Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Menjivar Arana, Orlando Alexander"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consultoría sobre la transición del Sistema de administración financiera integrado (SAFI) hacia las Normas internacionales de información financiera (NIIF) en el Fondo Social para la Vivienda (FSV).
    (2019-05-01) Menjivar Arana, Orlando Alexander; Chávez Pérez, Carlos Ernesto
    Las empresas públicas financieras en El Salvador, entre las que se encuentra el Fondo Social para la Vivienda, afrontan el problema de la falta de un estudio sistemático que detalle un proceso de transición de principios de contabilidad gubernamental (aplicados actualmente según lo establecido en SAFI) hacia las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. A pesar que existen estudios, investigaciones y tesis sobre procesos de transición, en su mayoría están dirigidas a empresas privadas que por sus características adoptaron NIIF para Pequeñas y medianas Entidades (PYME). De acuerdo con lo anterior, no existen antecedentes de empresa pública financiera de El Salvador que hayan adoptado NIIF; la metodología de adopción es basada en lo estipulado en la NIIF 1 Adopción por primera vez, desarrollado en el caso práctico, en cuanto al reconocimiento de activos y pasivos en la fecha en la que es necesaria la preparación del estado de situación financiera de apertura, según lo requerido por la norma, para luego plantear un modelo del registro contable sugerido. Los resultados obtenidos en esta consultoría sobre la conformidad de los estados financieros y la información financiera generada actualmente por el FSV y su proceso de transición a NIIF, sirven como un insumo identificando similitudes y diferencias entre los marcos de referencia, puntos débiles y fortalezas con las que cuenta la institución, identificación de aspectos que no deben ser omitidos y herramientas de ilustración didácticas de cómo debería realizarse el proceso de transición; propuesta de utilidad a los profesionales en Contaduría Pública; empresas públicas que afronten la misma situación y a todas las partes interesadas en esta temática. La investigación incluye datos e información financiera de carácter público, autorizada y publicada por la institución o emitida por la Unidad de Acceso a la Información del FSV1, según lo establecido en la Ley de Acceso a la Información y cualquier otro dato relacionada con la generación de estados financieros. La investigación fue abordada desde un enfoque financiero y no emite conclusiones en temáticas operacionales o de gestión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de control de calidad en las unidades de auditoría interna de instituciones descentralizadas públicas de El Salvador en base a Normas ISO 9001:2008.
    (2012-11-01) Andrade Guevara, Rebeca Noemy; Menjivar Arana, Orlando Alexander; Medrano Cabrera, Hugo Enrique
    El presente trabajo está enfocado sobre la problemática referente a la falta de un sistema interno de control de calidad para obtener una seguridad razonable del cumplimiento de las Normas de Auditoría Gubernamental en las unidades de auditoría interna de las instituciones descentralizadas públicas de El Salvador. Los objetivos establecidos son proponer un sistema de control de calidad basado en la Norma ISO 9001:2008, que garantice el cumplimiento razonable de las NAG, emitidas por la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, en el trabajo de las unidades antes mencionadas, así como elaborar políticas y procedimientos como instrumento de apoyo al sistema. La metodología utilizada fue el tipo de investigación analítica descriptiva, considerando que es una investigación concluyente, cuyo objetivo principal es describir las características o funciones del problema en cuestión, también permite la formulación de preguntas importantes para la obtención de datos acerca del problema planteado. Por tanto al abordar la problemática identificada en la implementación de un sistema de control de calidad en las unidades de auditoría interna en mención, se propone un instrumento actualizado que sirva de herramienta a las mismas. Además, en las visitas de campo se utilizó como instrumento recolector de datos la encuesta fundamentada con la herramienta del cuestionario, que se diseñó con preguntas cerradas, las cuales fueron necesarias para conocer el estado de los aspectos de control de calidad contenidos en el marco normativo, técnico y legal de las unidades de análisis. El estudio determinó que a pesar de que las unidades de auditoría en mención afirman tener conocimientos sobre sistemas internos de control de calidad y la mayoría expresa haberlo establecido en sus respectivas actividades, al indagar con preguntas de control más puntuales, queda en evidencia la existencia de la problemática, en base a los análisis de estas, ya que además de poseer conocimientos técnicos y legales, necesitan documentar sus políticas, procedimientos para facilitar el proceso de la auditoría y mejorar continuamente sus procesos. De lo anterior se concluye que las unidades de auditoría a pesar de poseer un sistema de control de calidad, no cumplen todos los aspectos de calidad exigidos por las Normas de Auditoría Gubernamental, de igual manera que los jefes encuestados en su mayoría no han sido partícipes de algún tipo de capacitación sobre los beneficios de calidad, que la normativa internacional ISO 9001:2008 ofrece al ser adoptado como herramienta sin importar si el servicio lo brinda una organización pública o empresa privada. Basados en los resultados de la investigación de campo, y considerando la importancia de garantizar la calidad en las actividades realizadas ,se ha elaborado la presente propuesta que está diseñada para proporcionar una herramienta basada en la norma internacional ISO 9001:2008 para el establecimiento, documentación, implementación y mantenimiento de un sistema interno de control de calidad y dar cumplimiento a las Normas de Auditoría Gubernamental, además se recomienda cómo un instrumento que puede ser utilizado para el desarrollo del trabajo así como del conocimiento de los miembros de la unidad, considerando que el personal involucrado en auditoría interna de las instituciones descentralizadas públicas, debe conocer sobre aspectos de calidad, y mantener un sistema interno de modo que se orienten las acciones al mejoramiento de los servicios.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback