Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Morales Ovando, Dalila Maricela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores epidemiológicos que influyen en el diagóstico de parasitosis intestinal en los niños de 5-10 años del caserío El Tablón de Osicala, Departamento de Morazán en el periodo de Febrero - Agosto 2017
    (2017-08-01) Morales Ovando, Dalila Maricela; Nieto Rivas, Selene Marcela; Portillo, Kelvin Vladimir; Valencia Cuéllar, Manuel Alberto
    Se determinan los factores epidemiológicos que influyen en el diagnóstico de parasitosis intestinal en los niños de 5-10 años de edad del caserío el Tablón de Osicala Departamento de Morazán en el periodo de febrero a agosto del 2017, el diseño metodológico utilizado fue un estudio de tipo descriptivo y corte transversal, analítico y documental, se recolectó información a través de un cuestionario, examen coprológico y estudio del agua de consumo en los participantes del estudio. Se tomó una muestra de 60 pacientes de ambos sexos, relacionando las variables con el resultado del examen coprológico y su resultado con los factores epidemiológicos y desarrollo nutricional de los pacientes. Del total de pacientes, se reportó positivo el examen coprológico en 56 niños que corresponde al 90% de la población y de estos un total de 25 niños se encontraron desnutrición y 2 en desnutrición severa. Y el parásito con mayor frecuencia encontrado fue Giardia lamblia con una frecuencia de 32 veces positiva y el estudio del agua demostró que el agua de consumo de la comunidad está contaminada con coliformes. Según los datos obtenidos se demostró que en el 90% de la población en estudio presentan parasitosis que son favorecidas por los factores epidemiológicos de la comunidad, lo cual, sumado a los niveles de desnutrición encontrados, hace un llamado de atención para intervenir adecuadamente en estos factores y así disminuir la incidencia de esta patología en la población de dicha comunidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¨Factores que producen variaciones en el examen de embriaguez en personas que han sufrido hechos de tránsito con implicaciones médico legal¨.
    (2021-12-01) Martínez Sánchez, Liliana Lissette; Morales Ovando, Dalila Maricela
    La embriaguez es un estado de alteración transitoria de las condiciones físicas y mentales causadas por intoxicación aguda, que no permite una adecuada realización de actividades de riesgo. El Código Procesal Penal de la legislacion salvadoreña en su artículo 147, acerca de la Conducción Peligrosa de Vehículos Automotores el que mediante conducción peligrosa de vehículo de motor transgrediere las normas de seguridad vial, poniendo en peligro la vida o la integridad de las personas. A su vez, en el mismo artículo 147, constituye como conducción peligrosa el disputarla vía entre vehículos o realizar competencias de velocidad en la vía pública, sin previo permiso de la autoridad competente y el manejar vehículo de motor en estado de ebriedad según el límite fijado reglamentariamente o bajo efectos de otras sustancias. Las estadísticas publicadas en el periodo de enero a septiembre del año 2019-2020, por la Policía Nacional Civil, División de Tránsito Terrestre, mostraban que recibieron 14,806 casos de hechos de tránsito, con un promedio diario de 54 casos y entre las principales causas se encuentra el estado de ebriedad con 430 casos, además registraron cifras de detención peligrosa 1,648 casos, el cual equivale a un promedio de 6 detenciones diarias. El alcohol es una droga socialmente aceptada y la sustancia más consumida a nivel mundial. Asimismo sus efectos dependen de varios factores como la edad, sexo, constitución física, tolerancia y dependencia del sujeto, la cual varía dependiendo de la frecuencia y la cantidad de alcohol que se consuma. La función del perito forense es auxiliar a los Órganos de Justicia al elaborar el informe clínico forense de embriaguez, integrando la información suministrada por la autoridad y obtenida en la entrevista, el examen clínico y las pruebas de laboratorio cuando sea necesario, para de esta manera aportar una prueba pericial sobre estado de embriaguez confiable, útil en la investigación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback