Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Navarro Contreras, Andrea Pamela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cadena de suministros y su gestión de riesgos en los canales de distribución terrestre.
    (2021-04-01) Martínez Erazo, Yesenia Elizabeth; Navarro Contreras, Andrea Pamela; Reyes Hernández, Yennifer Lisbeth
    El comercio internacional y logística han facilitado los procesos de producción, distribución y comercialización entre los países. La frecuencia de cadenas de suministro más complejas también ha aumentado, esto implica una integración de diferentes actividades organizacionales y operacionales que tienen como objetivo la satisfacción del cliente. Por otro lado, en los últimos diez años la cadena de suministros se ha visto expuesta a diferentes tipos de riesgos (tanto internos como externos) que han desafiado la operación fluida de esta. En respuesta a estos han surgido iniciativas gubernamentales y de carácter internacional privado, de la mano con una serie de herramientas y normativas orientadas a la gestión de riesgo en la cadena de suministro; especialmente enfocadas en prevención y disminución de amenazas que estos representan. A nivel regional y nacional los riesgos en la cadena de suministros suelen materializarse durante la etapa de distribución de mercancías; el cual es realizado en gran parte a través de medios de transporte terrestres, representado un 70% del movimiento total de mercancías según datos del Banco Interamericano para el Desarrollo. En este sentido, el presente trabajo monográfico tiene como objetivo identificar y analizar los riesgos presentes en la cadena de suministro terrestre para determinar el impacto en las funciones logísticas y aportar propuestas que faciliten el comercio en las empresas salvadoreñas dedicadas a la distribución de mercancías. ii Como guía teórica de esta investigación se utilizaron fuentes primarias y secundarias entre las cuales destacan: una entrevista a expertos en certificaciones de seguridad en la cadena de suministros, artículos, libros, revistas e investigaciones previas en el tema. Todo lo anterior, retomado de fuentes gubernamentales e instituciones internacionales reconocidas que brindan una perspectiva crítica, fiable y profesional. Los diferentes tipos de análisis que se puede implementar para la evaluación eficaz de del contexto interno y externo de cada uno de los procesos es uno de los temas que se resaltan al inicio del documento. En el capítulo dos se profundiza un riesgo que modificó drásticamente el comercio a nivel mundial con el brote de una nueva enfermedad infecciosa denominada como COVID-19 y los nuevos protocolos implementados a nivel centroamericano. El capítulo tres destaca la cultura de gestión del riesgo en el sector transporte terrestre aplicado al ámbito nacional, considerando los diferentes riesgos en carreteras recurrentes y extraordinarios. Además, los planes y mecanismos de los gobiernos para contrarrestar los riesgos durante la emergencia sanitaria 2019-2020 a fin de mantener la recepción de mercancías y salvaguardar a su colaborador. En términos sencillos, el presente trabajo monográfico pretende que el lector comprenda que es imposible frenar la existencia del riesgo. Sin embargo, la planeación, identificación, control y mitigación pueden lograr que este se convierta en una oportunidad de crecimiento para las empresas.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback