Browsing by Author "Oliva Rivera, Mario Daniel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estrés laboral basado en el modelo de Karasek en pacientes con preeclampsia-eclampsia Hospital 1° de Mayo Instituto Salvadoreño del Seguro Social(2022-11-01) Quezada Amaya, Cristians Emanuel; Oliva Rivera, Mario DanielLa preeclampsia y eclampsia, trastornos hipertensivos del embarazo, son causa de aumento en la morbimortalidad materna y perinatal. El estrés laboral se ha relacionado en diferentes estudios con aumento del riesgo para presentar preeclampsia y eclampsia. En 2021, el Hospital Materno-infantil 1° de Mayo presentó un total de 577 pacientes con preeclampsia y 15 pacientes con eclampsia. Esta situación representa un número considerable de casos susceptibles a complicaciones adicionales con resultados maternos y fetales desfavorables, incapacidades laborales prolongadas, mayores tiempos de estancia intrahospitalaria. En este contexto la investigación se centró en determinar la asociación de la preeclampsia y eclampsia en trabajadoras expuestas a estrés laboral. Se estableció la presencia de estrés laboral con el cuestionario de contenido del trabajo de Karasek y determinar el riesgo de preeclamsia y/o eclampsia por medio de los estadísticos de odds ratio y valor de significancia, comparando la exposición entre casos y controles. Se utilizó el modelo de regresión logística para valorar el efecto de factores de confusión. El estrés laboral se presentó en el 48% de los casos de preeclampsia y presentó un OR = 1.38 (IC 95%: 0.451 – 4.24) p = 0.569, V de Cramer = 0.081. El modelo de regresión presentó una diferencia de R2 calculada en dos modelos de 0.013 al incluir la variable estrés laboral. El estrés laboral no se asoció estadísticamente en la población de estudio, siendo limitada su valoración por el tamaño de la muestra.Item Influencia del apoyo social en la adherencia a la terapia antiretroviral en pacientes del Hospital Nacional Saldaña.Marzo-julio 2017.(2018-03-01) Leiva Morales, María Elizabeth; Oliva Rivera, Mario Daniel; Vanegas Hernández, Celia YaniraEl apoyo social puede favorecer la salud creando un ambiente que mejore el bienestar y la autoestima de la persona, y contribuir a amortiguar los efectos negativos de acontecimientos estresantes (enfermedad) que se producen en la vida del sujeto. El presente estudio tuvo como objetivo analizar cómo influye el apoyo social desde el punto de vista estructural y funcional en la adherencia a la terapia antiretroviral en pacientes VIH del programa de atención integral del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña” durante el periodo de Marzo-Julio 2017. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal utilizando el cuestionario MOS para apoyo social y el Instrumento Morinsky Green para verificar adherencia, en una población de 625 pacientes activos con una muestra de 131 pacientes. El análisis de los datos se realizó por medio de estadística descriptiva y la relación entre adherencia al tratamiento y apoyo social, se obtuvo por medio de tablas 2x2 y el respectivo análisis de significancia por medio de x2, valor de p, intervalos de confianza y ODS ratio. Del total de pacientes de la muestra estadística, el 55% fueron adherentes a la TAR mientras que el 45% de ellos no fueron adherentes. Se obtuvo una proporción de pacientes con adherencia terapéutica y apoyo social máximo del 63.6 % y un 28% de los pacientes mostraron un apoyo social medio. Por lo que se puede inferir que existió una relación directamente proporcional entre el nivel de apoyo social y la adherencia del tratamiento.