otro no existiera en la realidad no pudiéramos reconocernos como “nosotros” frente a él.Item El taller literario en la universidad: Laboratorio de Enseñanza-Aprendizaje del Lenguaje y la Literatura. Aportes a la creatividad(2021-11-01) Medrano Martínez, Andrea Liliana; Melgar Brizuela, Luis; Ulloa Saavedra, SigfredoEsta investigación contiene abordajes teóricos y propuestas educativas a partir del Taller Literario y el impacto que estas tienen sobre la creatividad de los estudiantes universitarios. Los principales instrumentos utilizados son la investigación documental, para acercarnos a la perspectiva teórica del Taller Literario, la realización de entrevistas, y el análisis de la información recabada. Se presenta y analiza la situación del Taller Literario, la enseñanza del lenguaje y la literatura y la opinión de un grupo de estudiantes sobre estos temas en el Departamento de Letras de la Universidad de El Salvador. Esta investigación también propone un acercamiento a la experiencia como Facilitadores de Salvador Juárez y Mario Pleitez, para conocer el desarrollo del Taller Literario en la historia reciente y el impacto de estas experiencias en un momento de creación literaria y experimentación pedagógica.Item Yab tuntunt por Uriel Valencia(Facultad de Ciencias y Humanidades, 2004-01-01) Melgar Brizuela, LuisEl poeta salvadoreño Uriel Valencia (1940-2003) falleció el año pasado en México, donde había residido por cerca de treinta años. En ese país coronó estudios de antropología lingüística y se dedicó a la investigación del idioma y de la literatura náhuatl. Fue miembro fundador del grupo literario salvadoreño «Piedra y Siglo», surgido en 1967, que representó una versión sui géneris de la poética comprometida. Realizó sus estudios de licenciatura en Letras en nuestra Facultad de Humanidades,entre 1965 y 1972, Y fue profesor del Departamento de Letras durante unos tres años, dándose a conocer como escritor, investigador y simpatizante de las causas revolucionarias.