Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Coreas, Shirley Madeline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Especialización exportadora de El Salvador hacia el mercado de la Unión Europea en el periodo 2005 - 2015.
    (2019-03-01) Araujo Parada, Johanna Stefany; Mendoza Coreas, Shirley Madeline
    El estudio de la especialización exportadora de El Salvador con respecto a la Unión Europea (UE) tiene el propósito de explorar la inserción al mercado europeo de productos que destacan en la oferta exportable salvadoreña, y así mismo determinar la competitividad de estos, para impulsar la exportación de dichos productos. Se describe la relación comercial de ambas regiones mediante la recopilación y análisis de una base de datos estadísticos, económicos y comerciales para realizar el cálculo de los índices de comercio exterior, que identifican los productos que poseen ventajas comparativas reveladas, exponen la concentración y diversificación de la oferta exportable en productos y según destino de las exportaciones, además de evidenciar el tipo de comercio que se tiene entre ambos bloques. El Índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR) sobre el cual radica este estudio muestra la especialización relativa de un país, en cada sector respecto a la media mundial. Con la aplicación del IVCR se pretende en manera general procurar una eficiente asignación de aquellos recursos escasos con los que dispone el país, aumentar el intercambio comercial que existe con otros países con lo que se tiene convenios comerciales, para aprovechar de manera óptima los beneficios de estos, y así mismo especializarse en aquellos productos de actividades más lucrativas y con mayor valor agregado. En el análisis de la oferta exportable salvadoreña de acuerdo al Índice de Balassa (IB) para el año 2015 se identificó un grupo de productos con los más altos valores de IVCR dentro de los que destacan, la melaza proveniente del azúcar, calzas, panty-medias, el azúcar de caña, desperdicios de algodón, camisas de punto; y a su vez en unos se demuestra la estabilidad de la competitividad que al mismo tiempo genera grandes expectativas para dichos sectores. De igual manera se identificaron dentro de los productos más exportados por El Salvador hacia la UE, bienes con una situación de desventaja competitiva que fueron revelados por un IVCR negativo, en este caso se encuentra el petróleo que es incuestionable el hecho de que sea desventajoso para el país exportarlo, debido a que el país es un importador neto de petróleo y sus derivados, aparece inmerso en la dinámica del mercado mundial y no posee una influencia en la determinación de los precios debido a su tamaño de mercado ya que no tiene recursos petroleros. Con la evaluación de otros índices como el de Herfindahl-Hirschman (IHH) que se utiliza como indicador que mide el grado de concentración/diversificación de las tendencias comerciales que sostiene un país. Para el caso salvadoreño los resultados muestran que para los años 2005-2013 tiene una oferta exportable concentrada en las mismas naciones europeas que son España, Alemania e Italia, pero para los años 2014-2015 se muestra un mercado moderadamente concentrado, poco a poco puede llegar a tener un mercado más diversificado. En términos generales El Salvador es un país con una canasta de bienes exportables concentrada en los mismos productos y está dirigida a un grupo pequeño de países europeos. Los resultados que expuso el índice de Grubel Lloyd (IGLL) indica el grado y tipo de comercio existente entre los países que comercia, mostró que la mayoría de los países de la UE mantienen relaciones interindustriales con El Salvador, es decir, sus flujos comerciales se dan en diferentes sectores de actividades económicas.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback