Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Miranda Mendoza, Rut Arely"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proceso de enseñanza aprendizaje inclusivo, en la materia teoría administrativa I, de la carrera de licenciatura en administración de empresas de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la universidad de El Salvador, en el año 2024.
    (Universidad de El Salvador, 2025-07-05) Lazo Laínez, Gladys Cecilia; Miranda Mendoza, Rut Arely; Granados, Luis Roberto; ll13007@ues.edu.sv; mm09036@ues.edu.sv
    Resumen Uno de los retos de la educación superior inclusiva del siglo XXI consiste en reducir las brechas entre los individuos, poblaciones, regiones e instituciones. En el presente trabajo se desarrolló una investigación sobre el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de educación superior, enfocado en la carrera de Administración de Empresas de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador, en la materia de Teoría Administrativa I. La educación es un derecho constitucional que poseen todos los salvadoreños, y más que un derecho es una oportunidad que se brinda a cada uno, como una herramienta de trabajo que le ayude a lo largo de su vida para poder desempeñarse en la sociedad. Sin embargo, este derecho no se cumple para todos, es por eso que la pregunta de investigación es ¿Cómo fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje inclusivo en dicha materia y carrera?, el objetivo principal fue, valorar el proceso de enseñanza aprendizaje inclusivo, en la materia Teoría Administrativa I, El paradigma que se implementó en la investigación fue el interpretativo debido a que se pretende explicar un fenómeno social que ocurre en la mayoría de las aulas, como lo es la exclusión y marginación educativa hacia grupos vulnerables. El enfoque que se utilizó fue el cualitativo, debido a que permite profundizar en un tema de investigación social como lo es los procesos de enseñanza aprendizajes abordados desde la inclusión. Esta investigación fue de tipo descriptiva ya que permitió describir con detalle una realidad educativa acotada. Entre las conclusiones destacan, el entorno educativo carece de condiciones óptimas para la inclusión, ya que, las aulas, el mobiliario y el acceso a la universidad presentan dificultades para personas con discapacidad, y que Los docentes carecen de formación sobre la educación inclusiva lo que dificulta la atención a la diversidad en el aula. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE INCLUSIVO EN TEORÍA ADMINISTRATIVA I Palabras clave: Enseñanza-Aprendizaje, inclusión, aprendizaje inclusivo, estrategias, Administración de Empresas. Abstract One of the challenges of inclusive higher education in the 21st century is to reduce the gaps between individuals, populations, regions, and institutions. This research focused on strengthening the teaching-learning process in higher education, specifically in the Business Administration program at the Eastern Multidisciplinary Faculty of the University of El Salvador, within the subject of Administrative Theory I. Education is a constitutional right granted to all Salvadorans, and more than a right, it is an opportunity offered to each individual as a tool to help them throughout their life and enable them to function in society. However, this right is not fulfilled for everyone. Therefore, the research question was: How can the inclusive teaching-learning process be strengthened in this subject and program? The main objective was to assess the inclusive teaching-learning process in the subject Administrative Theory I. The research was based on the interpretive paradigm, as it seeks to explain a social phenomenon present in many classrooms: the exclusion and marginalization of vulnerable groups. A qualitative approach was used, as it allows for a deeper exploration of social research topics such as inclusive teaching-learning processes. This was a descriptive study, as it aimed to thoroughly describe a specific educational reality. Among the main conclusions, it was found that the educational environment lacks optimal conditions for inclusion. Classrooms, furniture, and university access present difficulties for people with disabilities. Additionally, teachers lack training in inclusive education, making it difficult to address diversity in the classroom. Keywords: Teaching-Learning, Inclusion, Inclusive Learning, Strategies, Business Administration.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de administración de inventario para la Comercial Evelyn, en la ciudad de San Miguel, año 2015
    (2016-03-01) Díaz Hernández, Iris Yolanda; Miranda Mendoza, Rut Arely; Moreno Ferrufino, Daysi Paola; Martínez de Hernández, Daysi Mercedes
    Esta investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de administración de inventario que contribuya a mejorar la logística, control interno y el servicio al cliente, en la Comercial “Evelyn” en la Ciudad de San Miguel, año 2015.En la presente investigación el enfoque manejado es el cualitativo que “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de investigación” 28 . Dicha investigación se realizará mediante el tipo descriptivo porque sirve para proporcionar información acerca de la forma en que suceden los fenómenos, y nos permite describir las características de la población o muestra en estudio. Con esta investigación se cuestiona al cliente y los empleados con preguntas tales como: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cuándo? Esto permite tener un panorama más claro de los problemas que están ocurriendo y de encontrar una solución. El sistema de administración de inventario utilizado no es tan adecuado. Hemos concluido que no están utilizando en específico un método de valuación de inventario de acuerdo con la ley. No están utilizando un buen sistema de reposición de inventario. La empresa ha tenido problemas con la fecha de caducidad de ciertos productos. Existen productos averiados y obsoletos en la bodega de la comercial. El inventario está organizado por producto, pero en muchas ocasiones se colocan productos de un tipo cerca de otros productos de los cuales no deberían estar cerca porque se contaminan. La empresa no cuenta con un buen espacio físico. No hay una adecuada higiene y seguridad en la bodega de la comercial está un poco desordenado, no existen vitrinas o estantes donde tener mejor organizada la bodega. Cuenta con variedad de artículos de la canasta básica, sin embargo los tiene distribuido en los diferentes locales, por lo que muchas veces el cliente debe esperar mientras traen su producto de otra sucursal. El servicio que se está brindando a los clientes no es el más eficiente. No se tienen reclamos por desabastecimiento de productos, sin embargo las personas se molestan y en algunas ocasiones no vuelven a llegar. Existen ciertos problemas con la recepción de mercadería. No se realiza con frecuencia la toma física de inventarios. La empresa no realiza rotación de inventario de mercadería
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback