Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Olivares Rivera, Jorge Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El eje de la propaganda política electoral capitalista salvadoreña
    (2006-07-01) Olivares Rivera, Jorge Alberto; Herrador Maravilla, Max Arturo; Garay Rodríguez, Gilson Alexander; Mejía, Moisés Guillermo; Mejía, Moisés Guillermo
    Cada elección política tiene sus propias condiciones circunstanciales, por eso es muy difícil, hasta para los mismos encargados de cada campaña, predecir exactamente el comportamiento electoral del ciudadadno. Aún con todos los matices que pueda tomar la propaganda hay ciertas características con las que se puede comprobar que su fundamento ideológico siempre queda dentro de los márgenes del sistema social que la produce. Lo qu este ensayo busca es explicar cuáles son esas características. Nuestro concepto principal a partir del cual buscamos explicar la naturaleza de la propaganda política electoral en el sistema capitalista es el “Eje de Propaganda Política Electoral Capitalista”. Planteamos que este “Eje” está compuesto por tres elementos que funcionan en coherencia: el sistema capitalista, el “marketing” político, y la población meta. El planteamiento da cabida a pensar que las técnicas de propaganda utilizadas por el “marketing” son negativas en sí mismas, mas no es ésto lo que estamos diciendo, la crítica va enfilada al hecho de que las técnicas son utilizadas para persuadir con engaño, el uso que el sistema hace de las técnicas es negativo. Este uso negativo es posible gracias a que en nuestro caso salvadoreño hay un grupo hegemónico que está interezado en mantenerse en el poder político a toda consta y una población meta desescolarizada y desinformada que es presa fácil de la propaganda que apela a la esfera emotiva para persuadir.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback