Browsing by Author "Montano Alvarez, Rubidia Catalina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Guía de atención de Torchz.(2020-01-01) Montano Alvarez, Rubidia Catalina; Monterroza Acuña, Alma Judith; Herrera, Edwar; Aguila, RobertoEl embarazo representa un grupo de riesgo desde la concepción hasta el parto, e incluso hasta seis semanas postparto, sin embargo, toda acción diagnóstica o de tratamiento repercutirá sobre la vida de la madre y el recién nacido, incluso durante toda la vida. De la misma forma, la falta de atención y diagnóstico necesarios en casos de infecciones congénitas, es considerada una falla en la atención del bi nomio madre-hijo en nuestro sistema de salud, por lo que es necesario promover los conocimientos actualizados en esta materia al personal encargado de la atención prenatal, desde el primer nivel de atención hasta la hospitalaria. Muchas de estas enfermedades pueden ser prevenidas y tratadas efectivamente en etapas iniciales, con pruebas de tamizaje básicas que se realizan durante los controles prenatales. Es por la simplicidad de su diagnóstico, facilidad de su tratamiento y las graves secuelas que puede provocar, que es necesario dar a conocer dicha información a las futuras generaciones de médicos ginecólogos en formación e incluso afinar conocimientos de médicos ya formados. Actualmente, mucha información existe a cerca de este tipo de enfermedades infecto contagiosas. Sin embargo, es de vital importancia presentar una revisión actualizada para mejorar e idealmente estandarizar las guías de manejo ya establecidas y promover un manejo integral de estas enfermedades, desde la prevención, realizar un diagnóstico temprano y acertado, y de esta manera indicar el tratamiento ideal según la etapa o severidad de la enfermedad; mejorando el pronóstico de nuestras pacientes y evitando secuelas en los recién nacidos atendidos en nuestros establecimientos.Item Persistencia de factores de riesgo en pacientes de 30 a 70 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial crónica del Cantón La Junta, Comalapa, Chalatenango, entre Febrero y Agosto de 2015(2015-10-01) Morán de Guevara, Rosmery Inés; Montano Alvarez, Rubidia Catalina; Monterroza Acuña, Alma Judith; Gómez de Padilla, Dina GuadalupeSe tiene como propósito determinar la persistencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial crónica, en la población de 30 a 70 años que tiene diagnóstico de dichas patologías; seleccionando a todos los pacientes que aceptaron participar en el estudio y que cumplieran los criterios de inclusión. Se logró conformar una muestra de 51 pacientes con los diagnósticos señalados, que dieron su consentimiento informado por escrito. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la entrevista estructurada, incluyendo los factores sociodemográficos de interés, estilo de vida de riesgo, antecedentes familiares, y medición de la presión arterial y nivel de glucosa. Se estudió más pacientes de sexo femenino con respecto al masculino, relacionándose a edad avanzada, baja escolaridad y desempleo. Como estilos de vida de riesgo, se observó mal apego a tratamiento y factores nutricionales desfavorables, con predominio de sobrepeso, y un alto porcentaje de pacientes sedentarios. Aproximadamente dos tercios de los pacientes tienen los antecedentes familiares de interés. Al interpretar los niveles de glicemia y presión arterial, se encontró que la mayor parte no está en niveles ideales para su condición médica. Al integrar los resultados, se concluyó que la persistencia de estos factores de riesgo, hace a los pacientes más propensos a desarrollar complicaciones, en la medida que no se establezcan estrategias de prevención secundaria en el primer nivel de atención en salud, como principales responsables del manejo y educación a los pacientes de sus áreas geográficas de influencia.