Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Álvarez, Ana Claribel"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Beneficios de la hipoterapia aplicada a niños con diagnóstico de parálisis cerebral entre las edades de un mes a un año de edad que asisten a tratamiento fisioterapéutico en la Comunidad Monseñor Romero en el municipio de Usulután en el periodo de julio a septiembre de 2013
    (2013-10-01) Aparicio Portillo, Yancy Estefania; Flores Granados, Patricia Guadalupe; Molina Álvarez, Ana Claribel
    La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia. El niño que padece de este trastorno presenta afecciones motrices que le impiden un desarrollo normal. La psicomotricidad se encuentra afectada en una gran medida, estando en la relación entre razonamiento y movimiento dañado y por ende el desarrollo de habilidades que se desprende de esta relación. Esta investigación se llevó a cabo en la comunidad Monseñor Romero en el municipio de Usulután. Objetivo: Lograr comprobar los beneficios de la técnica de Hipoterapia a niños con parálisis cerebral y darlos a conocer para que las instituciones como ONG, Hospitales públicos o privados, Centros de Rehabilitación puedan aplicar esta técnica para beneficio de la rehabilitación de los niños parálisis cerebral entre otros trastornos. Metodología: Es un estudio con enfoque Prospectivo, Descriptivo y de corte Trasversal, logrando aplicar la técnica a una población de 9 niños, 5 niñas y 4 niños con las edades motrices desde un mes a un año de edad con diagnóstico de parálisis cerebral, cumpliendo así los criterios de inclusión. Con la técnica aplicada a estos niños se obtuvieron mejorías notables en las áreas social, cognitiva y motriz, en el área cognitiva hubo una dominancia en la evaluación final en la que la mayoría de los parámetros considerados los niños presentaron un gran avance. En el área motriz los niños que en una evaluación inicial estaban en las edades motrices de 9 a 12 meses avanzaron a la siguiente etapa de desarrollo ya que se encontraba 11.11% y al final quedaron en esta etapa un total de 33.33%, pero fue aquellos niños que su afección motora estaba menos comprometida según su secuela; con el área social fue muy evidente que el hecho de cambiar lo tradicional de la terapia favoreció al desarrollo de los niños, que se le permitió ver el ambiente desde otra perspectiva, estar en un campo abierto, tocar el caballo, sentir el viento, el sol, condujo a que hoy estos niños sonríe más, están pendiente del entorno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios de la Terapia ocupacional en el área perceptivo cognitiva en niños con diagnóstico de síndrome Down de ambos sexos entre las edades de 7 a 13 años que asisten a la escuela de Educación Especial de San Miguel en el período de julio a septiembre de 2010
    (2010-11-01) Gutiérrez Reyes, Tatiana Maria; Quintanilla de la O, Cecilia Vanessa; Vargas Martínez, Evelyn Xiomara; Molina Álvarez, Ana Claribel; Berríos Castillo, Elba Margarita
    El Síndrome Down es un trastorno genético de impacto familiar y social lo que es un reto la orientación adecuada y oportuna, dando un rol protagónico al niño, desarrollando las capacidades de atención, memoria, razonamiento, coordinación y los sentidos. En este contexto se realizó una investigación teniendo como objetivo general: Determinar los beneficios de la Terapia Ocupacional en el Área Perceptivo Cognitiva en niños con diagnóstico de Síndrome Down de ambos sexos entre las edades de 7 a 13 años que asisten a la Escuela de Educación Especial de San Miguel. Diseño Metodológico: La investigación es de tipo: Descriptiva, prospectiva, transversal. La población estuvo conformada por niños con síndrome Down, seleccionados por medio de los criterios de inclusión, tipo de muestreo fue no probabilístico, las técnicas de recolección de datos fueron una guía de entrevista dirigida a los padres o encargados, y a los maestros, y una guía de evaluación a la población en estudio. Conclusiones: La hipótesis de trabajo planteada en el trabajo de investigación es aceptada. El 75 % de la población en estudio es del sexo masculino, el 25% del sexo femenino y estos se encontraban en el rango de 11 a 13 años, Se comprobó que la Terapia Ocupacional contribuye a mejorar la capacidad de razonamiento en un 87.5%, facilita la memoria en un 75%, la atención en un 100%, ayuda a minimizar los problemas de coordinación tanto en la psicomotricidad fina y gruesa en un 95% mediante actividades dirigidas a estimularlas, en las funciones sensoriales no se observan cambios ya que la alteración visual presentada requiere de tratamiento médico especializado, y alteraciones auditivas no se presentan en ninguno de los niños. La aplicación de la Terapia Ocupacional en niños con diagnóstico de síndrome Down de 7 a 13 años de edad beneficia el área perceptivo cognitiva en todas sus áreas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios de la terapia ocupacional en niños con problemas de aprendizaje entre las edades de 7 a 9 años de edad, que asisten al aula de apoyo del Centro Escolar Colonia San Francisco de la ciudad de San Miguel, durante el periodo de julio a septiembre de 2012
    (2012-11-01) González Cruz, Cecilia; Rubi Ramírez, Rhina de la Paz; Molina Álvarez, Ana Claribel
    La investigación se realizo en el Centro Escolar Colonia San Francisco de la Ciudad de San Miguel con niños entre las edades de 7 a 9 años de ambos sexos que presentan problemas de aprendizaje y que asisten al aula de apoyo. En el periodo de julio a septiembre de 2012. El objetivo de la investigación es determinar si la Terapia Ocupacional beneficia a los niños con problemas de aprendizaje en las áreas de la actividad motora, la emotividad, percepción, simbolización, atención y memoria. La metodología que se utilizo fue de tipo transversal, descriptiva y prospectiva, las técnicas empleadas fueron la documental y la de campo utilizándose los instrumentos de la hoja de evaluación inicial y final con la que se obtuvieron los datos de cada niño. La muestra fue constituida por 10 niños que presentaron problemas de aprendizaje los cuales fueron atendidos durante tres meses en tres sesiones de dos horas cada una por semana. Los resultados obtenidos fueron que de 10 niños en estudio el total del sexo masculino fue del 90% y el 10% del sexo femenino, encontrando que los problemas de aprendizaje son mas frecuentes en el sexo masculino, por lo que se concluye que la ejecución de la investigación fue favorable para los niños objetos de estudio ya que se logró mejorar en un buen promedio las dificultades de aprendizaje que presentaban los niños por lo que se recomienda a los docentes del Centro Escolar que faciliten métodos de estudio con estrategias claras , sencillas y eficaces para una mayor comprensión a la vez que reciban capacitaciones para que estén a la vanguardia con los cambios que se presentan día a día y de esta manera se verán beneficiados los niños que presentan problemas de aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios de la terapia ocupacional en pacientes geriátricos con diagnóstico de depresión de 60 y 90 años de edad internos en el Asilo San Antonio-Casa de la Misericordia de la ciudad de San Miguel en el período de julio a septiembre de 2010
    (2010-11-01) Gámez, Ana Ruth; Valencia García, Rosario De La Paz; Molina Álvarez, Ana Claribel; Berríos Castillo, Elba Margarita
    La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer los beneficios que proporciona la Terapia Ocupacional a pacientes geriátricos con diagnóstico de depresión de 60 a 90 años de edad internos en el asilo San Antonio de la ciudad en el período de julio a septiembre de 2010. Metodología: El trabajo fue prospectivo; transversal y descriptivo. La población estuvo constituida por 115 paciente, la muestra fue seleccionada por los criterios de inclusión, el tipo de muestreo fue no probabilístico y por conveniencia, seleccionándose 12 pacientes de los cuales 9 son del sexo femenino y 3 del sexo masculino. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron: escala de Hamilton para la calificación de la depresión, evaluación de Terapia Ocupacional, guía de observación del comportamiento Ocupacional. Es así, ya que los niveles de depresión disminuyeron dando en estos una sensación de bienestar. Resultados: se observó mejoría en las actividades diarias con un porcentaje de 100% en alimentación, área perceptiva. En prensiones gruesas con un 100%, en el área cognitiva con un 67% en atención, concentración, juicio y capacidad de aprendizaje; en apariencia general un 100%, comportamiento físico un 100%,; actitud del paciente hacia el terapeuta con un 100%; área social 100%; estado emocional 100%, por tal motivo se comprobó la hipótesis que demuestra que la Terapia Ocupacional beneficia el estado físico y psicológico de los pacientes geriátricos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios de terapia ocupacional en pacientes con accidente cerebro vascular que asisten al Hospital “Dr. Héctor Antonio Hernández Flores” de San Francisco Gotera, año 2017.
