Browsing by Author "Montoya Zepeda, Elba Olimpia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Prácticas de Gobierno Corporativo dentro del proceso de gestión de riesgo operacional en los bancos cooperativos que captan fondos del público.(2018-01-01) Martínez Villalobos, Benigna Lorena; Montoya Zepeda, Elba OlimpiaEl crecimiento es un suceso normal, consecuentemente el sector cooperativo no es la excepción, y algunas cooperativas han evolucionado operativa, financiera y administrativamente; en tal sentido, ahora están constituidas bajo la figura de “banco”, y son regulados por la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. Las Normas de Gobierno Corporativo para Entidades del Sistema Financiero NPB 4-48 están dirigidas a fortalecer las buenas prácticas de gobernanza dentro del proceso de gestión de riesgos, entre ellos los operativos, a los cuales están expuestos toda entidad bancaria. Ante el riesgo que enfrenta cada día, la banca cooperativa está obligada a cumplir también las Normas para la Gestión Integral de Riesgo de las entidades financieras NPB4-47 y las Normas para la gestión de riesgo operacional de las entidades financieras NPB4-50 emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Los bancos cooperativos en estudio, han adoptado los lineamientos contenidos en Basilea II, Principios de gobierno corporativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) e Informe COSO, los cuales constituyen estándares internacionales en materia de gobierno corporativo, gestión de riesgos y control interno, con el propósito de fortalecer la gobernanza en cada entidad; para ello, han elaborado manuales, políticas, códigos, entre otros elementos que son aplicables internamente. De igual forma, consideran primordial los planes de capacitación constantes en materias de riesgos, con énfasis en el riesgo operacional dado que el factor que tiene mayor impacto son las personas, y los eventos de riesgo de mayor frecuencia son “Cliente, productos y prácticas de negocios” aunado a la “Ejecución, entrega y gestión de procesos”. La aplicación de las buenas prácticas de gobierno corporativo contribuye a la sana administración que maximiza la rentabilidad de los socios y la salvaguarda de los intereses de todas las partes involucradas, por medio del uso eficiente de los recursos y la oportuna gestión de los riesgos en todas las áreas de la entidad bancaria.Item Propuesta de normas técnicas de control interno con enfoque coso para la municipalidad de San Ramón, Departamento de Cuscatlán, aplicable a partir del año 2005.(2013-05-27) Castillo Pérez, Ivania Yamilet; Flores Portillo, David Antonio; Montoya Zepeda, Elba Olimpia; Menjívar, José René; Pleitez Jiménez, Miguel ÁngelLas instituciones privadas y públicas están siendo retadas por la imperante demanda de que éstas alcancen la eficiencia, efectividad, economía y transparencia en la gestión que desarrollan. Debido a ello, la Corte de Cuentas de la República por las facultades que le confiere la Constitución de la República de El Salvador y la ley de la Corte de Cuentas de la República, emite desde 1993 Normas Técnicas de Control Interno con carácter obligatorio para todas las instituciones del sector público. Recientemente la Corte de Cuentas de la República ha emitido un decreto (Decreto Ejecutivo Nº 4, Publicado en diario oficial Nº 180, Tomo Nº 364, del 29/09/2004), en el cual exige a las instituciones del sector público que elaboren sus propias Normas Técnicas de Control Interno Específicas. Dichas normas tienen que ser elaboradas con base a las Normas Técnicas que contienen el decreto, las cuales retoman la filosofía del informe COSO. El informe COSO es definido en el decreto mencionado anteriormente como el informe sobre el “Marco Integrado de Control Interno” (Internal Control Integrated Framework), fue elaborado en 1992 por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comisión) basado en una recopilación mundial de información sobre tendencias y conocimientos relativos a control interno.