Browsing by Author "Moran Garcia, Kevin Jeff"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la calidad de atención en la Consulta Externa de Medicina General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social Regional Sonsonate, febrero a septiembre 2019.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2019-09) Gutiérrez Benítez, Wally Marcela; Moran Garcia, Kevin Jeff; Martínez de Martínez, Ana Guadalupe; gb06003@ues.edu.sv; mg97075ues.edu.svSe elabora una propuesta técnica para la mejora de la calidad del servicio. Objetivo: Evaluar la calidad de atención de la Consulta Externa de Medicina General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social Regional Sonsonate durante el periodo de Febrero a Septiembre 2019. Materiales y Métodos: Evaluación interna, documental, y de campo, a nivel explicativo con enfoque cuantitativo. Resultados: Los elementos de Estructura fueron abajo del 80% en cuanto a disponibilidad y accesibilidad. Las variables de Proceso fueron arriba del 80% de cumplimiento. Continuidad, relaciones interpersonales y comodidad no lograron superarlo .En la variable de Resultados, la eficacia según los usuarios externos fue excelente y para los usuarios internos el nivel de cumplimiento fue menor al 80%. Conclusiones: Los recursos humanos no son adecuados para brindar la atención por no estar de acorde a la demanda. La Accesibilidad de los servicios de la Consulta Externa fue evaluada por los usuarios externos como Adecuada. La integridad y la continuidad de la atención del usuario se cumplen con el conocimiento y aplicación de protocolos y guías clínicas lo que genera confianza en el usuario externo. La oportunidad de recibir capacitación para que mejore las habilidades en el trabajo no es adecuada para el personal.. Los tiempos de espera en el proceso de atención del paciente en la Consulta Externa son adecuados. Recomendaciones: Fortalecer la calidad en la prestación de los servicios, en especial, el área de Consulta Externa de la institución. Incentivar las investigaciones permanentemente que les permita conocer expeditamente la percepción que el usuario tiene del servicio. Efectuar ajustes inmediatos en cuanto al abastecimiento total y efectivo de medicamentos y su calidad. Verificar los procesos de atención en las áreas de recepción, archivo y laboratorio clínico. Agilizar la entrega de resultados de ayudas diagnósticas y medicamentos.Item Polifarmacia en adultos mayores que consultan en el Hospital Regional De Sonsonate durante el período de julio del 2012 a junio del 2013.(2014-06-01) Moran Garcia, Kevin Jeff; Ehlerman, Claudia CelinaLos adultos mayores un grupo poblacional que va en gran aumento en el siglo XX, estimando a nivel mundial para el año 2025 un incremento 1200 millones de adultos mayores en comparación a los 400 millones de senescentes en los años 50´s, por lo tanto son ellos los que mayor medicación y atención medica requerirán. Objetivo: Conocer el fenómeno de la polifarmacia y su expresión en la población geriátrica que consulta en el hospital del seguro social de Sonsonate. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, tomando como universo una población de 32,376 adultos mayores que consultaron durante el período de Julio del año 2011 a Junio del año 2012 en el área de consulta externa del Hospital Regional de Sonsonate del Seguro Social, esperando una aproximada concordancia para el año 2013. La muestra se tomó aleatoriamente y se calculó con EPITABLE del programa informático EPI-INFO 6, Obteniendo un tamaño muestral de 293 adultos mayores. Los datos se recolectaron haciendo una revisión documental de los expedientes clínicos relacionados con dichos pacientes en base a los objetivos específicos de la investigación para comparar la información obtenida. La información de cada expediente revisado, ya clasificada se descargó en la cuadricula de Microsoft Excel, según las variables a evaluar y se analizó la información y los resultados según los objetivos del estudio; en EPI INFO versión 3.5. Resultados y conclusiones: La prevalencia de polifarmacia en los adultos mayores fue en mujeres del 95% y para los hombres del 92%. Las mujeres adultas mayores consumen 8.05 medicamentos en relación a los hombres que consumen 6.99 fármacos y en total un promedio 7.52 medicamentos por paciente. Los diagnósticos más relacionados a la polifarmacia en los adultos mayores en orden decreciente fueron la Hipertensión Arterial, las Musculoesqueléticas, Endocrinológicas, Gastrointestinales y Oftalmológicas. Entre las especialidades relacionadas a la polifarmacia en los adultos mayores que consultan en el Hospital del Seguro Social de Sonsonate en orden decreciente son Medicina general, Medicina interna, Fisiatría y Ortopedia, Oftalmología, medicina familiar, Cirugía General y Otorrinolaringológicas. Los medicamentos relacionados a la polifarmacia en el adulto mayor en orden decreciente fueron los analgésicos no narcóticos, las vitaminas y micronutrientes, analgésicos narcóticos, los antihipertensivos, endocrinológicos, gastrointestinales y oftalmológicos.