    (2017-10-01) Domínguez Cortéz, Andrea Stefanía; Jaime Mejía, Ana Roxana; Luna Flores, Joana Raquel; Molina Álvarez, Ana Claribel
    El Accidente Cerebro vascular es un daño neurológico que afecta con frecuencia a personas mayores de 65 años, pero también se puede presentar en niños. Aunque muchos de ellos se producen sin advertencia previa, existen ciertos síntomas físicos que pueden advertir un próximo ACV. Cuando una persona sufre un Accidente cerebro vascular, aparecen una serie de Secuelas físicas de mayor o menor medida, dependiendo de diversos factores, entre las Secuelas físicas se encuentran: Hemiplejia (parálisis de la mitad del cuerpo), las dificultades de movimiento (paresia) o de coordinación (ataxia), siendo un problema bastante frecuente en el área de Fisioterapia y Terapia Ocupacional. El tratamiento de Terapia Ocupacional que consistió en las actividades ocupacionales, se aplicó a 8 pacientes que asistieron a terapia en un periodo de tres meses en el Hospital “Dr. Héctor Antonio Hernández Flores” de San Francisco Gotera, obteniendo así resultados favorables ya que la población en objeto de estudio manifestó una mayor independencia en sus actividades de la vida diaria. Se realizó esta investigación con el objetivo de demostrar los beneficios de Terapia Ocupacional para valorar su efectividad bajo la hipótesis de que esta facilitaría la independencia de los pacientes con Secuela de ACV, la cual fue aceptada. El tipo de investigación que se aplico es cuantitativa debido a que los datos fueron registrados según se fue aplicando el tratamiento de las actividades ocupacionales, por lo cual se concluye, que el tratamiento de Terapia Ocupacional es efectivo ya que se logró una mayor independencia en los pacientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios en la aplicación de la técnica cupping como tratamiento en pacientes con diagnóstico de cervicalgia
    (2021-06-01) Fuentes Torres, Patricia Inés; Gómez Gómez, Gladis Noemí; Guevara Martínez, Francisca Yamileth; Herrera Cruz, Xochilt Patricia; Molina Álvarez, Ana Claribel
    RESUMEN: El presente trabajo de investigación se basa en el estudio de la aplicación de la técnica cupping, como tratamiento en pacientes diagnosticados con cervicalgia, la cual es uno de los malestares físicos más comunes en nuestro país, ya sea por estrés o por la realización de movimientos bruscos de la zona cervical. La técnica cupping, que es la versión moderna de una técnica China difiere mucho de su antecesora ya que es mediante la creación de vacío, y no calor, que hace que los músculos se expandan. Teniendo esto en cuenta se decidió realizar un análisis del trabajo de investigación realizado por la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. OBJETIVOS: Analizar e interpretar la investigación realizada en la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, en 2015 sobre los beneficios de la aplicación de la técnica cupping como tratamiento en pacientes diagnosticados con cervicalgia. METODOLOGÍA: El equipo investigador se basa en el estudio de tipo exploratorio, ya que se llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre la aplicación y beneficios de la técnica cupping, con el apoyo de diferentes materiales acerca de investigaciones ya existentes sobre el tema. También en el estudio de tipo analítico, ya que se realizó el análisis e interpretación de datos, gracias a los resultados obtenidos en la investigación realizada en la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. CONCLUSIÓN: El 86% de los pacientes con cervicalgia incluidos en el grupo experimental, después de aplicar la técnica cupping, obtuvieron cambios en su aspecto físico y psicológico favorables para su salud. La técnica de Cupping se va implementando como una terapia efectiva, eficaz y rápida para el tratamiento de la cervicalgia. ABSTRACT: This research work is based on the study of the application of the cupping technique, as a treatment in patients diagnosed with cervicalgia, which is one of the most common physical discomforts in our country, either due to stress or due to the of sudden movements of the cervical area. The cupping technique, which is the modern version of a Chinese technique, differs greatly from its predecessor in that it is by creating a vacuum, and not heat, that the muscles expand. Taking this into account, it was decided to carry out an analysis of the research work carried out by the Technical University of Ambato, Ecuador. OBJECTIVES: To analyze and interpret the research carried out at the Technical University of Ambato, Ecuador, in 2015 on the benefits of the application of the cupping technique as a treatment in patients diagnosed with cervicalgia. METHODOLOGY: The research team is based on an exploratory study, since an exhaustive investigation was carried out on the application and benefits of the cupping technique, with the support of different materials about existing research on the subject. Also in the analytical type study, since the analysis and interpretation of data was carried out, thanks to the results obtained in the research carried out at the Technical University of Ambato, Ecuador. CONCLUSION: 86% of the patients with cervicalgia included in the experimental group, after applying the cupping technique, obtained changes in their physical and psychological appearance favorable to their health. The Cupping technique is being implemented as an effective, efficient and fast therapy for the treatment of neck pain
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectividad de la combinación de parafina y terapia ocupacional en pacientes con diagnóstico de artritis en miembro superior, atendidos en el Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, La Unión año 2019
    (2020-05-01) Benítez Ventura, Isis Fenix; Molina Álvarez, Ana Claribel
    RESUMEN: El informe presentado a continuación aborda la temática de la artritis, existen más de 100 formas de artritis, algunas de las causas relativamente comunes de la artritis incluyen trauma, alineación anormal de los miembros, infecciones, en este caso en particular, se estará estudiando más a fondo la artritis reumatoide, la cual es enfermedad inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune, caracterizada por la afectación de múltiples articulaciones, en el primer capítulo uno se detalla el planteamiento del problema, donde relata una breve reseña histórica que describe el impacto y la prevalencia de las enfermedades reumáticas. En el segundo capítulo se describe la anatomía de miembro superior, seguidamente se menciona los diferentes tipos de artritis que se pueden dar, tomando en cuenta el más común la artritis reumatoide sus causas, signos y síntomas, métodos diagnósticos, modalidad de fisioterapia, sus precauciones antes y durante su tratamiento, su mecanismo de transferencia de calor, beneficios, indicaciones y contraindicaciones. OBJETIVOS: Identificar los signos y síntomas más comunes de los pacientes que forman parte de esta investigación y verificar la efectividad de la terapia ocupacional para aumentar la fuerza muscular y amplitud articular en la población que se estudia. CONCLUSIÓN: Al finalizar la investigación se concluyó que la aplicación de la parafina y la terapia ocupacional en artritis reumatoide es efectiva, ya que el total de los pacientes de nuestra población en estudio, presentaron mejoría a partir de la tercera semana de tratamiento, cumpliendo así las expectativas de la investigación. ABSTRACT: The report presented below addresses the topic of arthritis, there are more than 100 forms of arthritis, some of the relatively common causes of arthritis include trauma, abnormal alignment of the limbs, infections, in this particular case, it will be studying more rheumatoid arthritis, which is a chronic inflammatory disease, of an autoimmune nature, characterized by the involvement of multiple joints, in the first chapter one details the approach to the problem, where he relates a brief historical review that describes the impact and prevalence of rheumatic diseases. In the second chapter, the anatomy of the upper limb is described, then the different types of arthritis that can occur are mentioned, taking into account the most common rheumatoid arthritis its causes, signs and symptoms, diagnostic methods, physical therapy modality, its precautions before and during your treatment, its heat transfer mechanism, benefits, indications and contraindications. OBJECTIVES: Identify the most common signs and symptoms of the patients that are part of this research and verify the effectiveness of occupational therapy to increase muscle strength and joint width in the population under study. CONCLUSION: At the end of the research, it was concluded that the application of paraffin and occupational therapy in rheumatoid arthritis is effective, since all the patients in our study population presented improvement after the third week of treatment, thus complying with the expectations of the investigation.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficacia en la combinación de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y ultrasonido terapéutico en pacientes con diagnóstico de lumbociática, atendidos en la Clínica de Fisioterapia de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental, San Miguel, año 2018
    (2018-10-01) Alvarenga Cisneros, Anamaría Sthephanie; Alvarenga Hernández, Erika Julissa; Castillo Ramírez, Diana Mercedes; Molina Álvarez, Ana Claribel
    RESUMEN: La lumbociática consiste en el compromiso de las raíces nerviosas que forman el nervio ciático dentro de la columna vertebral. El sobrepeso, sedentarismo, trabajo físico pesado y el levantar objetos de manera inadecuada son los principales factores que desencadenan la lumbociática, esta alteración afecta por igual a mujeres y hombres de entre 20 y 50 años. Se inicia con un fuerte dolor lumbar que aumenta con el movimiento y cede con el reposo, este malestar suele ser muy intenso y evoluciona en horas o días a un dolor tipo eléctrico que baja por la extremidad hasta el pie. Teniendo esto en cuenta se decidió realizar un trabajo de investigación, aplicando dos modalidades fisioterapéuticas de forma simultánea, esto consiste en la combinación de Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea y Ultrasonido Terapéutico, la cual se aplicó en la Clínica de Fisioterapia de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental. Esta investigación en su inicio estuvo conformada por una muestra de 9 pacientes con dicho diagnóstico, entre las edades de 20 a 65 años. El tipo de investigación fue prospectiva y descriptiva, la cual nos permitió registrar y analizar los datos obtenidos de una evaluación inicial y compararlos con una evaluación final, obteniendo resultados positivos en el 77.77% de los pacientes que formaron parte de la muestra tanto en la disminución de signos como síntomas, logrando concluir que la combinación de Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea y Ultrasonido Terapéutico es efectiva en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de Lumbociática. Los pacientes que en un inicio presentaron dolor, para la evaluación final mejoraron significativamente ya que en el 77.77% no lo presentó y el 22.22% tenía dolor leve, además la inflamación disminuyó ya que en el 88.88% no lo presentó y solo el 11.11% tenía inflamación leve, al igual que los espasmos musculares disminuyeron después del tratamiento ya que en el 88.88% estaban ausentes y el 11.11% en estado leve, por último la alteraciones de sensibilidad mejoró completamente ya que el 100% de la muestra se encontró sin ninguna alteración, presentando una sensibilidad normal. ABSTRACT: Lumbosciatica consists of the involvement of the nerve roots that form the sciatic nerve within the spinal column. Overweight, a sedentary lifestyle, heavy physical work and lifting objects inappropriately are the main factors that trigger lumbosciatica; this disorder affects women and men between 20 and 50 years of age equally. It begins with severe lower back pain that increases with movement and subsides with rest. This discomfort is usually very intense and evolves in hours or days to an electric-type pain that travels down the extremity to the foot. Taking this into account, it was decided to carry out a research work, applying two physiotherapeutic modalities simultaneously, this consists of the combination of Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation and Therapeutic Ultrasound, which was applied in the Physiotherapy Clinic of the University of El Salvador, Eastern Multidisciplinary Faculty. This investigation initially consisted of a sample of 9 patients with this diagnosis, between the ages of 20 and 65 years. The type of research was prospective and descriptive, which allowed us to record and analyze the data obtained from an initial evaluation and compare them with a final evaluation, obtaining positive results in 77.77% of the patients who were part of the sample both in the decrease of signs and symptoms, concluding that the combination of Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation and Therapeutic Ultrasound is effective in the treatment of patients diagnosed with Lumbosciatica. The patients who initially presented pain, by the final evaluation improved significantly since 77.77% did not present it and 22.22% had mild pain, in addition the inflammation decreased since 88.88% did not present it and only 11.11% had mild inflammation, as well as muscle spasms decreased after treatment since in 88.88% they were absent and 11.11% in a mild state, finally the sensitivity alterations completely improved since 100% of the sample was found without any alteration, presenting normal sensitivity.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto en pacientes con diagnóstico de diabetes Mellitus tipo II de la Asociación Salvadoreña de Diabéticos del Hospital Nacional Regional San Juan de Dios de San Miguel, período de julio a septiembre de 2011
    (2011-11-01) Carranza León, Glenda Yamileth; Cruz Hernandez, Mirna Isabel; Pineda Hernández, Marlene Yaneth; Molina Álvarez, Ana Claribel; Berríos Castillo, Elba Margarita
    Una Persona con Diabetes no solo debe cuidarse el Azúcar (Glucosa) sino también su peso, presión alta, colesterol, Ácido úrico, entre otros factores; por ello es fundamental que reciban la educación adecuada desde que son diagnosticados Diabéticos, de una dieta balanceada y una rutina diaria de ejercicios para mejorar su calidad de vida. Razón por la cual para esta investigación se eligió El Ejercicio Aeróbico de Bajo impacto. El Objetivo General fue Determinar los beneficios de los ejercicios aeróbicos de bajo impacto en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II de la Asociación Salvadoreña de Diabéticos (ASADI) del Hospital Nacional Regional San Juan de Dios de San Miguel. Metodología el tipo de investigación que se realizo fue Prospectiva, Descriptiva, Documental y de Campo para evaluar el estado físico y metabólico de la población en estudio. La muestra la constituyeron 15 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión: Ser Diabético, edades de 40 a 65 años, ambos sexos, Pacientes sin complicaciones y estar dispuestos a participar, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, las técnicas de obtención de información fueron documental y de campo utilizando la guía de evaluación. Resultados el desarrollo del programa de ejercicios aeróbicos de bajo impacto en los pacientes diabéticos fue de beneficioso ya que de los 15 pacientes, el total de pacientes masculinos fue del 40% y el total de pacientes femeninos fue del 60%. Los parámetros planteados de Síndrome hiperglicémico, Hipertensión arterial, Colesterol y peso se obtuvo mejoría al finalizar la ejecución. Así también mejoraron el dolor, inflamación y la sensibilidad, donde al final de la ejecución se comprobó que la implementación de los ejercicios aeróbicos de bajo impacto mejoró el estado metabólico del paciente diabético
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Medidas preventivas para la disminución de lesiones en miembros inferiores, de los jugadores de futbol playa, Usulután, El Salvador, año 2018
    (2018-09-01) Avalos Saravia, Josselyn Verenice; Bonilla Muñoz, Ivon Stella; Cruz Ventura, Karla Yanira; Molina Álvarez, Ana Claribel
    RESUMEN: El Futbol Playa es una modalidad del Futbol relativamente nueva, comparada con la legendaria práctica del futbol tradicional, consiste básicamente en el mismo deporte, pero sobre una superficie lisa de arena a la orilla del mar. Este deporte derivado se originó en las playas de Brasil ha trascendido en el tiempo hasta convertirse en deporte reconocido por la FIFA. A pesar que el objetivo es el mismo, el de introducir el balón en un arco contrario; La selección de futbol playa en El salvador ha sido de gran impacto y que su mejor ubicación en Copas Mundiales de Fútbol Playa de FIFA, ha sido el cuarto puesto de Rávena 2011, obteniendo muchos más significativos premios en competencias por el mundo. ABSTRACT: Beach Soccer is a relatively new form of soccer, compared to the legendary practice of traditional soccer, it basically consists of the same sport, but on a smooth sandy surface at the seashore. This sport, which originated on the beaches of Brazil, has transcended over time to become a sport recognized by FIFA. Although the objective is the same, to introduce the ball into an opposing goal, the beach soccer team in El Salvador has been of great impact and its best placement in FIFA Beach Soccer World Cups has been fourth place in Ravenna 2011, obtaining many more significant awards in competitions around the world.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Técnicas de relajación combinadas con masoterapia, aromaterapia y musicoterapia aplicadas a las mujeres con estrés en edades de 30 a 65 años, del sector administrativo que laboran en la Facultad Multidisciplinaria Oriental, Universidad de El Salvador; periodo de julio a septiembre de 2009
    (2009-10-01) López Laínez, Leidy Corina; Gómez Estrada, Kathia Yessenia; Ramírez, Dinora Elizabeth; Molina Álvarez, Ana Claribel
    RESUMEN: Se aplicó el tratamiento a una población de 10 mujeres con problemas de estrés entre las edades de 30 a 65 años del sector administrativo que labora en la Facultad Multidisciplinaria Oriental, Universidad de El Salvador. Dicho tratamiento se aplicó durante 12 semanas consecutivas, realizando 3 sesiones semanales de 45 minutos para cada paciente. El objetivo de la investigación fue proporcionar un tratamiento alternativo con la combinación de técnicas de relajación, masaje, aroma y musicoterapia. Dentro de los objetivos específicos se logro identificar los signos y síntomas que presentaba la población objeto de estudio predominando en estos pacientes el dolor y espasmos musculares en la región cervical, también se verificaron las diferentes causas que originan dicho problema, siendo mayormente la sobrecarga del trabajo y la fatiga mental durante las actividades laborales. Se pudo verificar que una de las actividades laborales que más se les dificulta obteniendo mayor porcentaje fue tener una correcta postura durante su tiempo de trabajo; se comprobó que las técnicas de relajación, el aroma y la música proporcionan un excelente bienestar psicológico en las personas objeto de estudio ya que al experimentarlo disminuye el estrés obteniendo bienestar corporal y emocional, así como sensación de calma y tranquilidad. Además se comprobó la hipótesis en donde se afirma que las técnicas de relajación combinadas con masaje, aroma y música disminuyeron los signos y síntomas de estrés, ya que los resultados son los siguientes: El 100% de la población objeto de estudio disminuyó los signos y síntomas proporcionando así un mejor desempeño laboral y mejorando su calidad de vida ABSTRACT: The treatment was applied to a population of 10 women with stress problems between the ages of 30 and 65 from the administrative sector that works at the Oriental Multidisciplinary Faculty, University of El Salvador. This treatment was applied for 12 consecutive weeks, performing 3 weekly sessions of 45 minutes for each patient. The objective of the research was to provide an alternative treatment with a combination of relaxation techniques, massage, aroma and music therapy. Within the specific objectives, it was possible to identify the signs and symptoms presented by the population under study, predominantly in these patients pain and muscle spasms in the cervical region, the different causes that originate this problem were also verified, being mostly work overload. and mental fatigue during work activities. It was possible to verify that one of the most difficult work activities for them, obtaining a higher percentage, was having a correct posture during their work time; It was found that relaxation techniques, aroma and music provide excellent psychological well-being in the people under study, since experiencing it reduces stress, obtaining physical and emotional well-being, as well as a sense of calm and tranquility. In addition, the hypothesis was verified. where it is stated that relaxation techniques combined with massage, aroma and music decreased signs and symptoms of stress, since the results are as follows: 100% of the population under study decreased signs and symptoms thus providing a better job performance and improving their quality of life
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback