Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Moisa, Vilma Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Competencias lectoras de los y las estudiantes de profesorado en las universidades del área metropolitana de San Salvador, año 2009
    (2010-01-01) Molina Moisa, Vilma Elizabeth; Paz Narváes, Rafael; Aguillón, Godofredo
    Para el aprendizaje de la lectura, los aprendizajes significativos o relevantes son aquellos que parten de la realidad del estudiante, generando su comprensión en el uso de situaciones concretas, sean simuladas o reales, para después valorar y evaluar acerca de sus implicaciones en el proceso de significación. Pensamos con palabras, y las palabras se adquieren en el intercambio social. El acervo lingüístico sólo se incorpora y amplía en la comunicación: escuchando y leyendo a otros, hablando y escribiendo para otros. Concluyendo estas ideas, un estudioso latinoamericano de los procesos de educación y comunicación, M.Kaplun, afirma que: "Existe entonces una inseparable imbricación entre la función expresiva-comunicativa y el desarrollo de la cognición".13 En el proceso escolar el lenguaje comunicativo funcional es de vital importancia por la vinculación al desarrollo del aprendizaje intencional que propone el currículum nacional. En el contexto escolarizado, la comunicación es el puente que enlaza la vivencia del individuo con la de su grupo de pertenencia y, cuando es necesario, con individuos de otros grupos. Esta vivencia, inicia en el grupo familiar, donde sus miembros son socializados en la cultura dominante, donde también se enseña a pensar en determinada forma, de allí, podemos inducir que el propio pensamiento es el resultado de los procesos comunicacionales entre los individuos de una sociedad que forman parte de una misma cultura
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback