Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ochoa Cervantez, Dani Oved"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    TENDENCIAS INTERNACIONALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS DESAFÍOS PARA UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE HONDURAS
    (2024-06-30) Velásquez Gonzales, Miguel Ángel; Ochoa Cervantez, Dani Oved; m.velasquez@unacifor.edu.hn; d.ochoa@unacifor.edu.hn
    La educación superior, para satisfacer la demanda de la sociedad actual, se enfrenta a nivel internacional con diferentes tendencias y desafíos. En ese sentido, se hace necesario reflexionar sobre estas tendencias globales en el contexto de las universidades públicas hondureñas, en aras de asegurar la competitividad de los profesionales egresados de estas y apoyar los argumentos necesarios para que se garantice que el Estado hondureño cumpla con los jóvenes que demandan su ingreso a la Universidad. Método: Para llevar a cabo esta investigación se empleó el método bibliográfico a fin de establecer un estado del arte sobre las tendencias actuales en educación superior. Objetivo: Este ensayo tiene como objetivo analizar cuatro tendencias de la educación superior; las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el contexto de las IES, el financiamiento gubernamental, la formación docente y la internacionalización. Conclusión: La reflexión se basa en la carencia y limitantes de ejecución de acciones en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas hondureñas, donde el financiamiento es austero, carente para el desarrollo de labores operativas y una formación docente marcada por la resistencia al cambio expresada con antiguos paradigmas de enseñanza-aprendizaje
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback