Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mena Orellana, Lyssie Gabriela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Epidemiologia de las embarazadas diagnosticadas con COVID-19 en el Hospital Materno Infantil 1° de mayo 2020-2021
    (Universidad de El Salvador, 2024-03) Mena Orellana, Lyssie Gabriela; Gonzalez, Mirian; mo07024@ues.edu.sv
    El embarazo presenta características que hacen a la mujer formar parte de la población mas susceptible a patógenos respiratorios, neumonía severa y por lo tanto a presentar complicaciones por la enfermedad del COVID-19, esto a consecuencia de los cambios y alteraciones fisiológicas que se llevan a cabo durante la gestación. La presente investigación se enfoca en estudiar las características clínicas y epidemiológicas de las embarazadas con diagnostico de COVID-19 en el Hospital Materno Infantil 1° de mayo en los años 2020-2021. Se tiene como referencia los criterios clínicos de la OMS para definición de caso. Además, conocer los eventos obstétricos, la incidencia de los factores epidemiológicos y reportar datos de pruebas positivas o negativas de recién nacidos de embarazadas positivas a COVID-19. La información recabada se obtuvo a través de la revisión del expediente clínico, hoja de control prenatal y resultados de pruebas de laboratorio de 119 embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusión definidos en este trabajo de investigación, utilizando un método de estudio descriptivo transversal, teniendo como finalidad conocer el desarrollo de la enfermedad en estas pacientes, ya que, hasta el momento, hay pocos estudios sobre este tema específicamente en las embarazadas como población vulnerable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultados del Plan Nacional para detección, abordaje y seguimiento de embarazadas con IVU en UCSFB El Escalón Guaymango, Ahuachapán, Enero-Diciembre 2016
    (2017-10-01) Mena Orellana, Lyssie Gabriela; Mejía Guardado, Rodrigo Alejandro; Márquez Rivas, Jorge Antonio; Bermúdez de Estrada, Celina
    Debido al aumento de la tasa de prematurez y bajo peso al nacer, el Ministerio de Salud implementó en el año 2016 El Plan nacional para la detección temprana y abordaje de embarazadas con infección de vías urinarias (IVU), con el objetivo de disminuir las complicaciones materno-fetales y la morbimortalidad infantil a causa de las enfermedades que ocurren en la gestación. Se pretende conocer el resultado y la implementación del Plan Nacional enfocado a infecciones de vías urinarias en las embarazadas, en la UCSFB Guaymango, Ahuachapán enero a diciembre de 2016. La investigación que se realizó fue de tipo descriptivo- longitudinal, tomando como muestra a todas las pacientes embarazadas con diagnóstico de IVU que fueron manejadas según el Plan nacional, además se revisaron expedientes clínicos de las pacientes a través de una ficha de recolección de datos, realizada en base a objetivos del trabajo de investigación, durante la recolección de datos obtuvimos más información de la esperada a través de la ficha por lo cual se vio la necesidad de realizar una prueba piloto y reformularla. En el estudio podemos comprobar que en la Unidad de Salud El Escalón no se cumple El Plan Nacional implementado por el MINSAL de una forma integral por el personal de salud ya que no todas las intervenciones propuestas se realizaron.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback