Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Orellana Melgar, Francisco Salvador"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación económica de las exportaciones de bienes en el marco de los incentivos fiscales y financieros implementados en El Salvador durante 1990-2008.
    (2010-03-01) Sierra Cerritos, Carlos Alberto; López Vásquez, Daniela Melissa; Orellana Melgar, Francisco Salvador
    El Salvador desde finales de 1989 emprendió un intenso proceso de reformas económicas, jurídicas e institucionales, promovidas principalmente por los organismos financieros internacionales (Fondo Monetario Internacional FMI, Banco Mundial BM) y posteriormente dirigidas por entidades públicas. Durante este proceso se modificaron el entorno, las condiciones y los espacios en los cuales operan los agentes relacionados con el comercio exterior. En esas reformas, se encuentran políticas económicas hacia el sector exportador, que tenían como propósito el fomento y promoción de las exportaciones. Es así como surgen los principales incentivos vigentes en los últimos 20 años a favor de las exportaciones. El presente estudio evalúa el desempeño de las exportaciones desde 1990 hasta 2008 a través de indicadores especializados de comercio exterior, teniendo de referencia los incentivos fiscales y financieros implementados para el fomento de las exportaciones. El cual tuvo como objetivos principales, identificar los principales incentivos fiscales y financieros para el fomento y promoción de las exportaciones; desarrollar una evolución económica de las exportaciones en aspectos relacionados con la posición comercial, la estructura, el dinamismo, la diversificación y la de especialización. Vincular de los incentivos a las exportaciones con los resultados obtenidos de la evaluación económica. Los principales incentivos fiscales para el fomento de las exportaciones se resumen en la devolución del 6% del valor FOB; en beneficios sobre los impuestos sobre la renta, la transferencia de bienes raíces y sobre el activo. La tasa cero de impuesto a las exportaciones y la devolución del IVA. Los incentivos financieros se hacen efectivos en líneas de crédito de pre-exportación, de exportación, y de garantías. La posición de las exportaciones salvadoreñas con respecto al comercio internacional ha sido mínima, al mantenerse por debajo del 0.03%; la composición y el dinamismo de las exportaciones totales muestran cambios que han relegado a las exportaciones tradicionales por productos no tradicionales y de maquila, permitiendo clasificar al 29% de los productos como estrellas nacientes o sectores estratégicos; en la diversificación los productos han mostrado una tendencia favorable constituyendo una canasta “diversificada”; sobre la especialización, la economía sin abandonar su situación histórica de comercio inter-industrial, se está acercando gradualmente al comercio intra-industrial. El fomento de las exportaciones pretendió mejorar la posición que ocupaban las exportaciones en el mercado mundial y regional. Se intentaba modificar gradualmente la estructura de exportaciones e incidir en el crecimiento y desarrollo de la producción exportable; se procuraba reducir la dependencia histórica de un número mínimo de productos y destinos de exportación. Sin embargo, en relación a la configuración de la especialización del comercio exterior salvadoreño, no se encontraron vínculos directos con tales mecanismos. El crecimiento y desarrollo de las exportaciones, requiere de políticas dirigidas hacia cinco ejes estratégicos: mejorar la posición competitiva de las exportaciones; fortalecer los productos estratégico; reforzar la diversificada estructura de productos de exportación y crear ventajas competitivas, a fin de hacer efectivos los beneficios de los acuerdos de libre comercio; e iniciar un proceso constante de trasferencia tecnológica, innovación y aprendizaje.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback