Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Maravilla, Evelyn Gabriela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores epidemiológicos en pacientes con infección por salmonella tiphy hospitalizados en el Hospital General, durante el periodo de 2013 - 2017.
    (2020-01-01) Molina Maravilla, Evelyn Gabriela; Avelar, Oscar Giovanni
    Las infecciones asociadas a enterobacterias se presentan con gran frecuencia tanto en pacientes provenientes de la comunidad como en pacientes hospitalizados. Dentro de este gran grupo de bacterias, los especímenes del género Salmonella que son un grupo de enterobacterias gramnegativas y patógenos humanos conocido en países en vías de desarrollo e industrializados. Estas infecciones presentan una gran relevancia, esto debido a su capacidad para generar un variado espectro de manifestaciones, las cuales ven desde procesos auto limitado hasta llegar a entidades clínicas que se asocian a una alta morbilidad y mortalidad. Se encuentra asociado a la trasmisión por alimentos y agua contaminada, malos hábitos higiénicos, áreas sobrepobladas y con saneamiento deficiente, es por ello que, a pesar de los avances significativos en saneamiento, suministro de agua potable y vigilancia altamente controlada de la cadena alimentaria, la transmisión de Salmonella spp. Sigue afectando a las comunidades, preferentemente a los niños, en todo el mundo. La presente investigación busca identificar los principales factores epidemiológicos que están asociados a la infección por salmonella tiphy, problema de salud que ha incrementado su incidencia en el país, caracterizando a los pacientes e identificando aquellos factores en los que se puede realizar intervenciones con el fin de disminuir los casos de esta infección, y de esta manera evitar las posibles complicaciones que conllevan un mayor riesgo para la salud de la población y un mayor gasto hospitalario. Los resultados se presentarán a los diversos servicios de medicina interna, para mejorar la detección, tratamiento y abordaje de esta enfermedad infecciosa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Morbilidades asociadas al estado nutricional de los niños del Cantón Cerro El Nanzal, Santa Elena, Usulután Mayo-Junio 2016
    (2016-10-04) Méndez Flores, Rodolfo ALfredo; Menéndez Cabrera, Mario Alberto; Molina Maravilla, Evelyn Gabriela; Lima Calderón, Efraín Mauricio
    Se identifican las principales morbilidades asociadas al estado nutricional, para lo cual, se realizó una investigación descriptivo-transversal, de manera prospectiva, tomando como muestra un total de 84 niños menores de diez años que consultaron en la UCSF, a quienes se les tomaron medidas antropométricas y enviaron pruebas de laboratorio previo consentimiento informado. Posteriormente se llenó un instrumento de recolección de datos, con el que se clasificó el estado nutricional de cada sujeto de estudio, utilizando graficas de crecimiento y desarrollo utilizadas por el MINSAL, para luego ser tabular los datos obtenidos y ordenarlos en tablas y gráficos, obteniéndose como principales resultados que las principales morbilidades encontradas fueron las infecciones respiratorias agudas siendo las más frecuente en los niños con normopeso (77.3%) es el catarro común (30.7%), mientras que en los niños con desnutrición (21.4%) es la neumonia (50%) y en cuanto a los pacientes encontrados con sobrepeso (1%) fue el parasitismo; por lo que concluimos que existe una relación directa entre las enfermedades detectadas y su gravedad en relación con el estado nutricional, ya que en pacientes con desnutrición se diagnosticaron más infecciones respiratorias agudas complicadas (neumonías) en cambio en los pacientes normopeso aún siendo IRAS en su mayoría era catarro común, además el mayor número de niños con desnutrición se encuentran entre las edades de 0 meses a menores de 2 años con un 10.71%.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback