Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Olivo Granadino, Julio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
    (Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria, 2010-04-01) Olivo Granadino, Julio
    El año de 1846, según datos aparecidos en “El Salvador Rejenerado”, de fecha 6 de agosto de ese mismo año, es considerado como punto de partida de la enseñanza del derecho a nivel superior. En los estatutos de la universidad de los años 1847 y 1854, se reglamentaron por primera vez Planes de Estudios más propios de una enseñanza superior que de una educación secundaria. Siendo así que en el primero (1847) se reglamentó el estudio de la Filosofía, el Derecho Natural, Derecho Civil y Derecho Canónico; mientras por el segundo (1854) se reorganiza la universidad a través de secciones . Por resolución del Poder Ejecutivo del 19 de octubre de 1880, se crea la Facultad de Derecho, con la denominación de “Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales”, con la responsabilidad de administrar la carrera de Ciencias Jurídicas. Esta última denominación se mantendría hasta el año 1918, en el que se modifica por la denominación actual de Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales . La décadas de los setentas y ochentas, estuvieron signadas por la consigna de “estudio y lucha”. A partir del año 1997, la Facultad se organizará de forma cualitativamente diferente, creando las escuelas de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales; la primera, para administrar la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y la segunda, para administrar la carrera de Relaciones Internacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los dioses y demonios de Nietzsche o la necesidad de nacer al Superhombre
    (Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria, 2013-04-01) Olivo Granadino, Julio
    En el siguiente articulo,el autor presenta a los lectores un brevísimo análisis filosófico-poético de la obra: Así habló Zaratustra, del filósofo Friedrich Nietzsche. Se trata de ese eterno viaje hacia la vida humana en la búsqueda de su fenomenología, razones existenciales mundanas y supramundanas y sus esencialidades. ¿Qué es lo propio del hombre? ¿Qué es lo propio de la vida humana? ¿Es posible construir un nuevo hombre... un Superhombre? ¿Qué papel juega el tiempo en esta perspectiva mundana? ¿Para qué sirve la libertad? Estas y otras preguntas, son lanzadas al centro del universo literario por Nietzsche, en lo que podría considerarse su obra culmine, ya que en ella se sintetizan muchas de las formulaciones teóricas planteadas desde la Tragedia, Aurora, La gaya ciencia, Humano demasiado humano y una obra que el autor pondera sobre manera y que lleva el sugestivo titulo de: Cómo se filosofa a martillazos.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback