Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Aguilar, Ronald Edgardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de las buenas prácticas de higiene y calidad de leche extraida con dos tipos de ordeño en cuatro ganaderías del departamento de La Paz
    (2013-01-01) Aguilera Norio, Francisco José; Molina Aguilar, Ronald Edgardo; Ramírez Orellana, Ramón Alfredo
    El mayor desafío del sector lácteo nacional, es el producir leche de calidad. En esta investigación se analizó la incidencia del tipo de ordeño, y prácticas de higiene respectivas, en la calidad de la leche cruda producida en las ganaderías de Astoria, los Conacastes, Santo Tomas y Estación Experimental y de Prácticas, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, ubicadas en el departamento de La Paz. Los parámetros que se evaluaron fueron: pH, grasa, densidad, acidez, solidos totales, proteína, mesófilos totales, coliformes totales y prueba de reductasa de la leche. También se compararon los resultados de los análisis químicos y microbiológicos de laboratorio, con las normas establecidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); así mismo se compararon las buenas prácticas de ordeño, llevadas a cabo en cada una de las ganaderías. La metodología estadística que se utilizó, fue bloques al azar con pruebas de contrastes ortogonales; se contó con un total de 40 unidades experimentales y con 8 repeticiones semanales, durante 5 semanas. Las muestras de leche fueron tomadas en el ordeño matutino, al finalizar el ordeño fueron rotuladas y transportadas en frascos de vidrio estériles, bajo condiciones de refrigeración (4-6ºC). Todas las muestras fueron analizadas, en las 24 horas siguientes a su recolección. Los resultados fueron, que las buenas prácticas de ordeño que se llevan a cabo, tanto en el ordeño manual como en el ordeño mecánico; resultaron en promedios de 6.7 de pH, 3.6% de grasa, 1.029 gr/ml para densidad, 0.13% de acidez, 12.35% de solidos totales, 3.2% de proteína, 260,000 UFC/ml de bacterias mesofilas, y 3,500 microorganismos por ml de bacterias coliformes, y por reducción de azul de metileno mayor a 6 horas, reductasa clase A. Con base en estos resultados, se determinó, que la leche cruda obtenida en las ganaderías, es apta para el consumo humano por no presentar alteraciones significativas, y que se encuentra dentro de los rangos establecidos, de manera que según normas del CONACYT, las leches analizadas son clase “A”.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback