Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Monchez Anaya, Lidia Margarita"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Detección de errores de medicación en el uso de antibióticos en paciente ambulatorio del Hospital de Niños Benjamín Bloom
    (2004-02-01) Monchez Anaya, Lidia Margarita; Turcios Cortéz, Claudia Esmeralda; Mixco López, Francisco Remberto; Castro Cálix, Norma Estela
    Se realizó un estudio sobre la Detección de Errores de Medicación en el uso de Antibióticos de Vía Oral, en paciente de alta proveniente de los servicios y paciente ambulatorio de la consulta externa. Los errores de medicación son un aspecto importante a considerar en la terapéutica ya que afecta directamente al paciente, esto es posible detectarlo en la receta la cual está diseñada para obtener dos tipos de información:- Información administrativa e información fármaco terapéutica. Dentro de la información administrativa se encuentra la que es de interés para la Institución como: nombre del paciente, número de expediente. En cuanto a la información fármaco terapéutica, que es de interés para el médico y el farmacéutico como: edad, peso, diagnóstico, dosis, días de tratamiento, intervalo de dosificación, concentración del medicamento y forma farmacéutica del medicamento; por lo que, la falta de datos en la información fármaco terapéutica constituye un riesgo potencial de error, ya que no permite al Químico Farmacéutico revisar la receta y la medicación en forma completa. Las situaciones que pueden ocasionar errores de medicación son: la cantidad de pacientes que él médico atiende por hora, poca comunicación del médico con él farmacéutico, mal uso del medicamento por el paciente al no entender las indicaciones, equipo de salud con falta de experiencia y conocimiento, escritura ilegible de la receta y mala utilización del protocolo que oriente la prescripción. Los errores de medicación más frecuentes en el uso de antibióticos de Vía Oral detectados en este trabajo son: error de dosificación, error de días de tratamiento, intervalo de dosificación no adecuada, forma farmacéutica incorrecta, concentración del medicamento no adecuada y medicamento contraindicado, los cuales se deben dar a conocer al comité fármaco terapéutico con el fin de mejorar la prescripción y así garantizar la farmacoterapia. El Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom cuenta con un comité de farmacoterapia y esta formado por: El director del HNNBB (Director), coordinador medico de Insumos (coordinador), Jefe de farmacia (Secretaria), dos médicos infectologos, un médico cirujano y un médico pediatra, el cual tiene un plan operativo anual. Los errores de medicación son un factor que pone en riesgo la farmacoterapia por lo que es necesario identificar el nivel de riesgo y promover alternativas de prevención, de esta forma se puede mejorar la atención clínica.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback