Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Nieto Rivas, Selene Marcela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Colecistectomía laparoscópica temprana versus tardía en pacientes con pancreatitis aguda leve de origen biliar, una revisión bibliográfica
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025-05) Nieto Rivas, Selene Marcela; Cruz Carcamo, Rafael Antonio; Herrera Rodriguez, Edward Alexander; nr05002@ues.edu.sv; cc10041@ues.edu.sv
    La pancreatitis aguda consiste en una respuesta inflamatoria inespecífica a diversas injurias, que puede lesionar al propio pancreas sino también a tejidos vecinos y órganos a distancia. Según la gravedad del ataque el pancreas puede curar ad integrum o con secuelas. La colelitiasis continúa siendo la causa más frecuente de pancreatitis aguda. Se estima que el 80% de las pancreatitis agudas son de origen biliar y se considera que el tratamiento de la pancreatitis aguda de origen biliar es la colecistectomía para prevenir la recurrencia que puede ser hasta del 30 – 40% a las dos semanas del episodio inicial. Dependiendo de la presencia de insuficiencia orgánica y la presencia de complicaciones locales, la pancreatitis puede clasificarse como pancreatitis aguda grave o pancreatitis aguda leve. Consideraremos una colecistectomía temprana dentro de las 48 horas de la hospitalización inicial y tardía después de las 48 horas en pacientes con pancreatitis aguda leve de origen biliar. La evidencia actual ha demostrado que la extirpación de la vesícula biliar mediante la colecistectomía es el tratamiento definitivo para la prevención de nuevos ataques de pancreatitis aguda por cálculos biliares si la persona es apta para la cirugía. La extirpación laparoscópica de la vesícula biliar es el método preferido actualmente para la colecistectomía, y la mayoría de los pacientes se recuperan completamente sin sufrir problemas de salud importantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores epidemiológicos que influyen en el diagóstico de parasitosis intestinal en los niños de 5-10 años del caserío El Tablón de Osicala, Departamento de Morazán en el periodo de Febrero - Agosto 2017
    (2017-08-01) Morales Ovando, Dalila Maricela; Nieto Rivas, Selene Marcela; Portillo, Kelvin Vladimir; Valencia Cuéllar, Manuel Alberto
    Se determinan los factores epidemiológicos que influyen en el diagnóstico de parasitosis intestinal en los niños de 5-10 años de edad del caserío el Tablón de Osicala Departamento de Morazán en el periodo de febrero a agosto del 2017, el diseño metodológico utilizado fue un estudio de tipo descriptivo y corte transversal, analítico y documental, se recolectó información a través de un cuestionario, examen coprológico y estudio del agua de consumo en los participantes del estudio. Se tomó una muestra de 60 pacientes de ambos sexos, relacionando las variables con el resultado del examen coprológico y su resultado con los factores epidemiológicos y desarrollo nutricional de los pacientes. Del total de pacientes, se reportó positivo el examen coprológico en 56 niños que corresponde al 90% de la población y de estos un total de 25 niños se encontraron desnutrición y 2 en desnutrición severa. Y el parásito con mayor frecuencia encontrado fue Giardia lamblia con una frecuencia de 32 veces positiva y el estudio del agua demostró que el agua de consumo de la comunidad está contaminada con coliformes. Según los datos obtenidos se demostró que en el 90% de la población en estudio presentan parasitosis que son favorecidas por los factores epidemiológicos de la comunidad, lo cual, sumado a los niveles de desnutrición encontrados, hace un llamado de atención para intervenir adecuadamente en estos factores y así disminuir la incidencia de esta patología en la población de dicha comunidad.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback