Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montoya Lozano, Rosibel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de gestión orientado a la seguridad e higiene industrial para reducir riesgos y prevenir accidentes en los puestos de trabajo de la imprenta nacional, dependencia del ministerio de gobernación, ubicada en el municipio de San Salvador. Período 2015.
    (2014-09-01) Álvarez Flores, Irma Yamileth; Beltrán Orellana, Rosibel de los Ángeles; Montoya Lozano, Rosibel
    La falta de un plan de gestión orientado a la Seguridad e Higiene Industrial por parte de la Imprenta Nacional, ha propiciado que los accidentes y enfermedades profesionales dañen en gran medida la salud y el bienestar de los empleados, incidiendo en la institución, las familias y en la economía del país en general, por lo que los aspectos vinculados con la seguridad y la higiene demandan una atención oportuna. Tomando en consideración lo antes expuesto el grupo investigador decidió realizar un diagnóstico sobre las condiciones de seguridad e higiene que se presentan en los puestos de trabajo de la Imprenta Nacional, identificando como objetivo central investigar los riesgos, accidentes laborales y enfermedades profesionales, a fin de diseñar y proponer un plan de gestión orientado a la seguridad e higiene industrial que contenga los elementos necesarios para el eficiente y eficaz reducción de riesgos y prevención de accidentes. Como parte de la metodología que se utilizó para realizar la investigación esta comprende la aplicación de los métodos de análisis y síntesis, consistiendo así en recopilar y analizar información; así también se recopiló información bibliográfica necesaria para conformar el marco teórico relacionado con el tema de seguridad e higiene industrial; y se realizó una investigación de campo, utilizando las técnicas e instrumentos necesarios capaces de suministrar la información acerca de la situación actual de la Imprenta Nacional. En cuanto a las conclusiones que el grupo pudo descubrir tenemos que: existe la necesidad de un plan de gestión orientado a la seguridad e higiene industrial, que el comité encargado de la seguridad e higiene industrial no tiene bien definidas sus funciones y no existe relación de dicho comité con las jefaturas, y que en la institución se pueden mejorar aspectos como la señalización; se determinó la ausencia de un programa de capacitación que oriente a los empleados en materia de seguridad e higiene industrial. En base a lo anterior se formularon las recomendaciones siguientes: se sugiere a las autoridades de la Imprenta Nacional la implementación de un Plan de Gestión orientado a la Seguridad e Higiene Industrial para reducir riesgos y prevenir accidentes, se recomienda a la Unidad de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de la institución la creación e implementación de un Manual de Organización y Funcionamiento del Comité de Seguridad e Higiene Industrial, así también que den a conocer las labores que se realizan en materia de seguridad en beneficio de los empleados, se recomienda a las autoridades de la Imprenta Nacional la realización de trabajos con respecto a las instalaciones, esto con el objetivo de mejorar las condiciones físicas en las que los empleados realizan sus actividades y se le sugiere implementar un programa de capacitación que brinde los lineamientos generales para la prevención de accidentes en los puestos de trabajo.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback