Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Milla, Juan Donato"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del costo del manejo conservador del evento cerebrovascular isquémico en el Hospital Nacional Rosales, en pacientes ingresados durante el año 2014
    (2015-12-01) Guzmán Anzora, Juan José; Milla, Juan Donato; Peña, Susana
    El evento cerebrovascular (ECV) constituye una carga clínica y económica para cada sistema de salud, generando la búsqueda de estrategias terapéuticas efectivas con alta rentabilidad. Se clasifican en 2 grupos; hemorrágicos e isquémicos. El 80 % son de tipo isquémico. La incidencia mundial es de 1.5 a 4 casos por cada 1,000 habitantes. En El Salvador para el año 2005 el ECV se ubicaba en la tercera causa de muerte hospitalaria. Actualmente el tratamiento del ECV se basa en 2 apartados: el tratamiento agudo y la prevención de recurrencias. Materiales y métodos: se realizó un estudio de decisión-análisis, de datos retrospectivos tomados de fuentes documentales de pacientes con ECV isquémicos ingresados de enero a diciembre de 2015 en el Hospital Nacional Rosales (HNR). Resultados: se incluyeron 79 expedientes. Obteniendo un costo promedio de $569.77 por día de estancia. El costo de estudios diagnósticos por paciente fue de $379.06 USD, con un promedio de estancia de 7.46 días por paciente sin complicaciones y de $11.12 con complicaciones asociadas y con una mortalidad de 13.85 %. Conclusión: el ECV isquémico manejado conservadoramente, sin la administración de trombolisis con Alteplasa, considerada el manejo médico con mejor evidencia (I A), genera altos costos hospitalarios en el HNR.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficacia de los inhibidores de tirosina cinasa en tratamiento de primera línea en leucemia mieloide crónica
    (2021-11-01) Ramírez Cruz, Ricardo Alfonso; Milla, Juan Donato; Peña Martínez, Susana Lissette
    La leucemia mieloide crónica forma parte de las neoplasias mieloproliferativas, y el elemento fundamental en desarrollo de la patogénesis de la leucemia mieloidecrónica es la fusión del gen de la leucemia murina de Abelson (ABL) situado en el cromosoma 9 con el gen de la región clúster de ruptura (BCR) en el cromosoma 22, lo que corresponde a una translocación recíproca y da como resultado que el brazo corto del cromosoma 9 es más largo de lo normal (9 q+) y que el brazo corto del cromosoma 22 sea más corto de lo normal (22 q-), a nivel molecular dicha translocación produce la oncoproteína BCR- ABL. El pilar del tratamiento en LMC es el uso de inhibidor de tirosina cinasa, con el pasar de las generaciones de dichos medicamentos se ha mejorado las respuestas clínicas representadas por respuestas moleculares tempranas y profundas, así mismo ha permitido tener opciones terapéuticas para los pacientes refractarios o intolerantes al imatinib. El desarrollo de la pregunta de investigación busca demostrar si el uso de los TKI (inhibidor tirosina cinasa) más nuevos influye en la sobrevida comparándolos con imatinib. Así en la bibliografía más reciente se encontró beneficio en las respuestas moleculares tempranas en los pacientes con uso de TKI de segunda y tercera generación en comparación a imatinib, además, se encontró beneficio de cambio de TKI en los pacientes en los que no alcanzaba respuesta molecular a los 3 meses con imatinib. Sin embargo, con el desarrollo de estudios clínicos académicos y comerciales a largo plazo se ha demostrado que la velocidad de respuesta no predice supervivencia y no tiene clara relevancia para lograr remisión sin tratamiento.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback